Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

No existe normativa que determine sobre el uso de la sigla o de la razón social

La razón social es aquel nombre que se le da a una persona jurídica, es decir, aquella denominación que permite a una empresa o compañía distinguirse de otra y darse a conocer. Este nombre abreviado se conoce como sigla y se forma a partir de las letras iniciales de las palabras que componen la razón social. Ahora bien, indicó la Superintendencia de Sociedades, es importante establecer la razón social de la empresa para poder registrar su constitución, lo cual se realiza ante las cámara...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-273921, 08/11/2023.

Gobierno invitó a mandatarios electos a trabajar conjuntamente en la descentralización

El Gobierno nacional le propuso a los gobernadores y alcaldes electos del país una agenda de trabajo concertada para la descentralización, la creación de una comisión permanente de seguimiento de los conflictos locales y la ejecución conjunta del Plan Nacional de Desarrollo en beneficio de las regiones. El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, resaltó el papel de los nuevos gobernantes en el desarrollo de las regiones y subrayó que el Gobierno nacional, en cabeza del presidente...

Ver nota completa

Mininterior, Comunicado, 17/11/2023.

No se requiere convivencia entre el causante y sus padres para acceder a pensión de sobrevivientes

El artículo 47 de la Ley 100 de 1993, modificado por el artículo 13 de la Ley 797 del 2003, consagró la dependencia económica como aquella exigencia para que los padres accedan a la pensión de sobrevivientes por el fallecimiento del hijo afiliado, entendida como la ayuda monetaria esencial para que los progenitores tengan condiciones mínimas de vida digna y no dispuso la convivencia que se presenta entre estos miembros del hogar como un factor para el otorgamiento de dicho beneficio. En efect...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-24282023 (91363), 05/07/2023.

Gobierno solicita a la Contraloría levantar el velo corporativo de Sanitas

En una rueda de prensa que se realizó hoy, el ministro de Salud y Protección Social le solicitó a la Controlaría levantar el velo corporativo a la EPS Sanitas, con el fin de hacer una auditoría forense al uso de recursos de la EPS en mención. Así mismo, el alto funcionario le solicitó a la Superintendencia Nacional de Salud entregar la certificación para que la Adres pueda girar directamente a las IPS y prestadores de salud que prestan servicios a Sanitas. “Queremos dejar en claro que h...

Ver nota completa

Minsalud, Comunicado, 20/11/2023.

Prácticas de buen gobierno para grupos derivadas de las líneas sobre conducta empresarial responsable

Elizabeth Prada Mancilla Experta en Gobierno Corporativo y Cumplimiento https://www.linkedin.com/in/elizabeth-prada-mancilla/ El pasado mes de junio, la Ocde dio a conocer la última actualización que se realizaba a las “Líneas directrices para empresas multinacionales sobre conducta empresarial responsable”, la cual tuvo su primera versión en el año 1976 y periódicamente es revisada buscando atender los diferentes desafíos económicos, sociales y la evolución del contexto para los negocios i...

Ver nota completa

Nuestra peligrosa “buena suerte constitucional”

Juan Sebastián Ceballos Bedoya Consultor Senior de Greystone Consulting Group Latinoamérica Tener buena suerte puede ser peligroso. Por ejemplo, casi siempre hemos tenido integrantes de la Corte Constitucional idóneos, y esto se ha debido esencialmente a una especie de buena suerte colectiva. Solo una fortuna favorable puede explicar, creo yo, que, pese a los evidentes vacíos del proceso de elección para estas dignidades, en la práctica la magistratura constitucional haya sido en general ind...

Ver nota completa

Empleo sí hay, pero ¿a qué costo y de qué tipo?

Mauricio Salazar Sáenz Director de empleo y protección social del Observatorio Fiscal y profesor de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana Para asegurar a las personas a lo largo de la vida, se han inventado los sistemas de protección social. Estos aseguran la vejez por medio del sistema pensional, aseguran las posibles afectaciones de la misma a través del sistema de salud y aseguran periodos de desempleo por medio de seguros al cesante o de desempleo, entre otros. Para p...

Ver nota completa

¿Qué entendemos por normas constitucionales?

Édgar Hernán Fuentes-Contreras Investigador posdoctoral de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (Chile) Miembro de ICON-S Colombia Pese a que la efectividad de las democracias constitucionales no se acredita exclusivamente por la existencia de una Constitución, la distinción, con claridad, de las normas que pueden ser consideradas como de “superior jerarquía” facilita evitar confusiones que afecten la seguridad jurídica y las garantías ciudadanas. Ante la internacionaliz...

Ver nota completa

El continente de los países resignados

Bruce Mac Master ¿Pueden los países de América Latina soñar con el desarrollo pleno?, ¿por qué algunos países son prósperos, mientras que otros son pobres?, ¿por qué en algunos países florece la demo­cracia y en otros la corrupción? La bús­queda de respuestas a estas preguntas fundamentales anima este fascinante y preocupante libro. Su autor, Bruce Mac Master, sabe que no tiene todas las res­puestas. Pero no está dispuesto a acep­tar la coexistencia pacífica con ideas que producen economías m...

Ver nota completa

Gestión patrimonial familiar

Directora: Carolina Cañón Bohórquez El reto primordial de las empresas de familia, máxime de los fundadores o primera generación, es proteger o fortalecer el patrimonio familiar, coadyuvar para que sobreviva, crezca y trascienda generacionalmente, y evitar cualquier situación que ponga en riesgo la estabilidad de la empresa y la unión familiar. Bajo esta premisa, se desarrolló esta obra colectiva, pionera en Hispanoamérica, y que reconoce doctrinalmente un área de estudio interdisciplinaria, ...

Ver nota completa

Trata de personas con fines de explotación sexual e inducción a la prostitución

César Javier Valencia Caballero Abogado y experto en derecho penal El texto consta de tres capítulos. El primero dedicado a la conceptualización de la dignidad humana; el segundo, sobre la evolución legislativa de los tipos penales que se enuncian en el título de la obra, y, finalmente, se contempla un análisis crítico de la jurisprudencia. A lo largo de la obra, se resalta que, desde los derechos humanos de las mujeres, la prostitución no puede ser entendida como un “trabajo sexual”, pue...

Ver nota completa

El futuro de la IA y la justicia, en manos de la Corte Constitucional

Fernán Ocampo González Presidente de LinkTIC El caso en el que un juez en Cartagena utilizó la herramienta de inteligencia artificial (IA) ChatGPT de OpenAI, para redactar una sentencia de acción de tutela, puso sobre la mesa y en manos de la Corte Constitucional la necesidad de regular el uso de la IA en procesos judiciales. Ante esta controversia, la Defensoría del Pueblo y dos magistrados de la Corte Constitucional solicitaron que se examine esta acción de tutela y se establezcan lineamie...

Ver nota completa

JEP imputa a 35 integrantes del Ejército Nacional por ‘falsos positivos’ en Huila

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) imputó crímenes de guerra y de lesa humanidad a 35 militares retirados y activos de cuatro unidades del Ejército Nacional que operaron en Huila por 200 asesinatos, entre ellos 32 desapariciones forzadas, además de ocho tentativas de homicidio. Se trata del Batallón de Infantería No. 26 ‘Cacique Pigoanza’ (BIPIG), al Batallón de Infantería No. 27 ‘Magdalena’ (BIMAG), a la Agrupación de Fuerzas Especiales Urbanas No. 11 (AFEUR 11) y a la IX Brigada. En...

Ver nota completa

Jurisdicción Especial de Paz, Comunicado, 130, 20/11/2023.

Esta es la ponencia para el tercer debate del proyecto que regulariza el cannabis

a senadora María José Pizarro radicó ante la secretaría de la Comisión Primera del Senado de la República la ponencia para el tercer debate del proyecto de Acto Legislativo 001/23C, 035/23C – 017/23S, mediante el cual buscan regularizar el uso recreativo del cannabis en adultos. Esta es la quinta vez que se radica una iniciativa de esta índole en el Congreso. Durante la legislatura pasada estuvo a punto de convertirse en reforma constitucional, pero en el último debate no alcanzó la mayoría r...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ponencia proyecto acto legislativo, 001/23C, 035/23C – 017/23S, 16/11/2023.

Ordenan adelantar proceso de consulta previa al pueblo indígena Yukpa por la operación de cinco minas de carbón

La Corte Constitucional protegió el derecho a la consulta previa del pueblo indígena Yukpa en relación con los proyectos mineros Calenturitas, La Jagua, Pribbenow, el Descanso y el Corozo, que se adelantan en el departamento del Cesar y, en ese sentido, le ordenó al Ministerio del Interior, a Drummond Ltda., a Prodeco S.A., a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, a la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo realizar consulta previa. Así mismo, le orden...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-375, 25/09/2023.

Regular la revolución

Al Margen

Juan Manuel Camargo G. Los que pasamos de los cincuenta, hemos vivido varias revoluciones. Revoluciones de verdad, no simples apariencias de revolución: los computadores personales, el internet, Google, las redes sociales, los teléfonos inteligentes, Uber, Airbnb, las fintech… La lista es interminable. Rappi es una revolución nacida en Colombia que ha ayudado a mucha gente y ha cambiado los hábitos en las ciudades. A diferencias de las revoluciones políticas, estas revoluciones...

Ver nota completa

SIC le ordena a LinkedIn proteger los datos personales de sus usuarios

La Superintendencia de Industria y Comercio ordenó a las compañías Linkedin Corporation y Linkedin Ireland Unlimited Company reforzar sus medidas de seguridad para proteger los datos personales y la información de sus usuarios en Colombia. La decisión se tomó ante la presunta exposición de información de alrededor de 500 millones de usuarios de LinkedIn, originada por una brecha de seguridad frente al “web scraping” o “scrapeo” (‘raspado’ de información de sitios web a través de softwar...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Comunicado, 20/11/2023.

Anecdotario Político

Benjamín Ardila Duarte La lisonja a los presidentes ha sido usual en el mundo y también en Colombia; un alto funcionario pidió que de la Plaza de Bolívar se quitara el bronce de El Libertador ejecutado por el escultor Tenerani, para colocar una estatua del dictador general Rafael Reyes; otros pidieron regalarle a Reyes el Palacio de la Carrera por sus servicios; Julio H. Palacio, cortesano de todas las victorias, dijo con franqueza: “A Reyes lo perdimos sus aduladores”. La colonia española...

Ver nota completa

Sobre ‘Leyes y leyendas’

Juan Martín Fierro Escritor y abogado www.juanmartinfierro.com Acaba de publicarse, con prólogo del exministro Alejandro Gaviria, el primer libro de Víctor Cabezas Albán, titulado Leyes y leyendas. Cabezas es un destacado consultor empresarial en asuntos laborales, y está cursando un doctorado en Derecho en la Universidad de Pennsylvania (EE UU). Su libro hace un recorrido por siete procesos judiciales que, de una u otra forma, tuvieron enorme repercusión en distintos ámbitos de la vida con...

Ver nota completa

¿La fecha exacta en la que se cometió el delito es un hecho jurídicamente relevante?

Por medio de una sentencia, la Corte Suprema de Justicia precisó que si bien la fecha de los hechos corresponde a un “dato que de forma ideal debe contener el escrito de acusación”, lo cierto es que si no se registra, tal omisión no torna ilegal ese acto o el trámite en general, pues no se trata de un hecho jurídicamente relevante y la información puede completarse en las observaciones al escrito de acusación, o emerger acreditado en la actividad probatoria del juicio, la cual justamente propend...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-4142023 (62801), 04/10/2023.

Destitución e inhabilidad por 18 años, sanción a una jueza por favorecer al empresario Carlos Mattos en caso Hyundai

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial ratificó la sentencia de la seccional Bogotá relacionada con la destitución e inhabilidad general por 18 años contra una jueza por incurrir con dolo en actos de corrupción judicial, lo cual es considerado como una falta gravísima, al recibir $ 30 millones con el fin de favorecer al empresario Carlos Mattos en un proceso contra Global Car World SAS, por la importación de vehículos y repuestos de la marca Hyundai. De acuerdo con los hechos que origina...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001110200020190053501, 01/11/2023.

Hablemos de dinero: los presupuestos para el 2024 en los departamentos jurídicos de las empresas

Daniel S. Acevedo Sánchez Gerente senior en EY Law Latam y líder del grupo de práctica en innovación y tecnología para la función legal (legal operations services) en América Latina Si no ha llegado aún, estoy seguro de que estará próximo a llegar ese momento del año en el que las empresas empiezan a armar sus presupuestos de “inversión” o de “gastos” del 2024. Y si trabaja en el área legal de alguna empresa en América Latina, en las que esta área sí tiene un papel proactivo en la gestión de...

Ver nota completa

Estas son las condiciones para la ejecución de la línea de créditos de redescuento con tasa compensada

El Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución 1491, que actualiza las condiciones de operación, acceso y el procedimiento para la ejecución de la línea de crédito de redescuento con tasa compensada denominada "Compromiso salud liquidez" de Findeter. Estas medidas van dirigidas para capital de trabajo, sustitución de deudas e inversión en las instituciones prestadoras de servicios de salud y entidades promotoras de salud, así como para la financiación de los proyectos ...

Ver nota completa

Minsalud, Resolución, 1491 , 20/11/2023.

Los jueces y el daño que sufrimos por la corrupción

Vivian Newman Pont Investigadora asociada de Dejusticia Abogada javeriana con maestrías en derecho público y en cooperación internacional La macrocorrupción está incrustada en la contratación pública. Además de los perjuicios directos que causa en los contratos, echa sus raíces de forma sistémica y causa daños colectivos. Me refiero a la pérdida en la confianza institucional; a los precios y servicios más altos y menos buenos, porque no hay libre competencia para proveerlos; a la menor inve...

Ver nota completa

Definen las condiciones de la operación del SAT para la afiliación de trabajadores independientes

La presente resolución tiene por objetivo fijar las condiciones generales para la operación del sistema general de riesgos laborales en el sistema de afiliación transaccional (SAT). Además, define los lineamientos para la incorporación de información y su interoperabilidad con las entidades administradoras de riesgos laborales (ARL), en relación con la afiliación y reporte de novedades de los trabajadores independientes, afiliados obligatorios y voluntarios al referido sistema. Esta nor...

Ver nota completa

Minsalud, Resolución, 1798 , 01/11/2023.

Recuerdan parámetros para determinar defectuoso funcionamiento de la Administración de Justicia

En relación con el defectuoso funcionamiento de la Administración de Justicia por el retardo injustificado en la toma de decisiones judiciales, se debe recordar que los artículos 29 y 228 de la Constitución Política establecen el derecho a una pronta y cumplida justicia como una garantía propia del debido proceso que se concreta en el trámite sin dilaciones injustificadas y, a su vez, que los términos procesales se observen con diligencia y que su incumplimiento será sancionado, con lo cual elev...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 17001233300020140034901 (60278), 17/10/2023.