05 de Febrero de 2025 /
Actualizado hace 11 hours | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

Gregorio Eljach inicia su gestión como Procurador General de la Nación

Ayer Gregorio Eljach Pacheco asumió oficialmente como Procurador General de la Nación, reemplazando a Margarita Cabello Blanco en una ceremonia solemne. Este cambio de mando marca el inicio de una nueva etapa para la Procuraduría General de la Nación, orientada a la defensa de los derechos fundamentales, la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento del Estado de derecho en Colombia. Eljach, abogado y exsecretario general del Senado durante 12 años, fue ternado por el presidente Gustavo ...

Ver nota completa

Procuraduría General de la Nación, Comunicado, 15/01/2025.

Compraventa sobre la posesión no inicia conteo de caducidad de acción policiva de protección al poseedor

Un contrato de compraventa cuyo objeto no es el dominio, sino la posesión de un inmueble no tiene vocación de afectar el derecho de posesión, por lo que no es posible iniciar el conteo del término de caducidad de la acción policiva de protección a la posesión frente a la perturbación por ocupación ilegal, precisó la Corte Constitucional. El contrato de compraventa de un inmueble es de naturaleza solemne mediante el cual las partes acuerdan la transferencia del derecho de dominio de un inmuebl...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-533, 19/12/2024.

Casan fallo de impugnación de maternidad por indebida integración del contradictorio

La Corte Suprema de Justicia casó de oficio una sentencia proferida por un tribunal dentro de un proceso de impugnación de la maternidad por indebida integración del contradictorio, frente a lo cual dispuso la nulidad de lo actuado a partir del fallo de primera instancia y ordenó rehacer lo hecho vinculando al pleito a los sujetos que, por la naturaleza del asunto, deben ser citados como parte. La Sala Civil recordó que, en los procesos en los que por ley o por la naturaleza del asunto se deb...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-2923-2024(25286311000120190038101), 29/11/2024.

La unificación jurisprudencial sobre arbitrabilidad en materia de controversias contractuales del Estado

Adriana María Carvajalino-García Abogada de la Universidad del Norte, especialista en Derecho Constitucional y magíster en Arbitraje y Modos Alternativos de Solución de Conflictos de la Universidad de Sorbona–Panthéon Assas París II En una decisión controversial del 14 de marzo de 2024, a tal punto que de los nueve consejeros de Estado, solo uno se abstuvo de presentar salvamento (4) o aclaración de voto (4), la Sala Plena de la Sección Tercera del Consejo de Estado, vía decisión de un...

Ver nota completa

Demanda ataca norma que faculta a la Supersociedades a remover administradores

La Corte Constitucional admitió una demanda de inconstitucionalidad en contra de un aparte del numeral 4º del artículo 85 la Ley 222 de 1995. La norma faculta a la Superintendencia de Sociedades a ordenar la remoción de los administradores, revisor fiscal y empleados, según sea el caso, por incumplimiento de sus órdenes, o de los deberes previstos en la ley o en los estatutos, de oficio o a petición de parte. Para el demandante, esta norma vulnera los artículos 58, 83, 150-8, 189-24, 333 y 33...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, 16261, 13/01/2025.

Registraduría debe implementar cédulas digitales con marcador de sexo ‘No Binario’

La Corte Constitucional tuteló los derechos fundamentales a la igualdad, libre desarrollo de la personalidad e identidad de género en su faceta de reconocimiento jurídico de una persona identificada como no binaria a quien la Registraduría Nacional del Estado Civil se negó a expedir la cédula de ciudadanía digital con el marcador de sexo ‘No Binario’. En ese sentido, le ordenó a la accionada implementar, en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación, las herramientas informáticas...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-527, 16/12/2024.

Sistema penal acusatorio: ¿quién podrá salvarlo?

Miguel González Sánchez Abogado penalista El sistema penal acusatorio representaba un hito en la forma como se administraba justicia, con él se buscaba agilizar los procesos mediante audiencias orales que debían desarrollarse en sesiones rápidas, dotar de mayores garantías al investigado a través de un sistema de partes en el que un juez imparcial tomaba la decisión de condenar o absolver luego de la práctica de pruebas, controlar a través de un juez de control de garantías las oca...

Ver nota completa

Ministerio de Vivienda garantizaría una remuneración justa a recicladores

Ayer el presidente Gustavo Petro resaltó, en Soacha, Cundinamarca, la importancia de reconocer la labor de los recicladores tradicionales de oficio, al tiempo que urgió al Ministerio de Vivienda y a la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) a expedir la resolución que asegure su remuneración en todo el país. Ante más de 2.500 representantes del gremio, el mandatario presentó el Decreto 1381 del 2024, una norma que garantiza la exclusividad a estos trabajadores en la ac...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 15/01/2025.

Piden inexequibilidad de participación de notarios en reconocimiento de hijos de crianza

La demanda de inconstitucionalidad se dirige en contra de los artículos 3° y 6° de la Ley 2388 de 2024, por medio de la cual se dictan disposiciones sobre la familia de crianza’’ y el artículo 2° de la Ley 54 de 1990, por la cual se definen las uniones maritales de hecho y régimen patrimonial entre compañeros permanentes. Las normas acusadas se refieren, en su orden, al procedimiento notarial para el reconocimiento de los hijos de crianza y a los medios probatorios, así como a la declaración con...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, 16250, 19/12/2024.

Publican rentabilidad y otros indicadores de los fondos de pensiones a corto y largo plazo

Por medio de la Carta Circular 7, la Superintendencia Financiera informó los porcentajes de rentabilidades, comisiones y seguros, correspondientes al corte del 31 de diciembre del 2024, que las sociedades administradoras de fondos de pensiones y de cesantías deberán publicar en lugares de atención al público, en caracteres destacados, de tal manera que atraiga su atención y resulte fácilmente legible. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras notic...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 7, 14/01/2025.

Tarjeta profesional de contador público por primera vez costará $ 460.000 en el 2025

La Junta Central de Contadores ha actualizado los valores correspondientes a los trámites administrativos para la vigencia del 2025. Entre los principales procedimientos afectados se encuentran los que se realizan por primera vez y la tarjeta de registro profesional de las entidades que presten servicios propios de la ciencia contable. Además, los costos de expedición de certificados por parte de la Junta Central de Contadores se ajustarán para el año 2025. Estos valores se aplican a los ...

Ver nota completa

Junta Central de Contadores, Resolución, 2, 02/01/2025.

La suspensión del programa Mi Casa Ya eleva las cuotas hasta un 40 %: Corficolombiana

El sector de la construcción en Colombia enfrenta un panorama incierto en 2025, a pesar de las señales de recuperación observadas en 2024. Los retrasos en la ejecución de proyectos de infraestructura y las políticas insuficientes en materia de vivienda han generado un entorno de incertidumbre. Esto podría comprometer la sostenibilidad del crecimiento en los próximos años y limitar el acceso a soluciones habitacionales, especialmente para los hogares de ingresos bajos y medios. La suspensión d...

Ver nota completa

Informe, 13/01/2025.

¿Qué son los títulos de desarrollo agropecuario (TDA)?

¿Qué son los títulos de desarrollo agropecuario (TDA)? Son títulos valores emitidos por Finagro, con el fin de obtener recursos para financiar el sector agropecuario del país. ¿Quiénes están obligados a invertir en TDA? Los establecimientos de crédito están obligados a invertir en títulos de desarrollo agropecuario, en los montos establecidos trimestralmente por la Superintendencia Financiera[1]. ¿Cualquiera puede adquirir un TDA? Los TDA solo pueden ser suscritos primariamente po...

Ver nota completa