En marzo, variación mensual del IPC fue 0,52 %
La variación año corrido fue de 2,62 % y la anual, 5,09 %.
08 de Abril de 2025
El Dane reveló el índice de precios del consumidor (IPC) de marzo del 2025. Según la entidad, la variación mensual del IPC fue de 0,52 %, la variación año corrido fue 2,62 % y la anual fue de 5,09 %, es decir, 2,27 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 7,36%
En el análisis por divisiones, cinco categorías se situaron por encima del promedio nacional de inflación mensual. Salud lideró con un incremento del 1 %, seguida por alimentos y bebidas no alcohólicas con un 0,8 % y las divisiones de restaurantes y hoteles, bebidas alcohólicas y tabaco y servicios públicos, todas con una variación del 0,5 %. Estas cifras reflejan el comportamiento diferenciado de los precios en sectores clave del consumo. (Lea: Colombia analizará caso por caso imposición de arancel del 10 % a productos exportados a EE UU)
Por debajo del promedio mensual nacional se ubicaron otras divisiones como muebles y artículos para el hogar (0,4 %), transporte (0,4 %) y bienes y servicios diversos (0,3 %). También registraron menores incrementos recreación y cultura (0,1 %), prendas de vestir y calzado (0,1 %) y educación (0,1 %), mientras que la categoría de comunicación e información tuvo una variación negativa del menos 0,2 %, siendo la única con reducción de precios en el mes.
En lo que va del año, hasta marzo, el mayor incremento acumulado se presentó en educación con un 5,6 %, seguido por transporte (3,7 %), restaurantes y hoteles (3,3 %) y alimentos y bebidas no alcohólicas (3,1 %). Estas divisiones se ubicaron por encima del promedio nacional de 2,6 %, mientras que el resto de sectores registraron incrementos inferiores a esa media.
En la variación anual, las divisiones que superaron el promedio nacional del 5,1 % fueron restaurantes y hoteles (7,3 %), educación (7,2 %), servicios públicos (6,2 %) y salud (5,3 %). Por debajo del promedio anual se ubicaron categorías como transporte (4,8 %), bebidas alcohólicas y tabaco (4,6 %) y alimentos y bebidas no alcohólicas (4,6 %), entre otras, evidenciando una moderación en el ritmo general de crecimiento de precios en comparación con el año anterior.
Las ciudades que registraron mayores variaciones en marzo pasado por encima del promedio nacional de 0,5 % fueron: Santa Marta con 0,9 %; Barranquilla, 0,8 %; Medellín, 0,7 % y Tunja, Neiva y Bucaramanga con 0,7 % cada una. Por debajo están Bogotá, 0,3 %; Valledupar, 0,4 %; Armenia, 0,4 % y Manizales, 0,5 %.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!