Reseñas
La incidencia del silencio en los contratos
El autor presenta una investigación sobre este tema, en la que explica, especialmente, la génesis y el desarrollo histórico de las reglas Is, qui tacet, non fatetur; sed nec utique negare videtur y Qui tacet, consentire videtur.
27 de Octubre de 2016
Fernando Alarcón Rojas
El silencio es un tema que ha fascinado a la humanidad, y los juristas no podían ser la excepción. Por ello, el autor presenta una investigación sobre este tema, en la que explica, especialmente, la génesis y el desarrollo histórico de las reglas Is, qui tacet, non fatetur; sed nec utique negare videtur y Qui tacet, consentire videtur. El cuidadoso recorrido del estudio le permite al autor concluir que el silencio da lugar a una declaración negocial, si la persona que ha podido o debido hablar no lo hace.
Editorial: Universidad Externado de Colombia
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!