05 de Febrero de 2025 /
Actualizado hace 11 hours | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

Incremento máximo de arriendos en 2025 será del 5,20 %

El DANE reportó que la variación anual del índice de precios al consumidor (IPC) del 2024 fue de 5,20 %, con esta cifra se puede fijar el incremento de los cánones de arrendamiento de vivienda urbana. El artículo 20 de la Ley 820 del 2003 ordena que cada 12 meses de ejecución del contrato el arrendador puede incrementar el canon hasta en una proporción que no sea superior al incremento del IPC del año anterior. El precio mensual del arrendamiento no puede exceder el 1 % del valor comercial...

Ver nota completa

Hasta el próximo jueves hay plazo para que afiliados a Colpensiones elijan ACCAI

La reforma pensional (Ley 2381/24) determinó que los afiliados a Colpensiones que no estén en régimen de transición y tengan ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos mensuales (SMMLV) deben seleccionar una administradora del componente complementario de ahorro individual (ACCAI). Recordemos que, a partir del próximo 1º de julio, el país tendrá un sistema pensional basado en pilares, uno de ellos será el contributivo, que tendrá dos componente: el de prima media, al que ingresarán todas las ...

Ver nota completa

Superfinanciera, Comunicado, 10/01/2025.

Revisión de sentencia de interdicción no suspende pago de mesadas pensionales

Las entidades encargadas del reconocimiento y pago de prestaciones pensionales no pueden bajo ninguna circunstancia dejar en suspenso el pago a una persona en situación de discapacidad con el argumento de que por su diversidad funcional carece de la aptitud para gozar y ejercer de manera libre sus derechos y contraer obligaciones, pues es una barrera injustificada que va en contravía de la dignidad, autonomía e igualdad de esta población, indicó la Corte Constitucional. Y es que la Ley 1996 d...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-447, 21/10/2024.

Mintrabajo garantiza pensión especial para trabajos de alto riesgo

El Ministerio del Trabajo adoptó los lineamientos de la Corte Constitucional en materia de pensiones para trabajadores que realizan actividades de alto riesgo. Esta norma asegura la continuidad de los beneficios pensionales que están establecidos en el Decreto 2090 del 2003, especialmente en lo relacionado con la pensión especial de vejez, incluso más allá de la fecha límite establecida, el 31 de diciembre del 2024. Uno de los puntos clave de la norma es que los trabajadores que ya están afil...

Ver nota completa

Mintrabajo, Resolución, 6072, 26/12/2024.

Declaran nulas disposiciones sobre procedimientos administrativos agrarios y mineros

El Consejo de Estado declaró la nulidad de varias disposiciones del Decreto 1465 del 2013, por medio del cual se reglamentaron los capítulos X, XI y XII de la Ley 160 de 1994, relacionados con los procedimientos administrativos especiales agrarios de clarificación de la propiedad, delimitación o deslinde de tierras, extinción del derecho de dominio, recuperación y reversión de baldíos adjudicados. Según el alto tribunal, las normas cuestionadas excedían la potestad reglamentaria, en los térmi...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 11001032600020130014000 (48766), 08/11/2024.

Servicio de facturación electrónica continúa con intermitencia

Como lo hemos informado, el proveedor tecnológico de la Dian ha tenido fallas y se presenta intermitencia en la prestación de los servicios que soportan el sistema de factura electrónica. Hoy, la autoridad tributaria confirmó que la falla regional de Microsoft se mantiene y no se ha podido restablecer el normal funcionamiento del sistema. (Lea: Dian reporta intermitencia en servicio de facturación electrónica) La entidad implementó una solución alternativa para mantener la plataforma dispo...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 10/01/2025.

Buena fe objetiva en materia contractual se traduce en el deber de conducta del tradente

De acuerdo con el Código Civil, los vicios redhibitorios son aquellos existentes al momento de celebrar un negocio jurídico, pero ocultos para el adquirente, quien sin negligencia grave no tuvo manera de advertirlos, los cuales hacen que el bien entregado no sirva para su uso normal o sirva de forma imperfecta y que, de haber sido conocidos, el afectado no hubiera celebrado el negocio o lo hubiera hecho por un precio menor al convenido. Esta clase de vicios, recordó el Consejo de Estado, otor...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000233600020200034201 (68838), 27/09/2024.

Fondos de pensiones deben informar sobre cobertura para personas en situación de discapacidad

Aunque la Corte Constitucional declaró carencia actual de objeto por hecho sobreviniente frente al fallecimiento del accionante durante el trámite de tutela, indicó que las entidades encargadas del trámite de calificación de pérdida de capacidad laboral (PCL) y determinar la fecha de estructuración de invalidez no actuaron según lo establecido en las normas y jurisprudencia sobre la materia, lo que vulneró su derecho a la seguridad social. El alto tribunal recordó el deber de las adminis...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-467, 07/11/2024.

Seguridad y sistema de salud requieren atención urgente en 2025: Andi

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) presentó su balance del 2024 y perspectivas para 2025, en el que destaca los principales retos económicos, sociales y políticos que enfrenta el país. Según el documento, aunque la inflación se logró reducir a niveles cercanos al 5 %, la economía colombiana sigue aquejada por un déficit fiscal creciente, descontrol en el gasto público y un aumento sostenido de la deuda. Estas condiciones han generado una alta volatilidad en los mercados,...

Ver nota completa

Documento, 08/01/2025.

Gobierno mantiene relaciones con Venezuela pero no reconoce resultados electorales

El Gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro y el canciller Luis Gilberto Murillo, aclaró su posición frente a la reciente posesión de Nicolás Maduro en Venezuela. Si bien Colombia decidió mantener relaciones bilaterales debido a los estrechos vínculos económicos y sociales, subrayó que no reconoce los resultados electorales por la falta de transparencia en el proceso, como lo expresó públicamente el presidente Petro. El mandatario explicó que no apoyará acciones que pe...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 10/01/2025.

Conozca los porcentajes de cobertura de riesgo de las tasas de interés y de cambio

A través de la Resolución 2674, la Superintendencia Financiera certificó los porcentajes de cobertura de riesgo de tasa de interés y de tasa de cambio para la proyección de los intereses y del saldo de la deuda de los entes territoriales. La norma, que puede descargar al final de esta nota si es suscriptor, contiene las fórmulas no solo para la cobertura de riesgo de tasa de cambio, también de la tasa de interés extranjera y la tasa de interés interna. Gracias por leernos. Si le gusta estar i...

Ver nota completa

Superfinanciera, Resolución, 2674, 31/12/2024.

Certifican tasas de interés más representativas del mercado en 2024

La Superintendencia Financiera certificó las tasas de interés de captación y de colocación más representativas del mercado y la comercial promedio de captación del sistema Financiero del 2024. Estos indicadores se usan para calcular el componente inflacionario de los rendimientos financieros y de los intereses y demás costos y gastos financieros. La tasa de interés de captación más representativa del mercado y la comercial promedio de captación del sistema financiero, entre el 1 de ener...

Ver nota completa

Superfinanciera, Resolución, 20, 08/01/2025.

Superservicios toma posesión de AIR-E con fines liquidatorios

La Superintendencia de Servicios Públicos (Superservicios) definió la modalidad de toma de posesión de la empresa AIR-E SAS ESP con fines liquidatorios, que incluirá una etapa de administración temporal para garantizar la continuidad de la prestación del servicio a los usuarios. El agente especial de AIR-E concluyó que la empresa tiene un deterioro financiero y operativo representado en indicadores financieros negativos por cuatro periodos consecutivos y caja limitada con atrasos en pagos a p...

Ver nota completa

Superservicios, Resolución, 20251000004725, 09/01/2025.

Sandra Viviana Cadena, superintendente del subsidio familiar

El Gobierno confirmó el nombramiento de Sandra Viviana Cadena Martínez como nueva superintendente del Subsidio Familiar. Se trata de una abogada egresada de la Universidad de Santander, con especialización en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario, especialización en Gerencia Pública de la Universidad de Santander y maestría en Administración Financiera de la Universidad Sergio Arboleda. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras notic...

Ver nota completa

Supersubsidio, Comunicado, 30/12/2024.

Gobierno radicará proyecto para garantizar derechos de actividad física, recreación y deporte

El Gobierno nacional, a través del Ministerio del Deporte, concluyó un proceso de concertación a nivel nacional para escuchar las inquietudes y aportes de la ciudadanía en relación con la nueva ley de actividad física, recreación y deporte. Esta iniciativa, resultado de un diálogo amplio con las comunidades, será radicada el 16 de febrero. El objetivo principal es construir un marco normativo desde y para los territorios, adaptado a las necesidades específicas de los municipios más pequeños y...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 08/01/2025.

Precios del ACPM y la gasolina en zonas de frontera

La Resolución 40566 del 2024 estableció el ingreso al productor del ACPM que entró en vigencia el 1º de enero del 2025. Según la normativa, el precio de referencia del combustible fósil será de $ 5.347,41 por galón. Esta medida es parte de la estructura de precios del ACPM, que busca regular el valor de este combustible en el país. A la par, la Resolución 40567 especificó las proporcionalidades para el cálculo del ingreso al productor de las estructuras de precios tanto de la gasolina c...

Ver nota completa

Minminas, Resolución, 40566, 40567, 40568, 27/12/2024.

Inflación del 2024, la más baja desde 2021, alcanzó un 5,20 % anual

La inflación en Colombia cerró el 2024 con una notable reducción, según reportó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). El índice de precios al consumidor (IPC) de diciembre fue del 0,4 %, igual al del mismo mes en 2023. Para el acumulado anual, la variación fue del 5,20 %, una disminución significativa frente al 9,2 % registrado en 2023. Este comportamiento, el más bajo desde 2021, evidencia una estabilización en los precios de bienes y servicios. Según Piedad Urdinola...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Boletín, 09/01/2025.