09 de Enero de 2025 /
Actualizado hace 1 hour | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

Revocan condena a seis años de prisión de padre que le propinó una palmada a su hija

La Corte Suprema de Justicia revocó la condena a seis años de prisión y absolvió a un padre que le propinó una palmada en la espalda a su hija, pues actuó bajo la creencia errada del derecho de corrección. Según cuenta el proceso, una adolescente le entregó a su padre un boletín de calificaciones y le informó que en razón a su deficiente desempeño académico reprobó el año que cursaba por tercera vez. Una semana después, el padre le recrimina, bajo efectos del ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, 50899, 29/04/2020.

¿Son constitucionales las sesiones virtuales del Congreso de la República?

Esteban Restrepo Uribe Rodrigo Giraldo Quintero Docentes del Área de Derecho Público Escuela de Derecho, Facultad de Ciencias Jurídicas Universidad de Manizales Miembro de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho (Acofade) Para analizar la constitucionalidad de las sesiones virtuales del Congreso de la República, debemos partir de la base de que las tres ramas del Poder Público son independientes y que, en virtud a los estados de excepción, el Presidente no pu...

Ver nota completa

Medidas desesperadas en materia laboral

Fabio Rogelio Cárdenas Higuera Director Fabio R. Cardenas H. Abogados SAS Abogado asesor de empresas y especialista en Derecho Laboral y de la Seguridad Social Ahora que el país se encuentra más preparado para enfrentar los nefastos efectos de la pandemia, pues se han hecho inversiones para mitigar la deuda histórica en materia de salud, y ad portas de finalizar el confinamiento preventivo obligatorio, que se ha levantado poco a poco, es necesario reflexionar sobre la sit...

Ver nota completa

"El ejercicio profesional reclamará cada vez más el uso de tecnologías"

.iv{background: #00cf00} José Vicente Barreto se considera un profesional comprometido con el valor del Derecho como herramienta social para la solución pacífica de los conflictos que se presentan en toda sociedad. Las circunstancias de la vida, recuerda, lo conectaron en el campo de la docencia desde hace más de tres décadas. Actualmente, se encuentra al frente de la Dirección del Departamento de Derecho de la Universidad Central, escenario en el que ha contribuido a la renovación del regist...

Ver nota completa

El estado de excepción y la respuesta a la pandemia

Diego Eduardo López Medina Profesor Facultad de Derecho Universidad de los Andes diegolopezmedina@hotmail.com La emergencia por covid-19 pone de presente un tema estructural en el constitucionalismo colombiano. Si la guerra exterior fue el estado de excepción del siglo XIX, la conmoción interior el del siglo XX, cada vez es más claro que la emergencia social, económica y ambiental será el desafío permanente del XXI. Los colombianos hemos vivido obsesionados con el conflicto ar...

Ver nota completa

Covid-19: Una nueva enfermedad directa es incluida en la tabla de enfermedades laboral

Por medio del Decreto 676 del 2020, el Ministerio del Trabajo (Mintrabajo) incorporó el covid-19 como una enfermedad directa a la tabla de enfermedades laborales, modificando varios artículos del Decreto 1477 del 2014, que expidió la tabla de enfermedades laborales, y el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo (Decreto 1072 del 2015). En tal sentido, la norma indicó que será considerada como una enfermedad directa la enfermedad covid-19 virus identificado - covid-19 virus no ...

Ver nota completa

Mintrabajo, Decreto, 676, 19/05/2020.

Piratería en tiempos de pandemia

José Francisco Mafla Socio Aduanas y Comercio Exterior Brigard & Urrutia La pandemia del covid-19 convirtió en bienes codiciados los insumos, medicinas, equipos médicos e instrumentos de protección sanitaria. Y el esfuerzo de los países por concentrar, retener, acaparar e impedir la libre comercialización de estos bienes se califica, de manera informal, como piratería moderna. El cargamento de mascarillas despachado desde China con destino a Francia que se redireccionó a E...

Ver nota completa

Queridas E. y E.:

Maximiliano A. Aramburo C. Abogado y profesor universitario Naciste, E., en medio de la pandemia. Varias semanas de cuarentena precedieron la primera luz de tus ojos y la reflexión permanente obligada por el aislamiento social me ha hecho especular sobre tres de los rasgos del mundo al que has llegado, que lo hacen diferente del que era hace poco. Quiero compartirlos contigo y con E., que aún está en lo que un cantante llamaba “la edad de los porqué”. Primero, ...

Ver nota completa

La imparcialidad: principio rector del derecho administrativo sancionador

Juan Manuel Laverde Álvarez Autor del libro ‘Manual de Procedimiento Administrativo Sancionatorio’ (Legis) El artículo 8.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos dispone que toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, “por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley...”. De igual forma, el artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos señala ...

Ver nota completa

Aislamiento preventivo obligatorio irá hasta el 31 de mayo y la emergencia sanitaria, hasta el 31 de agosto

El presidente Iván Duque anunció este martes la ampliación del aislamiento preventivo obligatorio en todo el territorio nacional hasta el 31 de mayo, y afirmó que la emergencia sanitaria se extenderá hasta el 31 de agosto, con el fin de enfrentar la pandemia del covid-19. El Presidente también anunció a los colombianos que entre el 1° y el 30 de junio el país inicia una nueva etapa de la cuarentena, con un aislamiento preventivo inteligente que requiere más disci...

Ver nota completa

La vida de los otros (advertencia de ‘spoiler’)

Catalina Botero Marino Especialista en Derecho Constitucional y Derecho Internacional de los Derechos Humanos @cboteromarino Una de las reacciones que más me ha conmovido sobre el último escándalo de espionaje del Estado colombiano fue la de la periodista Yolanda Ruiz. En una bella y sentida columna, se pregunta por la persona que tuvo el encargo de hacer su carpeta. Le invita dulcemente a que se encuentren para “ponerse al día”. Dado que sabe tanto de su vida, a ella le gusta...

Ver nota completa

Personas naturales podrán acceder al programa de subsidio a las nóminas

Por medio del Decreto 677, del 19 de mayo, el Ministerio de Hacienda modificó el Decreto 639, del 8 de mayo, mediante el cual se creó el Programa de apoyo al empleo formal (PAEF), que busca subsidiar el equivalente al 40 % de un salario mínimo ($ 351.000) de los trabajadores de aquellas empresas que hayan visto reducida su facturación en un 20 %. La nueva disposición incluye a las personas naturales inscritas en el registro mercantil, a los consorcios y a las uniones temporales como...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 677, 19/05/2020.

Covid-19 y la dimensión de género en Colombia

Lorena Garnica de la Espriella Magistra en Derecho de los Negocios Universidad Francisco de Vitoria (España) Los impactos del covid-19 evidencian y acentúan las desigualdades de género, lo que también ocasiona un aumento de riesgos de violencias hacia las mujeres. La garantía de ingresos y medios de vida, la prevención y respuesta a las violencias de género, la participación de las mujeres y sus organizaciones en la toma de decisiones y la migración son solo algunas de las áreas ...

Ver nota completa

¿Revisión de contratos en energía y gas?

Hemberth Suárez Lozano, abogado en OGE Legal Services hemberth@oilgasenergy.co El país enfrenta una situación de emergencia sanitaria y económica por causa del coronavirus (covid-19), lo cual, además de ser notorio, se encuentra oficializado en múltiples normas ya conocidas por la opinión pública, pero quiero destacar dos de ellas: el Decreto 417 del 17 de marzo del 2020 y el Decreto 531 del 8 de abril del 2020, este último expedido por el Ministerio del Interior. Pu...

Ver nota completa

“La transformación digital de la justicia es un proyecto de Estado, no de Gobierno”

A finales de febrero, la Procuraduría General de la Nación organizó el foro Digitalización de los sistemas de justicia, con el fin de conocer las experiencias de varios países sobre la aplicación de la tecnología en sus administraciones de justicia. Durante el evento, ÁMBITO JURÍDICO conversó con José Luis Hernández Carrión, subdirector general de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Justicia de España, sobre este tema, que cobra aún más importancia por el papel que ha jugado la tec...

Ver nota completa

Sentencia Superindustria y ComercioNo respetar las condiciones de la oferta informada vulnera los derechos del consumidor

La vulneración al derecho de información se presenta cuando no se respetan las condiciones de la oferta que ha sido informada, de acuerdo con lo previsto en el artículo 26 del Estatuto del Consumidor (Ley 1480/11), sobre información pública de precios, señaló la Superintendencia de Industria y Comercio. En el caso analizado, se acreditó que la parte demandada envió unos mensajes a la parte demandante ofreciéndole un descuento del 50 % en el pago de una deuda, si lo efectuaba en una fecha determi...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 2771, 07/05/2020.

Así opera el control judicial integral de las decisiones administrativas sancionatorias

Con una sentencia de unificación proferida en el 2016 por la Sala Plena del Consejo de Estado se dio inicio a una nueva línea interpretativa en torno al control que ejerce la jurisdicción de lo contencioso administrativo sobre los actos administrativos de naturaleza disciplinaria. Al respecto, la Sección Segunda del Consejo de Estado señaló que, con el fin de garantizar la tutela judicial efectiva, ese control sobre las decisiones administrativas sancionatorias es de carácter integral, por cuant...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 11001032500020160070300 (309516), 06/02/2020.

Copropietarios de unidades residenciales pueden ejercer el derecho de inspección

Frente a los cuestionamientos de una residente propietaria en un conjunto residencial respecto a la forma en que en el mismo se lleva la contabilidad, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública recordó que los copropietarios de unidades residenciales pueden ejercer el derecho de inspección que consagra la normativa mercantil y, así mismo, la asamblea puede solicitar que se realice una auditoría de los estados financieros. Cuando el representante legal y el contador público suscriben los estados...

Ver nota completa

Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 379, 09/05/2020.

Adoptan criterios que facilitan el cumplimiento del régimen de protección de la libre competencia económica

Se entenderá que los acuerdos de colaboración entre competidores encaminados a atender la emergencia derivada por el brote del coronavirus (covid-19) o a superar las afectaciones que se seguirán para el sistema económico como resultado de esa emergencia observarán el requisito de producir mejoras en eficiencias, que es indispensable para considerar legítimos los esquemas de colaboración. En todo caso, los acuerdos de colaboración entre competidores deberán cumplir todos los demás requisitos...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Resolución, 20490, 11/05/2020.

Supersociedades amplía plazos para presentación de estados financieros e informe de prácticas empresariales

La Superintendencia de Sociedades informó la modificación de los plazos para la presentación de los estados financieros de las empresas con corte al 31 de diciembre del 2019 y del informe de prácticas empresariales, los restantes informes se mantienen en las fechas informadas anteriormente. La presentación de estados financieros se iniciará desde el jueves 28 de mayo y culminará el viernes 26 de junio. Las empresas deberán presentar los estados financieros de acuerdo a los dos últimos dígit...

Ver nota completa

Supersociedades, Circular externa, 100-00009, 08/05/2020.

Coronavirus (covid-19)Personas naturales podrán acceder al programa de subsidio a las nóminas

Por medio del Decreto 677, del 19 de mayo, el Ministerio de Hacienda modificó el Decreto 639, del 8 de mayo, mediante el cual se creó el Programa de apoyo al empleo formal (PAEF), que busca subsidiar el equivalente al 40 % de un salario mínimo ($ 351.000) de los trabajadores de aquellas empresas que hayan visto reducida su facturación en un 20 %. La nueva disposición incluye a las personas naturales inscritas en el registro mercantil, a los consorcios y a las uniones temporales como beneficiario...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 677, 19/05/2020.

Periodo del cargo de contralor distrital no puede alterarse por situaciones personales

La Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado precisó que el cargo de contralor distrital es de período institucional, pues tiene una duración fija de cuatro años, es decir, tiene establecidas sus fechas de inicio y finalización, que son iguales a las del Alcalde Mayor de Bogotá. Así las cosas, el periodo del contralor 2016-2019 comenzó el 1 de enero del 2016 y terminó el 31 de diciembre del 2019. Igualmente, indicó que la naturaleza institucional y precisa del periodo de este cargo...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto, 11001030600020190020400 (2443), 28/02/2020.

Coronavirus (covid-19) CNE también amplió suspensión de términos

El Consejo Nacional Electoral amplió la suspensión de términos de todas las actuaciones administrativas y sancionatorias que adelanta, hasta las 00:00 a. m. del 25 de mayo del 2020. De igual forma, advierte que la suspensión se ampliará conforme a las disposiciones del Gobierno para preservar la salud y la vida, evitar el contacto y la propagación del coronavirus. Esta suspensión de términos implica la interrupción de los términos de caducidad de los diferentes procesos que adelanta el CNE. Tamb...

Ver nota completa

Consejo Nacional Electoral, Resolución, 1836, 20/05/2020.

Reciente precisión del Consejo de Estado sobre reconocimiento de la prima técnica

Una providencia reciente de la Sección Segunda del Consejo de Estado precisó que es viable el reconocimiento de la prima técnica a empleados que a pesar de no haberse reconocido el derecho antes de la entrada en vigor del Decreto 1724 de 1997 (11 de julio de 1997) tuvieran los requisitos para ser beneficiarios. Concrete esta tesis con el caso concreto objeto de estudio (C. P. Carmelo Perdomo). ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 76001233300020130043201 (13702016), 05/12/2019.

Coronavirus (covid-19)Covid-19: Una nueva enfermedad directa incluida en la tabla de enfermedades laborales

Por medio del Decreto 676 del 2020, el Ministerio del Trabajo (Mintrabajo) incorporó el covid-19 como una enfermedad directa a la tabla de enfermedades laborales, modificando varios artículos del Decreto 1477 del 2014, que expidió la tabla de enfermedades laborales, y el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo (Decreto 1072 del 2015). En tal sentido, la norma indicó que será considerada como una enfermedad directa la enfermedad covid-19 virus identificado - covid-19 virus no identificado ...

Ver nota completa

Mintrabajo, Decreto, 676, 19/05/2020.

Este es el trámite para corregir la declaración de normalización de activos cuando se haya incumplido con la repatriación con vocación de permanencia

Las disposiciones consagradas en los artículos 42 a 49 de la Ley 1943 del 2018, así como en el Decreto 874 del 2019, son aplicables para aquellos contribuyentes que se hayan sometido al impuesto de normalización tributaria consagrado en dicha ley. En particular, y según el inciso 1° del artículo 1.5.7.4 del Decreto 1625 del 2016 (incorporado por el Decreto 874 del 2019), el contribuyente que no repatríe los activos omitidos y/o no los invierta con vocación de permanencia deberá efectuar una soli...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 544, 11/05/2020.

¿No entregar certificados estudiantiles por no pago de obligaciones constituye violación al derecho a la educación?

La Sala Cuarta de Revisión de la Corte Constitucional precisó la doble connotación de derecho-deber del derecho a la educación de los adultos. En tal aspecto, concluyó que si bien el otorgamiento de los documentos de estudios (acta de grado, diploma, certificado de notas, entre otros) hacen parte del mencionado derecho, su entrega está sujeta al cumplimiento de ciertos deberes. Ello en aras de evitar lo que la jurisprudencia de este alto tribunal ha denominado como la “cultura del no pago”. Suma...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-086, 02/03/2020.

Coronavirus (covid-19)Aislamiento obligatorio irá hasta el 31 de mayo y la emergencia sanitaria, hasta el 31 de agosto

El presidente Iván Duque anunció este martes la ampliación del aislamiento preventivo obligatorio en todo el territorio nacional hasta el 31 de mayo, y afirmó que la emergencia sanitaria se extenderá hasta el 31 de agosto, con el fin de enfrentar la pandemia del covid-19. También anunció a los colombianos que entre el 1° y el 30 de junio el país inicia una nueva etapa de la cuarentena, con un aislamiento preventivo inteligente que requiere más disciplina colectiva. “Este espacio tiene que llevar...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 20/05/2020.

Casuística explica error de jueces ordinarios al no conceder amparo de “habeas corpus” por vencimiento de términos

Al desatar un recurso de apelación, la Corte Suprema concedió un habeas corpus pues constató que los jueces ordinarios no adoptaron las decisiones adecuadas en relación con la solicitud de libertad, a pesar de que estaba configurada la causal invocada, referida a la superación del término de 120 días contados a partir de la fecha de presentación del escrito de acusación sin que se hubiere dado inicio a la audiencia de juicio (M. P. Eugenio Fernández). ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Auto, 301, 08/05/2020.

Adoptan estrategia de Red de controladores del sector salud

Con la red de controladores, la Superintendencia de Salud busca generar un escenario colaborativo, donde se desarrollen prácticas de inspección, vigilancia y control complementarias, tendientes a abordar los principales problemas del sector salud, a través de: intercambios de información y experiencias entre las entidades; investigaciones conjuntas; investigaciones especializadas; controles de advertencia y otras acciones tendientes a simplificar procesos y reducir la duplicidad y fragmentación ...

Ver nota completa

Supersalud, Resolución, 2246, 06/05/2020.

Justicia penal militar desconoce varios principios al asumir conocimiento de delitos fuera de su competencia

La Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura indicó que se desconocen los principios de igualdad, juez natural y autonomía e independencia judicial cuando la justicia penal militar asume el conocimiento, la investigación y el juzgamiento de delitos que no se ajustan a los parámetros restringidos de su competencia y que en realidad deben ser decididos por la justicia penal ordinaria. Lo anterior opera cuando dicha jurisdicción especial extiende su competencia más allá de los delito...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Sentencia, 11001010200020100000000, 11/12/2019.

CTCP explica lo que podría entenderse por activos formados

 El concepto de activo formado no existe en las normas de información financiera, pero podría entenderse que se aplica tanto a partidas tangibles como intangibles y relacionarse con los conceptos de reconocimiento inicial, es decir, el costo inicial de un activo, el cual se forma agregando el precio de la transición que, generalmente, será su valor razonable, y todos los gastos y costos directos imputables a su adquisición o formación. Este podría ser el caso de las propiedades, planta y equipo;...

Ver nota completa

Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 346, 14/05/2020.

Coronavirus Covid-19Sala Civil ordena a procuradores remitir a jueces todos los casos de adopción

Una providencia reciente de la Sala Civil de la Corte Suprema explica que el Consejo Superior de la Judicatura, mediante acuerdo, además de prorrogar la suspensión de términos judiciales hasta el pasado 26 de abril, extendió las excepciones de esta suspensión a “los procesos de adopción en los casos en los que se haya admitido la demanda”. De otro lado, el Gobierno Nacional, en el marco del estado de excepción, expidió el Decreto 567, por el cual “adoptó una serie medidas para proteger los derec...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, E11001020300020200002900, 29/04/2020.

Demandan norma de plan de austeridad del gasto durante la vigencia fiscal 2020

La Corte Constitucional admitió una acción de inconstitucionalidad en contra del artículo 98 de la Ley 2008 del 2019, el cual fija el plazo de 10 meses para el pago de las condenas de la segundad social impuesta a entidades territoriales o de cualquier entidad del orden central o descentralizado por servicios. Según el concepto del demandante, la normativa no tiene un vínculo directo e inmediato con el contenido normativo de la ley en lo referente al presupuesto de rentas y recursos de capital y...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-13695, 02/03/2020.

Coronavirus (covid-19)Así es la metodología para calcular la disminución de ingresos a beneficiarios de los subsidios a las nóminas

El Ministerio de Hacienda, a través de la Resolución 1129, del 20 de mayo, definió la metodología para calcular la disminución en ingresos de los beneficiarios del programa de subsidios a las nóminas, los plazos de postulación y los mecanismos de dispersión. De acuerdo con la norma, las entidades financieras deberán recibir la documentación requerida para la postulación al programa y verificar en ese momento que esté completa y que haya sido suscrita por el revisor fiscal, contador público y/o r...

Ver nota completa

Minhacienda, Resolución, 1129, 20/05/2020.