05 de Febrero de 2025 /
Actualizado hace 11 hours | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

Arranca negociación del salario mínimo 2025 con agenda definida

Este martes 19 de noviembre se llevó a cabo la primera reunión tripartita de la Comisión de negociación de la política salarial en Colombia, en la que participaron empresarios, representantes del Gobierno y sindicatos. El propósito de la sesión fue establecer el cronograma para la determinación del salario mínimo para el año 2025, El calendario acordado incluye varias fechas clave para las discusiones y análisis sobre el salario. El 3 de diciembre se iniciarán las deliberaciones en la Subcomi...

Ver nota completa

Mintrabajo, Comunicado, 19/11/2024.

EXTRA: Miguel Efraín Polo, nuevo magistrado de la Corte Constitucional

La plenaria del Senado de la República eligió a Miguel Polo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en remplazo de Antonio José Lizarazo. El nuevo integrante del alto tribunal obtuvo 57 votos, Claudia Dangond logró 47 votos y Jaime Humberto Tobar no tuvo votos. Miguel Efraín Polo es bachiller del colegio Champagnat y estudió Derecho en la Universidad Javeriana (2002), entre otros estudios, cuenta con especializaciones de las universidades de Los Andes (2002) y Rosario (2004...

Ver nota completa

Divorcio por voluntad de una de las partes, a punto de ser ley

La plenaria de la Cámara de Representantes votará esta semana la ponencia para último debate al proyecto de ley 064/23S-316/23C, que incluiría el divorcio incausado en el Código Civil, para permitir la separación con la sola manifestación de la voluntad de cualquiera de los cónyuges. La iniciativa reformaría el artículo 154 del Código Civil, que establece las causales de divorcio, con el fin de agregar la décima causal para poder solicitarlo. También se agregaría la forma en que deberá ale...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 064/23S-316/23C, 21/08/2024.

Rechazarían objeciones a proyecto de protección al consumidor de comercio electrónico

El pasado mes de julio, el presidente Gustavo Petro objetó el proyecto de ley 184/24S-326/22C, que pretende modificar la Ley 1480 del 2011 y crear medidas de protección en favor del consumidor de comercio electrónico. La idea es complementar el marco normativo de garantías en favor de este tipo de consumidor; entre otros objetivos, se busca que la devolución de dinero cuando se ejerza el derecho de retracto no exceda los 15 días calendario. Para el Ejecutivo, la objeción por inconveniencia...

Ver nota completa

Congreso de la República, Informe objeciones presidenciales, P. L. 184/24S-326/22C, 18/11/2024.

Embajador de Colombia en Nicaragua, León Fredy Muñoz Lopera, absuelto de acusación de narcotráfico

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia absolvió al exrepresentante a la Cámara y actual embajador de Colombia en Nicaragua, León Fredy Muñoz Lopera, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. El proceso está relacionado con el hallazgo inicial que las autoridades hicieron de 146,357 gramos de cocaína en su maleta cuando, el 18 de mayo del 2018, arribó al Aeropuerto Internacional José María Córdoba de Rionegro (Antioquia) proveniente de Bog...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SEP-1112024 (53351), 06/11/2024.

Regla fiscal exige nuevas estrategias para su cumplimiento en 2024 y 2025: Carf

El Gobierno nacional enfrenta en 2024 un déficit presupuestal significativo de $ 74,1 billones, equivalente al 4,3 % del PIB, según el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf). Esta situación surge debido a menores ingresos proyectados en comparación con lo previsto en el plan general de inversiones (PGN) aprobado en 2023. Aunque ciertos factores económicos, petroleros y transacciones extraordinarias explican parcialmente la caída, el ajuste requerido para cumplir la regla fiscal asciende a $ 5...

Ver nota completa

Comunicado, 19/11/2024.

Gobierno propone nuevos mecanismos para adquisición de predios rurales

El Ministerio de Agricultura publicó un proyecto que modificaría el Decreto 1071 del 2015, el objetivo sería agilizar y modernizar los procesos relacionados con la adquisición de predios rurales. Esta iniciativa priorizaría zonas estratégicas como núcleos de reforma agraria y áreas de protección para la producción de alimentos, con el fin de impulsar la reforma agraria y atender las necesidades del sector rural. Entre las principales propuestas se encuentra la digitalización de trámites, lo q...

Ver nota completa

Minagricultura, Proyecto de norma, 17/11/2024.

Tomador o asegurado debe informar al asegurador cambios que modifiquen el riesgo asumido

De acuerdo con lo previsto en el artículo 1060 del Código de Comercio, sobre cambios que puedan alterar el estado de riesgo en el contrato de seguro, es carga del tomador o asegurado poner al tanto al asegurador y por escrito de la ocurrencia futura de cualquier situación originada por ellos que conduzca a la variación de las condiciones que lo motivaron a asumir el riesgo, indicó la Corte Suprema de Justicia. Lo anterior, en principio, no puede ser intempestivo y debe estar inspirado por el ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-26942024 (76001310301420180011401), 24/10/2024.

Precisan aplicación de precedente sobre reparación directa en ejecuciones extrajudiciales por parte del Estado

La Corte Constitucional estudió una acción de tutela interpuesta por dos ciudadanas contra un fallo de tribunal que declaró la caducidad del medio de control de reparación directa promovido para reclamar la reparación de los perjuicios sufridos con la ejecución extrajudicial de su familiar por parte de miembros del Ejército Nacional en 2007. Según la demanda, el fallo en cuestión no podía aplicar la caducidad porque el daño se produjo como consecuencia de un delito de lesa humanidad. El alto ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-450, 24/10/2024.

Minhacienda ajusta regulación para juegos de suerte y azar

El Ministerio de Hacienda expidió un decreto que modifica parcialmente el libro 2 del Decreto 1068 del 2015, que regula el sector de juegos de suerte y azar en Colombia. Esta actualización se centra en las apuestas permanentes y el juego de chance, con el objetivo de modernizar y optimizar la operación. La nueva normativa busca garantizar un marco legal más claro y eficiente, que beneficie tanto a los operadores como a los jugadores. Entre las principales modificaciones se encuentra la obliga...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 1390, 15/11/2024.

Amelia Pérez será la nueva directora de la SAE, anunció el presidente Petro

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro anunció que Amelia Pérez asumirá la dirección de la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Según el currículo que está en la página web de la Corte Suprema de Justicia, Pérez cuenta con una especialización en Criminología y Derecho Penal y comenzó su carrera como fiscal regional delegada ante los jueces regionales. También fue fiscal especializada de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario y fiscal esp...

Ver nota completa

Contraloría alerta sobre riesgos en el sector energético

El contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, emitió una advertencia al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, sobre los riesgos inminentes que enfrenta el sector energético en Colombia. Según un informe del ente de control fiscal titulado Seguridad y Confiabilidad Energética en Colombia (2010-2026), el país podría enfrentar un desabastecimiento energético, lo que implicaría impactos significativos en los recursos públicos y bienes de interés patrimonial. Entre los ries...

Ver nota completa

Contraloría General de la República, Comunicado, 19/11/2024.

De las obligaciones tributarias en el contrato de mandato

Definición del contrato de mandato En el concepto 839-007344, proferido el 2 de octubre de 2024, la DIAN reitera las obligaciones tributarias asociadas al contrato de mandato. Este tipo de contrato se define como aquel en el que una parte (el mandatario) administra, por cuenta y riesgo y a nombre de otra (el mandante), uno o más negocios que le son confiados. Obligación de facturar en el contrato de mandato La Administración Tributaria enfatiza que, según el artículo 1.6.1.4.9 del Decre...

Ver nota completa

Suministro de agua residual tratada: ¿un nuevo servicio público?

Cristo Pérez Abogado del área de Derecho Ambiental en Pinilla, González & Prieto Abogados Actualmente, el país pasa por una situación de escasez hídrica que ha obligado a las autoridades a aplicar medidas para desincentivar el consumo excesivo de agua, prohibir el uso de agua potable en algunas actividades específicas e incluso crear la “policía del agua” con el fin de proteger el recurso hídrico y el medioambiente. Bajo este panorama, en el que ya no es posible cubrir la demanda actu...

Ver nota completa

El abuso del derecho de asociación sindical y de negociación colectiva

Mirna Wilches Socia de Chapman Wilches A pesar de la baja tasa de sindicación de Colombia y de la poca cobertura de empleados por convenciones colectivas[1], sin dudas uno de los fenómenos que más aqueja a las empresas son los “carruseles sindicales” y multiafiliaciones sin propósito legítimo, sino el de obtener fueros arbitrariamente. Tal situación irregular fue expuesta hace más de dos décadas por el abogado Charles Chapman López en el artículo El abuso del derecho de asociación en la c...

Ver nota completa

Violencia intrafamiliar puede ser entendida como hecho victimizante con ocasión del conflicto armado interno

La Corte Constitucional protegió los derechos a una vida libre de violencia, acceso a la administración de justicia con enfoque de género, verdad, justicia y reparación, entre otros, de una mujer que alegó haber sido víctima de violencia intrafamiliar y de feminicidio en grado de tentativa por parte de su expareja sentimental, quien, además, sería miembro activo de un grupo armado al margen de la ley. El alto tribunal determinó que en determinadas situaciones la violencia intrafamiliar puede ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-434, 15/10/2024.

JEP debe adoptar medidas de protección necesarias e idóneas para proteger víctimas, testigos e intervinientes

La Corte Constitucional publicó el texto del fallo mediante el cual protegió los derechos fundamentales de un líder social y del consejo comunitario de afrodescendientes que representa y, así mismo, reiteró los deberes del Estado de proteger a la población líder y defensora de derechos humanos y de otorgar medidas de protección a víctimas, testigos y demás intervinientes en la jurisdicción especial para la paz (JEP). La decisión obedeció a que la Unidad de investigación y acusación de la JEP ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, SU-345, 21/08/2024.

Gobierno lanza política de salud mental para las fuerzas armadas

La implementación de la política para el cuidado integral de la salud mental en el sistema de salud de las fuerzas militares y de la Policía Nacional (SSMP) busca garantizar la accesibilidad y continuidad de los servicios de salud mental para todos los afiliados y sus beneficiarios en Colombia. Este enfoque integral abarca desde la promoción y prevención hasta la atención y rehabilitación en salud mental, con un enfoque claro en la gestión de riesgos. El objetivo principal es dar respuesta a las...

Ver nota completa

Mindefensa, Acuerdo, 90, 28/10/2024.

Registraduría adoptó política para prevenir violencia de género y discriminación en el entorno laboral

La Registraduría Nacional del Estado Civil adoptó una política integral con el objetivo de prevenir, atender y proteger a las mujeres contra todas las formas de violencia basada en género y discriminación en su ámbito laboral y contractual. Esta política se aplica a servidores públicos, contratistas, pasantes y otros actores vinculados a la entidad, cubriendo tanto los espacios físicos de trabajo como actividades relacionadas con el cumplimiento de las funciones laborales, como desplazamientos, ...

Ver nota completa

Registraduría Nacional del Estado Civil, Resolución, 12369, 31/10/2024.

Entretenimiento y agro impulsaron la economía en el tercer trimestre del 2024: Fenalco

El comportamiento de la economía colombiana durante el tercer trimestre del 2024 estuvo por debajo de las previsiones de los analistas, lo que generó preocupación entre expertos y sectores productivos. Según las cifras divulgadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el producto interno bruto (PIB) creció un 2 % en este periodo, una cifra inferior al 2,3 % esperado. Este resultado reflejaría, según Fenalco, las dificultades de la economía nacional, que aún no ha logr...

Ver nota completa

Comunicado, 15/11/2024.

Minvivienda establece requisitos para organizaciones de recicladores

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio hizo modificaciones al decreto único reglamentario de su sector (Decreto 1077 del 2024) para mejorar la gestión de residuos sólidos y optimizar el servicio público de aseo en el país. Una de las principales novedades es la implementación de requisitos específicos para las organizaciones de recicladores de oficio. Estas entidades deberán contar con instalaciones adecuadas, que incluyan pisos y paredes que faciliten la limpieza y desinfección, así ...

Ver nota completa

Minvivienda, Decreto, 1381, 14/11/2024.

Investigan a 35 influenciadores por rifas ilegales en redes sociales

La Gerencia de control a las operaciones ilegales de Coljuegos tiene abiertos 35 procesos administrativos sancionatorios contra influenciadores y empresas que operan rifas y promocionales a través de redes sociales sin autorización y sin pagar derechos de explotación. “Estamos investigando a las personas naturales y jurídicas que rifan bienes muebles, inmuebles y dinero en efectivo en redes sociales, pero que no piden las autorizaciones. Además de incurrir en una presunta violación al ordenam...

Ver nota completa

Coljuegos, Comunicado, 15/11/2024.