La pensión de invalidez y la tesis de la capacidad laboral residual
Análisis de la pensión de invalidez en enfermedades congénitas, degenerativas y/o crónicas de cara a la Sentencia CSJ SL747 de 2024.
En Ámbito Jurídico te mantenemos informado con las últimas noticias y un profundo análisis e investigación para cada una de ellas. Conócelas ahora.
Análisis de la pensión de invalidez en enfermedades congénitas, degenerativas y/o crónicas de cara a la Sentencia CSJ SL747 de 2024.
Desde el año 2014, se han expedido distintas regulaciones sobre la materia en Bogotá. La norma reglamentaria más reciente es el Decreto 582 del 2023.
Hay que urgir al Estado a que expida una regulación que considere los 10 principios de la Declaración de Principios Interamericanos en materia de Neurociencias, Neurotecnologías y Derechos Humanos.
Buscar una restricción total de los pactos colectivos cercenaría la posibilidad a los trabajadores no sindicalizados de llegar a acuerdos para regir la relación laboral con sus empleadores.
En las reuniones no presenciales y mixtas se debe garantizar que la comunicación sea sucesiva y simultánea para que no se obstruya el derecho de los asociados a deliberar y decidir.
Un reciente fallo analizó si el administrador designado de la propiedad horizontal es el único legitimado para interponer una acción de protección al consumidor contra la constructora.
Un estudio reciente demuestra que las mujeres tienen una mayor probabilidad de sufrir lesiones graves y hasta morir en el choque producido por un accidente automovilístico.