05 de Febrero de 2025 /
Actualizado hace 11 hours | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

Mineducación fija incremento de matrículas en colegios privados para 2025

El Ministerio de Educación estableció los incrementos en las tarifas de matrícula y pensión que aplicarán los colegios privados de preescolar, básica y media para el año escolar 2025. Esta normativa busca regular los aumentos en las tarifas de los establecimientos educativos no oficiales y establece topes máximos de incremento, garantizando así la transparencia y el acceso a la educación. Los aumentos en las tarifas de matrícula y pensión se fijan en función del índice de precios al consumido...

Ver nota completa

Mineducación, Resolución, 16763 , 30/09/2024.

¿Laboralizar el contrato de aprendizaje? Un “arma de doble filo” para los jóvenes y las mujeres

Johanna Gómez Castro Economista y magistra en Economía. ‘Project manager’ de Género y Economía, docente del Departamento de Economía de la Universidad Javeriana Daniel López Investigador del Observatorio Laboral de la Universidad Javeriana, abogado y filósofo y experto en laboral administrativo La reciente reforma laboral, aprobada por la plenaria de la Cámara de Representantes y actualmente en discusión en el Senado, plantea un cambio crucial: la incorporación del contrato de aprend...

Ver nota completa

SIC establece reglas para la publicidad de proyectos inmobiliarios

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), autoridad encargada de la protección al consumidor, expidió una circular externa que establece que todas las personas o empresas que comercialicen soluciones de vivienda deben proporcionar información clara, precisa, transparente y verificable sobre los proyectos inmobiliarios. Su objetivo es garantizar los derechos de los consumidores, protegiéndolos de prácticas engañosas y asegurando que reciban la información necesaria para tomar decision...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Circular externa, 004, 12/11/2024.

Aspectos de seguridad social incluidos en el proyecto de reforma laboral 2024

Luis Alberto Torres Tarazona Director del Observatorio del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Libre Varios ordenamientos jurídicos establecen la relevancia de la seguridad social o de la protección social como elemento fundamental del Estado y de la democracia misma. De allí que, además de su importancia dentro de los Estados, podamos, al tiempo, establecer que de sus características se predica su independencia y autonomía como disciplina, tanto así que Augusto Enrique Torr...

Ver nota completa

Superfinanciera revela resultados del Pacto por el crédito

La Superintendencia Financiera reveló, en su segundo informe sobre el Pacto por el crédito acordado entre el Gobierno y las entidades de financiamiento, que los desembolsos evolucionan positivamente, para el caso de la vivienda (excluyendo infraestructura) crecieron 39 % frente a los de hace un año. Y es que los bancos han reducido las tasas para créditos de vivienda, incluso por debajo de la tasa de política monetaria. Como los créditos de vivienda son de largo plazo, los bancos están en cap...

Ver nota completa

Superfinanciera, Informe, 15/11/2024.

Nuevas directrices para resolver colisiones de competencia en procesos de extinción de dominio

Al resolver una colisión de competencia entre dos juzgados, uno de Antioquia y otro de Medellín, la Corte Suprema de Justicia fijó nuevas directrices para resolver ese tipo de situaciones en el futuro, teniendo en cuenta lo establecido por el Consejo Superior de la Judicatura mediante Acuerdo PCSJA2312124 del 2023. Dicho acuerdo creó el Distrito Especializado de Extinción de Dominio de Medellín y, a su vez, instituyó la Sala Especializada en Extinción de Dominio del Tribunal Superior de...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Auto, AP-62302024 (67090), 23/10/2024.

Finalización del viaje en contrato de enrolamiento no es causa objetiva para terminar vínculo laboral

El contrato de enrolamiento está regulado por el artículo 167 del Decreto 2689 de 1988 (Estatuto de Navegación Fluvial), se celebra para un viaje de ida y regreso y no corresponde estrictamente a las tradicionales formas del contrato de trabajo. Existe una fecha cierta de inicio y la finalización está sujeta a la culminación del viaje y no responde a un plazo específico ni determinado. La Corte Suprema de Justicia precisó que la terminación del trayecto planeado no se enmarca en una justa cau...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-27462024 (92528), 21/08/2024.

Ecopetrol anuncia inicio de la producción de combustible sostenible para aviones

Durante la apertura de la sesión 122 del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo en Cartagena, el presidente Gustavo Petro subrayó la relevancia del turismo como uno de los sectores económicos más importantes del país. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de que esta industria reduzca su huella de carbono para alinearse con los objetivos de sostenibilidad ambiental. Según el mandatario, una de las claves para alcanzar este propósito radica en la adopción de combustibles menos contaminantes que perm...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 15/11/2024.

Beca Liminal Law: una oportunidad para apoyar la formación de las nuevas generaciones de tributaristas

El jueves 24 de octubre, en el Jockey Club de Bogotá, se celebró una cena filantrópica para recaudar fondos de financiación para la Beca Liminal Law. Esta beca está dirigida a estudiantes de la especialización en Tributación de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, tiene como objetivo apoyar la formación de las nuevas generaciones de tributaritas con vocación de servicio público. El apoyo otorgado permitirá que estudiantes con mérito académico y necesidad económica pue...

Ver nota completa

Autoridades deben inaplicar desistimiento de refugio para que migrantes venezolanos puedan solicitar PPT

Teniendo en cuenta que la prohibición de concurrencia entre el salvoconducto SC-2 y el Permiso por Protección Temporal (PPT) desconoce la Constitución, las autoridades migratorias deben inaplicar el requisito de desistimiento de refugio, particularmente cuando afecta a migrantes que están en situación de extrema vulnerabilidad. No hacerlo vulnera sus derechos fundamentales, advirtió la Corte Constitucional. Aunque el alto tribunal declaró la carencia actual de objeto por hecho superado y daño...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-471, 14/11/2024.

Minambiente pide nuevo marco financiero para enfrentar los desastres climáticos

En medio de las graves inundaciones que afectan diversas regiones de Colombia, la ministra de Ambiente y presidenta de la COP16 de Biodiversidad, Susana Muhamad, hizo un llamado urgente sobre los devastadores costos económicos derivados de los desastres climáticos. En el marco del VI Diálogo Ministerial en Finanzas Climáticas durante la COP29 en Bakú, la funcionaria destacó que los primeros seis meses del 2024 han costado US $ 41.000 millones en pérdidas relacionadas con el clima, a pesar de un ...

Ver nota completa

Minambiente, Comunicado, 14/11/2024.

Gobierno lanza plataforma sobre la jurisdicción agraria y rural

Los ministerios de Justicia y de Agricultura presentaron una herramienta para acceder a normas, noticias, eventos y otros recursos relacionados con el derecho agrario y el proyecto de ley de reglamentación de la jurisdicción agraria y rural. La plataforma está disponible en el siguiente enlace. Gracias a la compilación de este sitio web, se puede acceder a normas del derecho agrario y comprender las iniciativas y avances que tiene la implementación de la jurisdicción. Además, se puede interac...

Ver nota completa

Minjusticia, Noticia, 15/11/2024.

Rechazan demanda contra decisión de investigar y formular cargos a campaña presidencial del Pacto Histórico

La Sección Quinta del Consejo de Estado rechazó una demanda que buscaba la nulidad de la Resolución 5175 del 2024, mediante la cual el Consejo Nacional Electoral abrió investigación y formuló cargos a la campaña presidencial de primera y segunda vuelta de la coalición Pacto Histórico. El alto tribunal advirtió que por medio del acto demandado se abrió investigación y formuló cargos, es decir, se trata de un acto de trámite no susceptible de control judicial, pues no contiene una decisión de f...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Auto, 11001032800020240020700, 14/11/2024.

Minsalud definiría criterios técnicos de construcción y seguridad para establecimientos con piscinas

El Ministerio de Salud dio a conocer un proyecto de resolución que regularía los criterios técnicos de construcción y seguridad para los establecimientos con piscinas y estructuras similares. El objetivo de este proyecto sería garantizar la seguridad de los bañistas y usuarios en espacios de uso colectivo, como centros recreacionales, hoteles, escuelas y otros establecimientos que cuenten con piscinas abiertas al público. El anexo técnico plantea lineamientos detallados sobre cómo deben construi...

Ver nota completa

Minsalud, Proyecto de norma, 15/11/2024.

Publican informe nacional de competitividad 2024-2025

El Informe Nacional de Competitividad (INC) 2024-2025, presentado por el Consejo Privado de Competitividad (CPC), busca sentar las bases de una visión compartida sobre el futuro de Colombia. Identifica las principales tendencias globales que están moldeando el desarrollo del país y propone acciones concretas para aprovecharlas. Las tres macrotendencias clave que guían el análisis del INC son el cambio demográfico, el cambio tecnológico y el cambio climático. Estas tendencias plantean retos y opo...

Ver nota completa

Informe, 15/11/2024.

¿No los leyó? Estos fueron los columnistas que nos escribieron la semana que termina

Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (11 al 15 de noviembre). Mañas de la oralidad En materia civil, comercial y de familia se están haciendo visibles severos defectos de la oralidad que amenazan con desprestigiarla. Las “guaridas fiscales” en Colombia causan pérdidas millonarias y requieren acciones inmediatas Los paraísos o guaridas fiscales son utilizados por las grandes corporaciones y ...

Ver nota completa

Minhacienda definiría reglas para administradoras del pilar contributivo del sistema pensional

El Ministerio de Hacienda propone modificar el Decreto 2555/10 para establecer nuevas normas sobre las administradoras del componente complementario de ahorro individual del pilar contributivo, regulando aspectos clave como la autorización, administración y las reglas de gobernanza corporativa de estas entidades. El componente complementario de ahorro individual podría ser administrado por diversas entidades, siempre que cuenten con la autorización de la Superintendencia Financiera. Entre las...

Ver nota completa

Minhacienda, Proyecto de norma, 14/11/2024.

Las “guaridas fiscales” en Colombia causan pérdidas millonarias y requieren acciones inmediatas

Sandra Patricia Mojica Enciso Vocera y directora de influencia de Oxfam Colombia En el marco de la discusión en el Congreso de la República de la propuesta de Presupuesto General de la Nación presentada por el Gobierno y la que ha causado una preocupación general por su desfinanciamiento, es necesario plantear un escenario que hasta ahora ha pasado desapercibido. Los paraísos o guaridas fiscales, como Oxfam Colombia propone llamarlas, son utilizadas por las grandes corporaciones...

Ver nota completa

Mañas de la oralidad

Ramiro Bejarano Guzmán Profesor de Derecho Procesal de las universidades de los Andes y Externado de Colombia Una década después de que se expidiera el Código General del Proceso (CGP) ha llegado la hora de revisar la oralidad en los procesos civiles, porque podría ocurrir que también colapsara como ha ocurrido con el sistema penal acusatorio. En efecto, los penalistas no han logrado aún una transformación total de la manera en que se imparte la justicia o se ejerce el litigio. En ese es...

Ver nota completa

La importancia de la nómina electrónica

Héctor José García Director del Observatorio Gobierno y TIC de la Universidad Javeriana (i) ¿Por qué las empresas deben tener un software de nómina? Las empresas en Colombia deben contar con un software de nómina para cumplir con la normativa de nómina electrónica establecida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), cuyo objetivo es mejorar la transparencia en la gestión de la nómina y fortalecer el control fiscal. Este tipo de software facilita el cumplimiento de esta...

Ver nota completa