Noticias del día
Fondos de pensiones no pueden exigir que se demuestre discapacidad mediante un solo documento
Los solicitantes de la sustitución pensional gozan de libertad probatoria para acreditar la condición de discapacidad que los hizo dependientes del causante y que, a su vez, justifica el reconocimiento de la prestación, precisó la Corte Constitucional. En ese sentido, al amparar los derechos fundamentales a la seguridad social, mínimo vital, vida en condiciones dignas y debido proceso del accionante, señaló que las administradoras de pensiones obran al margen del ordenamiento jurídico cuando ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-496, 25/11/2024.
Segregar en IPS no idóneas prestación de servicios vulnera derecho a la salud
La jurisprudencia constitucional ha precisado que la libertad de elección de la que gozan las EPS para seleccionar y contratar su red de prestación de servicios no es absoluta, pues los procesos de selección y contratación deben asegurar que se integre de tal forma que los afiliados puedan acceder a servicios que cumplan criterios de calidad, eficiencia, oportunidad, integralidad y continuidad. En la Sentencia T-057 del 2013, la Corte Constitucional concluyó que cuando se acredita que la IPS ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-507, 04/12/2024.
Mayores cantidades de obra no implican modificación del contrato como sí lo hacen obras adicionales
El Consejo de Estado resolvió una controversia en torno al incumplimiento de pagos por parte de Invías a un contratista que ejecutó una cantidad de obra mayor a la inicialmente pactada para diseñar y construir el proyecto vial Honda – Manizales y por la cual no recibió remuneración, en el sentido de ordenar el pago de las cantidades adeudadas teniendo en cuenta evidencias como informes de interventoría y actas de ejecución. El alto tribunal aclaró la distinción entre "mayores cantidades de ob...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 17001233300020180000602 (67508), 10/10/2024.
Justicia especializada en materia societaria: un análisis comparado entre Colombia y Ecuador
Paula Martina Estupiñán Jaramillo Abogada y magíster en Derecho de la Empresa y de los Negocios de la Universidad de La Sabana Correo electrónico: martina.estupinanj@gmail.com Germán Eduardo Ramírez Reyes Abogado y magíster en Derecho de la Empresa y de los Negocios de la Universidad de La Sabana Correo electrónico: eduardoramirez5@yahoo.com En los últimos años, la importancia de la justicia especializada en materia societaria ha sido un tema recurrente en diversos escenarios académic...
Ver nota completa
Superfinanciera presenta balance positivo del mercado de capitales
En un informe sobre la evolución del mercado de capitales, la Superintendencia Financiera reportó que durante el 2024 se autorizaron 33 ofertas para los mercados principal y secundario por un total de $ 12,72 billones. También se realizaron 36 colocaciones por $ 7,43 billones. Además, se autorizaron 17 ofertas en el mercado principal por $ 8,20 billones, dos corresponden a renta variable por $ 1,8 billones y 16 ofertas en el segundo mercado por $ 4,52 billones en renta fija. Recientemen...
Ver nota completaSuperfinanciera, Comunicado, 08/01/2025.
Tarifas para contratar servicios de vigilancia y seguridad privada en 2025
La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada emitió una circular para regular las tarifas mínimas aplicables a los servicios de vigilancia y seguridad privada en el año 2025. Se establecen las condiciones bajo las cuales las empresas y cooperativas del sector, tanto con armas como sin ellas, deberán calcular las tarifas por los servicios que presten, ya sea utilizando personal humano o canino. Esta medida busca garantizar la transparencia y la estabilidad financiera de las empr...
Ver nota completaSupervigilancia, Circular externa, 20241300000445, 30/12/2024.
Gobierno y Fiscalía promueven penas sustitutivas con enfoque social
Por iniciativa del Gobierno nacional, la Fiscalía General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, se implementó un programa que permite a mujeres en condiciones de marginalidad pagar sus condenas a través de servicios comunitarios. Esta medida, amparada en la Ley de Utilidad Pública (Ley 2292 del 2023), busca evitar el cumplimiento de penas de prisión, ofreciendo una alternativa con enfoque restaurativo. Según el Ministerio de Justicia, 5.942 mujeres cumplen los requisitos para beneficiarse ...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 07/01/2025.
Estos son los admitidos para presentar pruebas de ingreso a la carrera diplomática 2026
La Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores, publicó el listado definitivo de aspirantes admitidos para presentar las pruebas escritas de conocimiento en el concurso de ingreso a la carrera diplomática y consular 2026. En esta oportunidad fueron admitidas 1.063 personas. (Lea: Extienden gratuidad de matrículas en la Esap para 2025) De acuerdo con lo estipulado en el artículo 12 de la Resolución 8056/24, este listado corresponde a los candida...
Ver nota completaMinrelaciones Exteriores, Documento, 30/12/2024.
Convocatoria de becas para estratos 1, 2 y 3 ya está disponible
El Ministerio de Educación, junto a instituciones de educación superior, la Dian y el Consejo Nacional de Beneficios Tributarios, continúa fortaleciendo el programa de becas SER (Sector Empresarial Regional). Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la educación superior para personas de estratos 1, 2 y 3, promoviendo la equidad social y educativa en Colombia mediante la participación activa del sector privado. El programa conecta a estudiantes admitidos o matriculados en universidades con...
Ver nota completaMineducación, Comunicado, 08/01/2025.
Minsalud garantiza reporte detallado de tutelas sobre salud
El Ministerio de Salud emitió una circular para cumplir la Sentencia T-760 del 2008 y fortalecer el reporte de las acciones de tutela relacionadas con el derecho fundamental a la salud. Esta medida busca mejorar el análisis de cada caso en línea con las directrices establecidas por la Corte Constitucional. La circular amplía la obligatoriedad del reporte a nuevas entidades del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). A partir de ahora, además de las EPS de los regímenes contribut...
Ver nota completaMinsalud, Circular externa, 1, 03/01/2025.
Revocan a seguros La Equidad autorización para ofrecer SOAT
Por medio de la Resolución 2396, la Superintendencia Financiera revocó la autorización concedida a La Equidad Seguros para operar el seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT), a solicitud del representante legal que pidió la cancelación del ramo. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite. Paute en Ámbito Jurídico Siga nuestro canal en WhatsApp. ...
Ver nota completaSuperfinanciera, Resolución, 2396, 29/11/2024.
Actualizan costos de servicios de verificación metrológica
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) actualizó los costos de los servicios de verificación metrológica con base en el incremento del salario mínimo para el 2025, los cuales regirán desde el 2 de enero y hasta el próximo 31 de diciembre del 2025. Se trata de la comprobación de instrumentos de pesaje, surtidores, dispensadores y medidores, valores que puede confirmar en la resolución adjunta. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas ...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Resolución, 23, 02/01/2025.
DNP asignó $ 1.024 millones para comunidades afrocolombianas
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) asignó $ 1.024 millones a la Secretaría Técnica de la Instancia de Decisión de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. Estos recursos, destinados al Sistema General de Regalías (SGR) para el bienio 2023-2024, buscan garantizar el funcionamiento, la operatividad y la administración del sistema, así como la evaluación y monitoreo del licenciamiento ambiental en proyectos de exploración y explotación. (Lea: Abren convocatoria del...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Resolución, 5694, 13/12/2024.
¿Cómo declarar y pagar predial y vehículos en los primeros días del 2025 para efectuar una venta?
Los contribuyentes de los impuestos predial unificado y sobre vehículos automotores que necesiten acreditar el pago de estos tributos para realizar una transferencia de dominio por una compraventa podrán hacerlo mediante la presentación de una declaración en la página web de la Secretaría de Hacienda de Bogotá. Para ello, indicó la entidad, deben ingresar por la opción “Pagos Bogotá”, dirigirse a “Impuestos”, seleccionar el tributo correspondiente, acceder a la oficina virtual para acreditars...
Ver nota completaSecretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 31/12/2024.
Dian reporta intermitencia en servicio de facturación electrónica
La Dian informó que un fallo de su proveedor tecnológico genera intermitencia en el servicio de facturación electrónica, lo que produce demoras en la generación de facturas. Bajo lo reglado en la Resolución 0165/23, se permitirá a los comercios y responsables de facturar expedir facturas electrónicas en la modalidad de Inconveniente tecnológico tipo (04), como medida transitoria. Cuando se supere la contingencia, los responsables deberán transmitir a la autoridad tributaria las facturas ge...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 09/01/2025.
La Corte Constitucional y la pena de prisión: el límite es la dignidad
Carlos Alberto Jiménez Cabarcas Magíster en Ciencias Penales y Criminológicas Contacto: carlos@abogjimenez.com El 22 de agosto de 2024 la Corte Constitucional, a través de la Sentencia C-348 de 2024, declaró inexequible la expresión “muy grave” contenida en el artículo 68 del Código Penal, cuya redacción era la siguiente: “Reclusión domiciliaria u hospitalaria por enfermedad muy grave. El juez podrá autorizar la ejecución de la pena privativa de la libertad en la residencia del penado o cen...
Ver nota completa
PPU nombra cinco nuevos socios, una directora y un ‘counsel’ a nivel regional
La Junta General de Socios de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) nombró cinco nuevos(as) socios(as), una directora y un counsel a nivel regional, con efectos al 1º de enero de 2025. Fueron electos socios(as) Manuela Cross y Santiago Cruz, de Resolución de Controversias (oficina de Santiago y Bogotá, respectivamente); Mario Fava, de Proyectos, Ingeniería y Construcción, y Constanza Rodríguez, de Mercado de Capitales (ambos de la oficina de Santiago); así como Verónica Vergara...
Ver nota completa
Certifican precio de venta al público de cigarrillos y tabaco
El Departamento Nacional de Estadística (Dane) certificó el precio de venta al público de cigarrillos y tabaco elaborado de producción nacional, definido por la Ley 1819 del 2016. Según el documento, la medida irá desde el 1° de enero del 2025 hasta el 31 de diciembre del 2025. (Lea: Mincomercio garantizaría transparencia en información de productos de tabaco) Así pues, por cada cajetilla de 20 unidades proporcionalmente a su contenido, el valor irá desde $ 7.330 hasta $ 11.349. Para con...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Resolución, 2912, 27/12/2024.
Minhacienda inicia colocaciones de títulos de tesorería para 2025
La Nación inició su programa de subastas de Títulos de Tesorería de Corto Plazo (TCO) con una emisión nominal de $ 300 mil millones en el mercado público de valores colombiano. Los títulos, denominados en pesos, tendrán vencimiento el 2 de diciembre del 2025. La oferta inicial fue de $ 200 mil millones, pero la alta demanda permitió la activación de cláusulas de sobre adjudicación, logrando colocar el monto final estipulado. (Lea: Superfinanciera identifica a estos bancos como de importancia sis...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 006, 07/01/2025.