La pensión de invalidez y la tesis de la capacidad laboral residual
Análisis de la pensión de invalidez en enfermedades congénitas, degenerativas y/o crónicas de cara a la Sentencia CSJ SL747 de 2024.
En Ámbito Jurídico te mantenemos informado con las últimas noticias y un profundo análisis e investigación para cada una de ellas. Conócelas ahora.
Análisis de la pensión de invalidez en enfermedades congénitas, degenerativas y/o crónicas de cara a la Sentencia CSJ SL747 de 2024.
Un reciente pronunciamiento de la Sala de Casación Laboral frente a la calificación de faltas previstas en reglamentos y contratos de trabajo genera dudas sobre la materia.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda de Bogotá, en el año 2019, solo cinco contribuyentes de la industria deportiva hicieron tales aportes tributarios, por valor de 231.506.000 millones de pesos.
¿Por qué sigue vigente esa obligación, si el Consejo de Estado declaró la nulidad parcial de circulares que ordenaban dicha publicación?
Evaluar el rendimiento de un cargo es necesario en toda empresa. El foco en la mejora continua es un mandato de nuestro tiempo.
Esta es la segunda vez en su historia que la Organización Internacional del Trabajo pide a la Corte Internacional de Justicia que interprete uno de sus convenios.
Hay que articular las capacidades de las instituciones gubernamentales con el objetivo de desarrollar políticas públicas que estén en sintonía con las necesidades de la comunidad.