Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Corte se inhibe de resolver de fondo porque la norma acusada no producía efectos

La Corte Constitucional se inhibió de emitir un fallo de fondo en la demanda contra el artículo 21 (parcial) de la Ley 2155 del 2021, sobre ampliación de la vigencia temporal del programa de apoyo al empleo formal (PAEF), por carencia actual de objeto, ya que la norma acusada no está vigente, no produce efectos jurídicos ni tiene la vocación de producirlos, y no concurren las condiciones que, en supuestos así, permiten excepcionalmente decidir el mérito de la acción. La Corporación ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-153, 10/05/2023.

Distinción para la selección de contratistas no implica violación del principio de igualdad

La Sala Plena de la Corte Constitucional decidió una demanda contra el parágrafo primero del artículo 58 de la Ley 2195 del 2022. El demandante consideró que la distinción entre contratistas multados que incoaron efectivamente los medios de control para impugnar las multas y aquellos que no lo hicieron era contraria al principio de igualdad en la libre concurrencia y la seguridad jurídica. La Corte Constitucional consideró que esa disposición requiere que los proponentes agoten todo...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-154, 10/05/2023.

EXTRA: Radican ponencia para segundo debate de la reforma a la salud

En la mañana de hoy, fue radicada ante la secretaría de la Cámara de Representantes la ponencia para segundo debate de la reforma a la salud. El texto cuenta con 144 artículos y mantiene la esencia de lo inicialmente propuesto por el Gobierno, como la transición de las EPS a gestoras de salud, la creación de los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) y las facultades de la ADRES como el administrador y pagador único de los recursos del sistema de...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, 29/05/2023.

Corte Constitucional se pronuncia sobre solicitudes de traslado presentadas por docentes amenazados

La Corte Constitucional exhortó a los jueces de tutela y a las secretarías de educación del país para que, de conformidad con lo dispuesto en el Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, procuren emplear un enfoque territorial y sistémico en el marco de análisis de las solicitudes de traslado presentadas por docentes que sean amenazados, en particular en zonas de conflicto. La decisión la tomó en el marco de una acción de tutela en donde revisó tres expedien...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-070, 17/03/2023.

El contador público debe asegurarse de no revelar información a personas no autorizadas

La confidencialidad es uno de los principios éticos que debe cumplir todo contador público en el ejercicio de sus funciones, de manera que es necesario evaluar en cada caso si la entrega de la información que le solicitan podría afectar sus intereses legítimos o los derechos de terceros, en concordancia con el artículo 23 de la Ley 222 de 1995. Y es que este profesional tiene acceso a mucha información confidencial respecto de los negocios de un cliente o empleador, l...

Ver nota completa

Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 201, 12/04/2023.

CEJ rechaza descalificaciones del presidente Petro a la Rama Judicial

La Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ) se refirió sobre las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, en donde aseguró que le estarían “quitando los votos a congresistas del Pacto Histórico por órdenes administrativas”. Frente a estas manifestaciones, la Corporación ve con preocupación estas descalificaciones y posibles intromisiones en las funciones que desempeña la Rama Judicial. “En este sentido, bien vale la pena anotar que tales decla...

Ver nota completa

Comunicado, 29/05/2023.

Precisan la indebida valoración probatoria en caso de responsabilidad médica

En febrero del 2009, un ciudadano de 73 años de edad acudió al servicio de salud tras una caída de aproximadamente cuatro metros. Del primer centro médico en el que fue atendido se dispuso su remisión urgente a un centro de mayor nivel, traslado que se materializó dos horas después. En el segundo centro de salud, los médicos ordenaron una ecografía abdominal urgente, examen que se efectuó 17 horas después. Con la práctica de ese último examen, se determinó que debía ser intervenido inmediatament...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-155, 10/05/2023.

Tanto la expropiación como la servidumbre constituyen afectaciones al derecho real de propiedad

Para que proceda la expropiación en materia de servicios públicos domiciliarios, ya sea por vía judicial o administrativa, deben demostrarse los motivos de utilidad pública o interés social definidos por el legislador en el artículo 56 de la Ley 142 de 1994, según el cual se declara de utilidad pública e interés social la ejecución de obras para prestar servicios públicos y la adquisición de espacios suficientes para garantizar la protección de las instalaciones respectivas. ...

Ver nota completa

Superservicios, Concepto, 240, 25/05/2023.

Minciencia otorgó millonario presupuesto para apoyar proyectos de indígenas

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación indicó que se acordó con las organizaciones del movimiento indígena colombiano destinar $ 3.000 millones para apoyar proyectos étnicos en el país. Estos proyectos tendrán énfasis en sistemas alimenticios, ambientales, biodiversidad, agua y estudios de suelo. Además, los pueblos y organizaciones originarias serán autores de las investigaciones que se realicen en estos programas. Así mismo, e...

Ver nota completa

Minhacienda, Comunicado, 27/05/2023.

Nueva composición del consejo directivo de la CAR no vulnera el principio de progresividad

La Sala Plena de la Corte Constitucional resolvió una demanda en la que se alegaba que el artículo 54 de la Ley 2199 del 2022 (Régimen Especial de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca) trasgredía el mandato de progresividad en materia de participación ambiental (Constitución Política, artículos 40 y 79); desconocía la cláusula de igualdad (artículo 13) y vulneraba el principio de unidad de materia (artículo 158). La norma adiciona un parágrafo al artículo 26 de la Ley 99 de 1993, en el ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-152, 10/05/2023.

Quien desarrolla una actividad empresarial y simultáneamente obtiene ingresos laborales no puede pertenecer al Simple

El Régimen Simple de Tributación (Simple) no prevé la posibilidad de pertenecer y/o permanecer en él a una persona natural que obtiene ingresos tanto por el ejercicio de una actividad empresarial como por el desarrollo de un contrato de trabajo o contrato realidad laboral. Así mismo, indicó la Dian, la ley tampoco prevé una regla de ponderación o proporcionalidad cuando se obtienen estos tipos de ingresos que permita sopesar unos sobre otros para optar por el imp...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 486 (002556), 25/04/2023.

Inclusión en el registro de deudores alimentarios morosos inhabilita para celebrar contratos con el Estado

La obligación alimentaria va más allá del simple deber moral, por lo que la ley la dota de coercibilidad como una obligación civil, la cual se fundamenta en la solidaridad de la familia, es decir, en las estrechas relaciones que deben unir a los miembros de un mismo grupo familiar, lo que impone a estos la obligación estricta de suministrar su subsistencia a aquellos que no alcanzan a asegurarla con su trabajo personal. Por su parte, la doctrina define la obligación alimen...

Ver nota completa

Colombia Compra Eficiente, Concepto, C-126, 24/04/2023.

Superfinanciera aclara dudas sobre acceso a datos financieros sin orden judicial

Después de varias controversias por la Carta Circular 32 de la Superintendencia Financiera, en donde se les recordaba a las entidades vigiladas colaborar con la justicia suministrando información financiera sin orden judicial, la entidad hizo una aclaración de su alcance. Las entidades vigiladas deberán tener en cuenta que las autoridades no necesitan de una orden judicial para acceder a información financiera en casos específicos que pongan en riesgo la seguridad nacional, ya...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 33 , 26/05/2023.

Contralor Carlos Rodríguez acata decisión del Consejo de Estado

A través de un comunicado de prensa, el contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, manifestó su satisfacción personal por liderar la entidad. Expuso que Colombia, su institucionalidad y especialmente el control y la vigilancia fiscal de los recursos públicos requieren del respeto y acatamiento de las decisiones de los jueces, y que como ciudadano hace eco de la concepción que ha transmitido en torno a la majestad de la justicia: “sus decisiones se respetan y se...

Ver nota completa

Contraloría General de la República, Comunicado, 84, 26/05/2023.

Inexequible expresión “de sexo diferente” en norma de carrera diplomática

La Sala Plena de la Corte Constitucional encontró que la expresión “persona de sexo diferente”, contenida en el artículo 62 del Decreto Ley 274 del 2000, por el cual se regula el servicio exterior de la República y la carrera diplomática y consular, desconoce el principio de igualdad (artículo 13 de la Constitución). La Corte advirtió que la expresión acusada implicaba un trato diferenciado entre los compañeros permanentes de sexos diferentes y los del mismo sexo de funcionarios de ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-151, 10/05/2023.

Sancionan a contratista que incumplió contratos relacionados con archivos judiciales de Cundinamarca

El Consejo Superior de la Judicatura informó que la Dirección Seccional de Administración Judicial de Bogotá, en diciembre del 2022, celebró un contrato de arrendamiento con la sociedad Innpacific SAS para que suministrara una bodega con capacidad de almacenamiento de 250.000 cajas que contienen procesos judiciales en archivo, con estantería metálica instalada suficiente para guardar y custodiar la totalidad del archivo físico que se iba a trasladar. Tras la mora en la entrega del inmueb...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 26/05/2023.

Empleador o aportante deben demostrar la naturaleza no salarial del pago realizado

Existe una presunción de veracidad sobre las planillas de aportes al sistema de la seguridad social o PILA, esto es sobre los conceptos salariales y no salariales declarados por el aportante. No obstante, si el ente fiscalizador objeta los pagos no constitutivos de salario para incluirlos en el IBC de aportes, corresponde al empleador o aportante justificar y demostrar la naturaleza no salarial del pago realizado, a través de los medios probatorios pertinentes. En cuanto a los pagos no c...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020150030501 (26317), 24/11/2022.

Ineptitud sustantiva de la demanda contra el artículo sobre propietarios de vehículos automotores

La Corte Constitucional estudió la demanda interpuesta por un ciudadano en contra del artículo 10 de la Ley 2161 del 2021 (medidas para promover la adquisición, renovación y no evasión del seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT)). El accionante argumentó que dicha disposición vulnera el artículo 243 de la Constitución Política. A su juicio, el propietario no puede ser sancionado por el solo hecho de tener el derecho de dominio sobre un automotor. Para el alt...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-138, 04/05/2023.

Fecha de pago y suspensión inserta en la factura puede tenerse como aviso previo de suspensión por mora

La mora en el pago de los servicios públicos domiciliarios conlleva a la suspensión de los mismos, de manera que el prestador no solo tiene la facultad, sino el deber de proceder con la suspensión del servicio teniendo en cuenta que el plazo no debe superar dos periodos de facturación, en el evento en que sea bimestral, y de tres periodos cuando sea mensual. En todo caso, indicó la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, antes de suspender o cortar el servicio y t...

Ver nota completa

Superservicios, Concepto, 235, 25/04/2023.

Elementos para un debate sobre unidad republicana, descentralización, autonomía territorial y federalización

César Augusto Molina Saldarriaga Abogado, especialista en Derecho Administrativo y magíster en Diseño del Paisaje Docente de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Medellín El 8 de mayo de 1863, se expidió la Constitución Política de los Estados Unidos de Colombia. Los días 8 y 9 de mayo del presente año, la Federación Nacional de Departamentos y la Gobernación de Antioquia lideraron el evento Conmemoración 160 años de la Constitución de los Estados Unidos de Colombia de 1863....

Ver nota completa