Noticias del día
Luis Alberto Álvarez Parra, presidente del Consejo de Estado 2025
La Sala Plena del Consejo de Estado eligió al magistrado de la Sección Quinta Luis Alberto Álvarez Parra como presidente de la Corporación para el año 2025 y al magistrado de la Sección Tercera Alberto Montaña Plata como vicepresidente. Álvarez Parra es abogado egresado de la Universidad Santo Tomás, especialista en Derecho Público, en Derecho Contencioso Administrativo y en Contratación Estatal de la Universidad Externado de Colombia; en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás y...
Ver nota completa
Se mantiene en $ 50.000 la tarifa de la tarjeta profesional de abogado para 2025
En 2025 se mantendrá el valor fijado por el Consejo Superior de la Judicatura para la expedición, cambio de formato o solicitud de duplicado de la tarjeta profesional de abogado. Por lo tanto, cualquiera de estos trámites tendrá un costo de $ 50.000, los cuales deben ser consignados a favor de la Rama Judicial. El interesado deberá realizar primero la preinscripción del trámite en la página web del Sistema de Información del Registro Nacional de Abogados (SIRNA) en el enlace: https://sirna.ra...
Ver nota completa
Mineducación regula listas de útiles escolares
Con el inicio del calendario escolar 2025, el Ministerio de Educación Nacional emitió una circular para regular aspectos como las listas de útiles escolares, el uso de uniformes y los cobros adicionales en los colegios privados. Este documento busca garantizar que las tarifas y materiales educativos sean accesibles y estén alineados con las normativas vigentes, brindando orientaciones claras a padres y cuidadores. La circular recuerda que los incrementos en pensiones y matrículas fueron estab...
Ver nota completaMineducación, Circular, 1, 15/01/2025.
Indemnización por no pagar cesantías a tiempo no es automática
La sanción por no pagar cesantías (artículo 99 de la Ley 50 de 1990) fue prevista por el legislador cuando el empleador incumple el plazo legal para su consignación en el fondo de cesantías seleccionado por el trabajador, la cual consiste en un día de salario por cada día de retardo, exigible a partir del 15 de febrero del año siguiente al que se causa el auxilio y hasta la terminación del contrato de trabajo. Su imposición o exoneración no es automática, recordó la Corte Suprema de Justicia...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-32512024 (99707), 06/11/2024.
Banco Mundial prevé un crecimiento del 3 % para Colombia en 2025
Según un informe del Banco Mundial sobre las perspectivas económicas mundiales, la economía colombiana se posiciona en el sexto lugar en las proyecciones de crecimiento económico para 2025, con un incremento estimado del 3 %. Este crecimiento estará respaldado por la recuperación del consumo y la inversión privada, factores clave para superar el desafío inflacionario que cerró en 5,2 % en 2024. Para 2026, se prevé que la economía colombiana continúe su expansión con un crecimiento de 2,9 %. E...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 20/01/2025.
Mipymes y personas naturales podrán acceder a nuevos beneficios en financiación colaborativa
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público hizo modificaciones al Decreto 2555 del 2010 en lo relacionado con la actividad de financiación colaborativa. Esta modificación busca facilitar el acceso a recursos financieros para proyectos productivos, especialmente aquellos liderados por micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Con esta nueva regulación se pretende fomentar un entorno más propicio para el emprendimiento y la innovación, alineándose con las políticas de...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 34, 20/01/2025.
Declaran estado de conmoción interior en el Catatumbo
El presidente Gustavo Petro declaró el estado de conmoción interior y la emergencia económica en respuesta a la grave situación de violencia en la región del Catatumbo. Los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el ELN han dejado más de 58 muertos y provocado el desplazamiento de más de 9.000 personas. Desde su cuenta de X, el mandatario expresó su intención de combinar la intervención militar con transformaciones económicas en las zonas afectadas. Esta es la segunda vez que el G...
Ver nota completa
Conciliación previa sobre custodia de un menor no impide iniciar procedimiento para restablecer sus derechos
La existencia de un acta de conciliación respecto de la custodia y cuidado de un menor de edad no es impedimento para iniciar un procedimiento administrativo de restablecimiento de derechos (PARD), si en el trámite se evidencia inobservancia, amenaza o vulneración de sus derechos. La Corte Constitucional amparó el derecho fundamental de una menor de edad a tener una familia, a no ser separada de ella y a ser escuchada, en virtud del interés superior de la niñez. Consideró que el ICBF vulneró ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-516, 05/12/2024.
Economía colombiana creció 0,3 % en noviembre del 2024
La economía colombiana registró un crecimiento del 0,3 % en noviembre del 2024 frente al mismo mes del año anterior, según el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) divulgado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Este indicador, que mide la evolución económica del país a partir de actividades clave, alcanzó 121,35 puntos en su serie ajustada, reflejando un aumento del 0,5 % respecto a noviembre del 2023. Sin embargo, en comparación con octubre del 2024, pres...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Comunicado, 21/01/2025.
Minsalud propone nueva política de salud mental
El Ministerio de Salud y Protección Social presentó un proyecto de decreto que propone actualizar la Política Nacional de Salud Mental (PNSM) correspondiente al periodo 2024-2033. Este documento adicionaría el Título 15 al Decreto 780 del 2016, estableciendo lineamientos obligatorios para todos los actores del sistema de salud y otros sectores relevantes, con el propósito de garantizar la promoción, prevención, atención integral, rehabilitación e inclusión social en materia de salud mental. L...
Ver nota completaMinsalud, Proyecto de norma, 17/01/2025.
Denuncian uso de datos falsos en referendo sobre autonomía fiscal de las regiones
La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que en un proceso de verificación de firmas dentro del proceso para el denominado referendo de “Autonomía fiscal para las regiones”, identificó el nombre, el número de cédula y la supuesta firma del registrador delegado para lo Electoral, Jaime Hernando Suárez, funcionario que no participó, firmó o autorizó la utilización de sus datos para apoyar este tipo de iniciativas. Dicho funcionario presentó denuncia ante la Fiscalía General de la Naci...
Ver nota completaRegistraduría Nacional del Estado Civil, Comunicado, 21/01/2025.
No habrá atención en estos días en la sede de grandes contribuyentes de la DIAN
La DIAN expidió una resolución en la que indica que la sede de la Dirección de Grandes Contribuyentes no atenderá de forma presencial los días 21 y 30 de enero. Los funcionarios de la autoridad tributaria estarán disponibles a través de teletrabajo y la ventanilla de correspondencia funcionará con normalidad. La entidad invita a los grandes contribuyentes a contactar a su ejecutivo de cuenta para resolver cualquier consulta o trámite, garantizando así la continuidad en la prestación del servi...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Resolución, 254, 13/01/2025.
Minagricultura definió criterios para adquirir tierras rurales
El Ministerio de Agricultura estableció criterios claros para que la Agencia Nacional de Tierras (ANT) impulse y articule los procedimientos necesarios para adquirir predios rurales mediante negociación directa. Estos lineamientos se basan en lo estipulado en el artículo 32 de la Ley 160 del 1994, el artículo 62 de la Ley 2294 de 2023 y otras normativas relacionadas, con el fin de garantizar mayor celeridad y eficacia en los procesos que buscan avanzar en la reforma agraria. En el marco de es...
Ver nota completaMinagricultura, Decreto, 33, 17/01/2025.
La presencia en juicio, un derecho humano inalienable
Whanda Fernández León Docente Universidad Nacional de Colombia En ejercicio del control previo e integral del proyecto de reforma a la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia, la Sala Plena de la Corte Constitucional profirió el 3 de mayo de 2023 la Sentencia C-134 de 2023, con ponencia de Natalia Ángel Cabo. El 9 de octubre del mismo año, el Congreso de la República expidió la Ley 2430 de 2024, “por la cual se modifica la Ley 270 de 1996, Estatutaria de la Administración de Justi...
Ver nota completa
El balance judicial de 2024 en jurisprudencia laboral
Carlos Arturo Barco Alzate Socio Director de Litigios y Formación Álvarez Liévano Laserna Si el panorama legislativo en materia laboral fue convulso y dinámico en 2024, la jurisprudencia laboral no se quedó atrás. Pronunciamientos de la Corte Constitucional y de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia sacudieron el tablero judicial con no poca polémica. El año comenzó agitado con la publicación del texto completo de una decisión tomada por la Corte Suprema de Justicia en 2023...
Ver nota completa
¡Es posible una Procuraduría convencional!
Jorge Ernesto Roa Roa Abogado constitucionalista y profesor de la Universidad Pompeu Fabra Si se toma como referencia la Sentencia C-028 de 2006 de la Corte Constitucional, se cumplen casi dos décadas de la discusión sobre la convencionalidad de las funciones disciplinarias de la Procuraduría General de la Nación (PGN). Una mirada con perspectiva permite inferir claramente que esa deliberación ha estado mediada por una polarización que ha impedido satisfacer la protección de los derech...
Ver nota completa
Peticiones de información hechas por periodistas deben tramitarse de forma preferencial
Los periodistas tienen una protección constitucional especial en cuanto a acceso a información se refiere, teniendo en cuenta la importancia de su actividad profesional para la democracia, el escrutinio ciudadano y la formación de la opinión pública. Por lo tanto, las peticiones de información hechas por periodistas deben tramitarse de forma preferencial, aunque estén de por medio datos semiprivados, si al respecto existe interés general. Así lo precisó la Corte Constitucional al amparar el d...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-534, 19/12/2024.
Confirman máximo grado de supervisión a Monómeros
La Superintendencia de Sociedades confirmó la decisión de someter al máximo grado de supervisión, denominado control, a la sociedad Monómeros Colombo Venezolanos. La intención es preservar la empresa como unidad productiva y fuente generadora de empleo, afirma la entidad.. No se trata de una toma de posesión, tampoco se habilita a la Superintendencia de Sociedades para coadministrar la sociedad, que conserva su autonomía. La máxima supervisión de carácter societario faculta a la superinten...
Ver nota completaSupersociedades, Comunicado, 21/01/2025.