Noticias del día
Derechos de admisión y de grado en universidades públicas serán gratuitos
El Presidente de la República sancionó la ley que establece la gratuidad para la admisión y pago de los derechos de grado de estudiantes pertenecientes a los grupos A, B y C del Sisbén IV, grupos étnicos, población campesina, población víctima del conflicto armado y población con discapacidad en las instituciones de educación superior públicas. La normativa busca mejorar la cobertura, calidad y relevancia del sistema educativo colombiano, esto con el fin de que los jóvenes de escasos recursos...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2391, 26/07/2024.
Protegen derechos académicos de estudiantes gestantes y lactantes y con licencia de paternidad
La presente ley tiene por objetivo garantizar la protección de los derechos de estudiantes gestantes, estudiantes en periodo de lactancia y estudiantes en licencia de paternidad en las instituciones educativas del país, con el fin de que no se vean afectados en sus derechos fundamentales y puedan seguir desarrollando sus actividades académicas sin poner en riesgo su vida y la del menor o feto en gestación. Según el documento, ningún establecimiento educativo puede utilizar el estado de gravid...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2394, 26/07/2024.
Disgustos transitorios de la pareja no suponen ruptura de la convivencia para obtener pensión de sobrevivientes
En la familia, como componente fundamental de la sociedad, pueden presentarse circunstancias o vicisitudes que de ningún modo pueden generar consecuencias en el mundo jurídico, tales como desacuerdos propios de la pareja que conlleven a que transitoriamente no compartan el mismo techo, pero que se mantengan otros aspectos que indiquen que, inequívocamente, no les interesa acabar con la relación. Así lo recordó la Corte Suprema de Justicia al resolver un recurso de casación relacionado con la ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-1732-2024 (100828), 09/07/2024.
El caso de la trabajadora cuyo traslado vulneró sus derechos de realizar labores en condiciones dignas y justas
La Corte Constitucional amparó el derecho al trabajo en condiciones dignas y justas de la accionante, el cual fue vulnerado por el ejercicio arbitrario e irrazonable de la facultad de ius variandi por parte del empleador accionado, quien se negó a reconsiderar una orden de traslado y la posibilidad de conceder teletrabajo, a pesar de conocer las graves consecuencias familiares y económicas que ello implicó para la trabajadora. Según el alto tribunal, el traslado de ciudad para desempeñar sus ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-265, 09/07/2024.
PERSPECTIVA DE GÉNERO: Confirman sanción disciplinaria a miembro de la Policía que agredió a su esposa
La violencia doméstica no es un asunto familiar privado en el que se haya impuesto límites infranqueables al Estado o a sus autoridades. Por el contrario, indicó el Consejo de Estado, les asiste el deber de tomar medidas preventivas para preservar y garantizar el adecuado ejercicio de los derechos en las relaciones entre individuos, más cuando se han asumido compromisos internacionales para enfrentar la discriminación y diversas formas de violencia contra la mujer. Aunque existen directrices ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 25000234200020150333501 (35262019), 23/05/2024.
Banco de la República redujo tasa de interés en 50 puntos básicos, quedó en 10,75 %
La Junta Directiva del Banco de la República decidió reducir en 50 puntos básicos (pbs) la tasa de interés de política monetaria y dejarla en 10,75 %. Cinco directores votaron a favor de esta decisión y dos lo hicieron por una reducción de 75 pbs. En su discusión de política, la Junta Directiva tuvo en cuenta los siguientes elementos: i) La inflación anual en junio se mantuvo estable en 7,2 %, en línea con lo esperado. La inflación anual sin alimentos ni regulados descendió de 6,1 % a 6,0 ...
Ver nota completaBanco de la República, Comunicado, 31/07/2024.
¿Conoce usted qué es y qué hace la Contaduría General de la Nación?
Mauricio Gómez Villegas Contador General de la Nación La Contaduría General de la Nación (CGN) cumplió 28 años de creación el pasado 23 de julio de 2024. Esta entidad no es tan reconocida por las y los colombianos. En general, los ciudadanos requerimos mucho más conocimiento y reconocimiento del Estado, de su estructura y de sus funciones. Esto podría repercutir positivamente en la interacción con el sector público y con nuestros compatriotas, así como en la exigencia de garantía de nuestros...
Ver nota completa
Superfinanciera establece interés bancario corriente de créditos para agosto
La Superintendencia Financiera expidió la Resolución 1519, que establece el interés bancario corriente (IBC) para los créditos de consumo y ordinario y de consumo de mayor monto. Además, establece las certificaciones de las modalidades de crédito productivo de mayor monto, crédito productivo rural, crédito productivo urbano, crédito popular productivo rural y crédito popular productivo urbano. Según el documento, el IBC para el mes de agosto del 2024 será del 19,47 % efectivo anual (E. A.) pa...
Ver nota completaSuperfinanciera, Resolución, 1519, 31/07/2024.
¿Es viable corregir declaración de IVA por errores en compras y servicios?
Mediante un concepto, la Dian determinó que la corrección de la declaración de IVA bajo el procedimiento especial del artículo 43 de la Ley 962 del 2005 no es aplicable para errores de digitación en los renglones de compras de bienes y servicios. Esta conclusión se basa en que dichas correcciones impactan la liquidación del impuesto, lo cual contraviene las disposiciones legales y las interpretaciones del Consejo de Estado y la Subdirección Tributaria. Gracias por leernos. Si le gusta estar i...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 519 (004515), 08/07/2024.
Minminas plantea nuevas regulaciones para estabilizar precios de combustibles
El Ministerio de Minas y Energía dio a conocer un proyecto de resolución que definiría las nuevas regulaciones para la estabilización de los precios de los combustibles en el país. La medida, fundamentada en el artículo 2.3.4.1.17 del Decreto 1068 de 2015, definiría un mecanismo diferencial de estabilización de precios para los grandes consumidores de combustibles y los consumidores finales con un consumo promedio anual superior a 20.000 galones mensuales, independiente de su consumo por instala...
Ver nota completaMinminas, Proyecto de norma, 26/07/2024.
Panorama de las pensionadas en Colombia
Juliana Morad Acero Filósofa y abogada. Especialista en Derecho Laboral y en Derecho de la Seguridad Social y magistra en Políticas Públicas Johanna Gómez Castro Economista y magistra en Economía. ‘Project manager’ de Género y Economía, docente del Departamento de Economía de la Universidad Javeriana El sistema de pensiones es un pilar fundamental del bienestar económico y social de un país, ya que proporciona seguridad financiera a los individuos en su etapa de retiro. En el caso de Col...
Ver nota completa
DNP lanza estrategia de cooperación técnica territorial
Esta estrategia tiene como propósito construir, entre los gobiernos municipales, departamentales y nacional, junto a los diversos esquemas asociativos territoriales, las organizaciones sociales, las comunidades, los pueblos étnicos y la ciudadanía en general, una propuesta que de solución a los retos que enfrenta el ordenamiento, la administración y el desarrollo territorial. En este sentido, la estrategia de cooperación técnica territorial, financiada por el Banco Interamericano de Desarroll...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Comunicado, 18/07/2024.
Este fallo dejó sin efectos sentencia que desconoció precedente sobre fuero por estabilidad laboral reforzada
La Corte Constitucional publicó el texto de la sentencia que dejó sin efectos un fallo proferido por la Sala de Descongestión No. 2 de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, al considerar que incurrió en los defectos de desconocimiento del precedente constitucional y violación directa de la Constitución en lo que tiene que ver con la interpretación sobre el alcance del fuero por estabilidad laboral reforzada. El alto tribunal constitucional indicó que se debieron tener e...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, SU-213, 06/06/2024.
¿Transacciones de sucursal extranjera de sociedad colombiana se aplican fiscalmente en pesos?
La Dian aclaró aspectos del reconocimiento fiscal de transacciones realizadas por sucursales extranjeras de sociedades colombianas que operan bajo una moneda funcional diferente. Según la doctrina emitida, todas las transacciones deben ser reconocidas fiscalmente en pesos colombianos, conforme al artículo 868-2 del Estatuto Tributario y el artículo 1.1.3 del Decreto 1625 del 2016. (Lea: Presidente Petro objeta proyecto que buscaba institucionalizar tres días sin IVA) Es crucial recordar qu...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 524004516, 08/07/2024.
Procuraduría incluyó nuevos funcionarios en su investigación por escándalo de la UNGRD
La Procuraduría General de la Nación ordenó vincular al exsubdirector de Manejo de Desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Sneyder Pinilla, a la investigación por las presuntas irregularidades en la compra de tanques de reserva para La Guajira, que inicialmente se abrió contra el exdirector de la entidad, Olmedo López. La entidad concluyó que el funcionario habría incurrido en irregularidades durante la etapa precontractual y de ejecución del bilateral, para e...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Comunicado, 847, 31/07/2024.
¿Hay exclusión de IVA en operación de recaudo del transporte público?
La Subdirección de Normativa y Doctrina de la Dian analizó si la prestación del servicio de recaudo en el sistema estratégico de transporte público (SETP) está gravada con el impuesto sobre las ventas (IVA). Según entidad, la prestación por parte de un operador del SETP se encuentra excluida de IVA. “Este servicio es crucial para proporcionar una solución tecnológica que mejore el acceso de los usuarios al transporte público, facilitando la comercialización de diversos medios de pago y config...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 518004510, 08/07/2024.
Tasa de desempleo en junio fue del 10,3 %
Este miércoles, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer la tasa de desempleo de junio del 2024. Según la entidad, en el sexto mes del año la tasa de desocupación nacional fue de 10,3 %, lo que representa un aumento de 1,0 puntos porcentuales (p. p.) frente al mismo mes del año anterior (9,3 %). La tasa de desocupación para el total nacional en junio del 2024 fue del 12,9 % para las mujeres, mientras que para los hombres fue del 8,4 %, con una brecha de géne...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Comunicado, 31/07/2024.
Caja de Vivienda Militar publica beneficiarios de su fondo solidario
Se reconocieron como beneficiarios para solución de vivienda con cargo al fondo de solidaridad de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía a 50 personas, quienes de acuerdo con el proceso de verificación de requisitos legales y las calificaciones obtenidas resultaron beneficiarias. Los favorecidos deberán continuar con el aporte mensual del 4,5 % de su mesada pensional hasta completar 168 cuotas. Este aporte será transferido mensualmente y hará parte de los recursos que nutren...
Ver nota completaCaja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, Resolución, 296, 10/07/2024.
Presidente Petro objeta proyecto que buscaba institucionalizar tres días sin IVA
Fue publicada la objeción al proyecto de ley 100/22C-140/23S, que pretende institucionalizar el día sin IVA como política de Estado para proteger el poder adquisitivo de los hogares y estimular la economía colombiana. La iniciativa busca que el Gobierno decrete hasta tres días del año como “Días sin IVA”, en los cuales se encontrarán productos exentos del impuesto sobre las ventas (IVA), sin derecho a devolución de compensación del IVA, sin perjuicio de los derechos del consumidor contemplado...
Ver nota completaPresidencia de la República, Objeciones, P. L. 100/22C-140/23S, 19/07/2024.
“Hoy los deportistas son mucho más conscientes de la existencia de sus derechos”
Con el inicio de los Juegos Olímpicos 2024, el deporte será noticia durante las próximas semanas. La profesionalización, la difusión y la regulación de las disciplinas deportivas han redundado en el crecimiento del derecho deportivo en Colombia y en el mundo. Juan Pablo Caballero Rodríguez, experto en esta área, habla sobre su auge. ÁMBITO JURÍDICO: ¿Qué tanto crecimiento ha tenido el derecho deportivo en los últimos años? Juan Pablo Caballero Rodríguez: El derecho deportivo ha experimenta...
Ver nota completa