05 de Febrero de 2025 /
Actualizado hace 11 hours | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

ATENCIÓN: Así quedaron las tarifas del Soat para el 2025

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) ajustó las tarifas máximas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) que regirán en 2025. Según la entidad, en cumplimiento del Decreto 2312 del 2023, se dispuso que las tarifas máximas aplicables a las categorías con rango diferencial por riesgo definidas en el Decreto 2497 del 2022, deben incrementarse con base en la variación anual de la Unidad de Valor Tributario (UVT), aproximadamente en 5,81 % para 2025. Para las demás ca...

Ver nota completa

Superfinanciera, Circular externa, 20, 27/12/2024.

La caída de la reforma política ¿para dónde va la democracia?

David Núñez Amórtegui Director de Proyectos de Extituto de Política Abierta Politólogo y magíster en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia Solo se pudieron adelantar tres de los ocho debates en el Congreso de la República que debía atravesar el proyecto de acto legislativo presentado por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, para reformar aspectos fundamentales de la participación política y electoral en Colombia. Estos debates, aunque evidencian la ...

Ver nota completa

Mintransporte publicó proyecto que incrementaría tarifas de peajes

El Ministerio de Transporte dio a conocer un proyecto de resolución que incrementaría las tarifas de peajes a vehículos que transiten por el territorio nacional por estaciones de peajes a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y del Instituto Nacional de Vías (Invías). Según el documento, se incrementaría, a partir del 1° de enero del 2025, el 60 % del valor pendiente por normalizar correspondiente al IPC registrado en el año 2023.(Lea: Reajustan valores del impuesto ...

Ver nota completa

Mintransporte, Proyecto de norma, 27/12/2024.

Exportadores podrían usar el certificado de reembolso tributario para pagar impuestos como el IVA

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo dio a conocer un proyecto de decreto, que propone reglamentar el certificado de reembolso tributario (CERT), un mecanismo destinado a impulsar las exportaciones colombianas. Este certificado buscaría ofrecer una devolución parcial o total de los impuestos indirectos pagados por los exportadores de bienes y servicios, lo que representa una medida de apoyo a la competitividad del sector. El CERT sería un instrumento negociable, permitiendo su uso para...

Ver nota completa

Mincomercio, Proyecto de norma, 27/12/2024.

Servicios basados en conocimiento son claves para la internacionalización de Colombia: Mincomercio

Los Servicios Basados en Conocimiento (SBC) están transformando la economía colombiana gracias a su capacidad para acceder a mercados internacionales. Este sector incluye actividades como telemedicina, ingeniería, desarrollo de software, educación, marketing y publicidad, y se caracteriza por el uso intensivo de tecnología y mano de obra calificada. En 2023, los SBC representaron el 53,4 % de las exportaciones de servicios no relacionados con el turismo y cerca del 11 % del PIB, mostrando s...

Ver nota completa

Mincomercio, Comunicado, 27/12/2024.

Tasa de desempleo en noviembre fue de 8,2 %

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó la tasa de desempleo correspondiente a noviembre del 2024. Según la entidad, la tasa de desocupación a nivel nacional en este mes fue del 8,2 %, lo que representa una disminución con respecto al 9,0 % registrado en noviembre del 2023. El informe revela que la tasa de desempleo de las mujeres en el país fue del 10,3 %, mientras que la de los hombres se situó en 6,5 %, lo que arroja una brecha de género de 3,8 puntos porcent...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Comunicado, 27/12/2024.

Ministerio de Salud propone cambios en el sistema general de riesgos laborales

El Ministerio de Salud y Protección Social presentó un proyecto de resolución que introduciría modificaciones al formulario único de afiliación y reporte de novedades al sistema general de riesgos laborales. Esta propuesta, incluida en el anexo técnico del proyecto, tendría como principal objetivo mejorar y actualizar los procesos de afiliación y reporte, con el fin de optimizar la eficiencia del sistema. El proyecto estaría dirigido a diversas entidades, como las Administradoras de Riesgos L...

Ver nota completa

Minprotección Social, Proyecto de norma, 27/12/2024.

Aclaran si el agua natural está incluida en impuestos a bebidas ultraprocesadas

La Dian respondió un concepto relacionado con la posibilidad de que el agua sea considerada una bebida azucarada para ser cobijada con el impuesto a las bebidas ultraprocesadas azucaradas. En ese sentido, la entidad recordó que, dado de que el agua es una bebida, se deberá analizar si es un producto gravado con este impuesto, de acuerdo con el artículo 513-1 del Estatuto Tributario. Así las cosas, es necesario analizar si el producto cumple con todas las condiciones para ser gravado con el...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 03/12/2024.

Publican proyecto de decreto que reformaría sector justicia

El Gobierno Nacional dio a conocer un proyecto de ley que reformaría parcialmente el Decreto 1069 de 2015, Único Reglamentario del Sector Justicia, en temas relacionados con la conciliación en diferentes áreas del Derecho. De esta forma, se modificarían temas sobre la autorización para conocer procedimientos de insolvencia de persona natural no comerciante, la regulación de los centros de conciliación, el Programa Nacional de Casas de Justicia, el Sistema Nacional de Conciliación, la cre...

Ver nota completa

Minjusticia, Decreto,

Minminas reglamenta participación indígena en transferencias eléctricas

El Ministerio de Minas y Energía emitió un decreto que reglamenta el artículo 54 de la Ley 143 de 1994, modificado por el artículo 233 de la Ley 2294 del 2023. Esta normativa introduce la Subsección 8.4 al Decreto 1073 del 2015, estableciendo lineamientos específicos para la gobernanza con participación étnica en las transferencias del sector eléctrico destinadas a comunidades indígenas en áreas de alto potencial solar y eólico. Este marco regula la distribución de recursos provenientes de proye...

Ver nota completa

Minminas, Decreto, 1540, 20/12/2024.

Minhacienda impulsa vivienda VIS y VIP con $2 billones adicionales a través de Findeter

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público hizo modificaciones a los artículos 2.6.7.14.2., 2.6.7.14.4., 2.6.7.14.5. y el inciso segundo del artículo 2.6.7.14.3. del Decreto 1068 de 2015, Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público. Estos cambios buscan adicionar recursos a la línea de redescuento con tasa compensada de la Financiera de Desarrollo Territorial S.A. (Findeter), con el objetivo de promover la construcción de vivienda de interés social (VIS) y prioritario (VIP) en zon...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 13/12/2024.

Gobierno establece nueva línea de crédito con tasa compensada para entidades territoriales

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público modificó los artículos 2.6.7.9.2. y 2.6.7.9.4. del Decreto 1068 del 2015, Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público, que regulan la línea de crédito directo con tasa compensada para la financiación de gastos y proyectos de inversión destinados a las entidades territoriales. Según el documento, la aprobación de las operaciones, realizadas dentro de esta línea de crédito directo con tasa compensada establecida en el artículo 2.6.7.9.1....

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 1495, 13/12/2024.

Gobierno establece reglas para transferencias eléctricas en comunidades afrocolombianas

El Ministerio de Minas y Energía expidió un decreto que regula la gobernanza de las transferencias eléctricas destinadas a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Esta normativa modifica el Decreto 1073 del 2015 y aplica específicamente a proyectos de generación de energía eléctrica mediante fuentes no convencionales de energía (FNCE) localizados en zonas con alto potencial solar y eólico, según datos del Ideam. El propósito principal es garantizar que las comunidades benefi...

Ver nota completa

Minminas, Decreto, 1539, 20/12/2024.