05 de Febrero de 2025 /
Actualizado hace 11 hours | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

Gobierno crea Sistema Nacional de Justicia Familiar

El Ministerio de Justicia y del Derecho expidió el Decreto 1574 del 2024, reglamentando el artículo 203 de la Ley 2294 del 2023. Este decreto crea el Sistema Nacional de Justicia Familiar, una iniciativa clave para garantizar la protección y el bienestar de las familias colombianas. La normativa establece una estrategia integral para prevenir, atender y resolver conflictos familiares, centrándose en las necesidades de las familias con un enfoque diferencial e interseccional, lo que supone un imp...

Ver nota completa

Minjusticia, Decreto, 1574, 24/12/2024.

El recurso de casación en la reforma al Código de Procedimiento del Trabajo y de la Seguridad

Linda Vargas Ojeda y Juan José Arce Correa Abogados en Palacio Palacio & Asociados El pasado 6 de diciembre, el Congreso de la República aprobó un nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social (CPTSS). Dentro de tales disposiciones novedosas encuentran especial relevancia aquellas que regulan el instituto de casación, dado que la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia es, principalmente, como máxima autoridad de la justicia ordinaria laboral, un tribunal de casación. V...

Ver nota completa

Esta es la base gravable para el impuesto predial en Bogotá sin avalúo catastral a partir del 2025

La Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá definió la base gravable mínima para el impuesto predial unificado correspondiente al año gravable 2025. Esta medida aplica a los predios en el Distrito Capital que, a la fecha del 1° de enero del 2025, no cuenten con avalúo catastral asignado. De acuerdo con la entidad, los propietarios o poseedores deberán tomar como referencia los valores por metro cuadrado especificados en una tabla oficial para determinar la base gravable mínima. Esta tabla s...

Ver nota completa

Secretaría de Hacienda de Bogotá, Resolución, 313, 31/01/2025.

Actualizan tarifas de la matrícula mercantil

El Gobierno nacional, a través del Decreto 1074 del 2015, modificado por el Decreto 045 del 30 de enero del 2024, reguló los derechos por registro y renovación de la matrícula mercantil, así como otros trámites relacionados con los establecimientos de comercio, sucursales, agencias y la inscripción de documentos. Esta normativa, que entró en vigor el 1° de enero del 2025, buscan simplificar y reducir los costos de registro para los pequeños empresarios del país. Reducción de costos para peque...

Ver nota completa

NINGUNA, Documento, 31/12/2024.

Alcaldía de Bogotá publica el Decreto Único Distrital del Sector Gestión Jurídica

Con el objetivo de consolidar y unificar la normativa distrital y facilitar la seguridad jurídica del Distrito Capital, la Alcaldía de Bogotá, a través de la secretaría jurídica, expidió el Decreto 479, el pasado 27 de diciembre. El documento, de más de 200 páginas, se compone de varios libros, en los que regula la estructura del sector, la reglamentación sectorial, los componentes del modelo de gestión jurídica, la coordinación jurídica distrital, la información jurídica, la representación j...

Ver nota completa

Alcaldía de Bogotá, Decreto, 479, 27/12/2024.

Ministerio de Salud actualiza servicios financiados con recursos de la UPC

El Ministerio de Salud y Protección Social actualizó los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Estas disposiciones, que deben ser implementadas por las entidades promotoras de salud (EPS) y entidades adaptadas, aseguran a los afiliados atención médica en condiciones de calidad conforme a la normativa vigente. Este acto administrativo también establece responsabilidades para los organismos de dirección, vigilancia y control del s...

Ver nota completa

Minsalud, Resolución, 2718, 30/12/2024.

Conozca las nuevas tarifas para trámites de tránsito en Bogotá

La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá informó que, desde el 1° de enero del 2025, se implementaron nuevas tarifas para los trámites de tránsito y transporte. Este incremento, que abarca todos los servicios ofrecidos por la Ventanilla Única de Servicios, se debe al ajuste del 9,54 % en el salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV), decretado recientemente por el Gobierno Nacional. Con el objetivo de evitar sorpresas al momento de efectuar pagos, la entidad invita a la ciu...

Ver nota completa

Secretaría de Movilidad de Bogotá, Comunicado, 02/01/2025.

Personas con enfermedades crónicas y discapacidades se beneficiarían de un sistema de rehabilitación más accesible

El Ministerio de Salud y Protección Social ha presentado un proyecto de resolución que propone fortalecer la rehabilitación en salud en todo el país. Esta iniciativa buscaría ofrecer una respuesta integral a las personas que enfrentan condiciones que afectan su funcionamiento físico y mental, garantizando una atención más accesible, equitativa y de calidad. El proyecto tendría como objetivo mejorar la rehabilitación en salud, abarcando enfermedades crónicas y discapacidades, y orientad...

Ver nota completa

Minsalud, Proyecto de norma, 23/12/2024.

Exportaciones de manufacturas registran un crecimiento del 3,2 % en 2024

En su informe publicado este viernes, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que, en noviembre del 2024, las exportaciones colombianas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas alcanzaron los US $ 968,3 millones FOB, registrando un crecimiento del 8,7 % en comparación con noviembre del 2023. Este desempeño positivo se explicó principalmente por el aumento en las exportaciones de café sin tostar, tanto descafeinado como no (30 %), y carne de ganado bovino conge...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 03/01/2025.

Registraduría reporta que ha identificado 69 personas víctimas de desaparición

En el marco de la estrategia ‘Búsqueda inversa: hacia el encuentro familiares y allegados de personas desaparecidas’, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha contribuido con la plena identificación de 69 personas víctimas de desaparición en Colombia. “Frente a la estrategia de Búsqueda Inversa, la Registraduría Nacional entrega a la Unidad datos como el número del documento de identidad, fecha de nacimiento, fotografías de las personas desaparecidas, con el fin de localizar a las famili...

Ver nota completa

Registraduría Nacional del Estado Civil, Boletín, 001, 02/01/2025.

Minenergía propone nuevos lineamientos para estabilizar tarifas de energía eléctrica

El Ministerio de Minas y Energía publicó un proyecto de decreto que propone nuevos lineamientos de política pública para garantizar la confiabilidad y estabilidad tarifaria en el servicio de energía eléctrica dentro del mercado regulado del Sistema Interconectado Nacional (SIN). El proyecto buscaría promover la eficiencia económica y la sostenibilidad del servicio, con un enfoque especial en los generadores que utilizan tecnologías hídricas y fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER...

Ver nota completa

Minminas, Proyecto de norma, 31/12/2024.

¿Representantes de la Liga de Gobernantes Anticorrupción incurrirían en doble militancia para elecciones del 2026?

Los representantes a la Cámara elegidos para el periodo 2022-2026 por el grupo significativo de ciudadanos Liga de Gobernantes Anticorrupción, creado con el fin de participar en las elecciones del Congreso del 2022, pueden inscribirse para participar en las elecciones del 2026 por una colectividad distinta a la que actualmente pertenecen, sin tener que renunciar un año antes de la elección, para no incurrir en doble militancia. Lo anterior teniendo en cuenta que, si bien esta prohibición se e...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto, 09/12/2024.

Nuevas tarifas para las licencias otorgadas a personal técnico de aviación civil

La Aeronáutica Civil estableció las tarifas en Unidades de Valor Básico (UVB) vigente, para las licencias que otorga al personal técnico de aviación civil, así: licencia para los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP), para los bomberos aeronáuticos (BAE) y para los controladores de tránsito aéreo (CTA), expedición en digital costará 5,19 y en plástico más digital, 13,85; duplicado en digital, 1,73, y en plástico más digital, 10,38, y habilitación digital, 3,46, y en plást...

Ver nota completa

Aeronáutica Civil, Resolución, 2739, 05/12/2024.

PGN presenta balance sobre metas de reparación colectiva a víctimas del conflicto

Aún persiste el incumplimiento frente a las metas de reparación colectiva previstas en el Acuerdo Final de Paz frente a las víctimas del conflicto armado. Así lo reveló el Sexto informe al Congreso de la República sobre la implementación del Acuerdo de Paz, entregado recientemente por la Procuraduría General de la Nación al Legislativo. De acuerdo con algunas cifras allí estimadas, las víctimas siguen encontrando dificultades para acceder a las ofertas de reparación destinadas para ellas e...

Ver nota completa

Procuraduría General de la Nación, Boletín, 003, 03/01/2025.

Acemi y Asocajas exigen revisión técnica de la UPC para 2025

La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) y la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas) han solicitado al Gobierno nacional una mesa técnica para revisar la Unidad de Pago por Capitación (UPC) del 2025, la cual fue fijada en un incremento del 5,36 %. Los gremios consideran que esta cifra podría ser insuficiente para garantizar la atención en salud de los usuarios y exigen un análisis más detallado. En un comunicado, las entidades hicieron u...

Ver nota completa

Comunicado, 02/01/2025.