Cárceles, reforma procesal penal y drogas, temas de la cumbre de Petro y las altas cortes de justicia
La Ministra de Justicia aseguró que tiene la misión de mover iniciativas en torno a la justicia.
La Ministra de Justicia aseguró que tiene la misión de mover iniciativas en torno a la justicia.
En el informe de ponencia se manifiesta que el Estado no debe ahorrar esfuerzos para que los ciudadanos comprendan las decisiones judiciales.
El sistema de justicia es complejo, demorado y cargado de pesados ritos que crean barreras de entrada al ciudadano del común.
Los conflictos y los problemas no van a desaparecer, pero podremos vivir más sanamente y más tranquilamente si sembramos las semillas del bien en nuestros pueblos y ciudades, logrando así sociedades más justas.
La Sección Tercera del Consejo de Estado recuerda las obligaciones a cargo de la Fiscalía General de la Nación y la Rama Judicial al momento de identificar e individualizar a quienes capturan.
La justicia no puede seguir con un esquema disciplinario en interinidad indefinida; tampoco puede seguirse sin un plan de implementación de la reforma de Equilibrio de Poderes.
¿Cómo debe resolverse la tensión en torno a la decisión de interrumpir un embarazo de manera voluntaria y el conflicto con los posibles derechos del no nacido? Este libro busca responder tal interrogante.
Conozca las instrucciones y recomendaciones que deben seguir a la hora de diligenciar el formato y entregarlo.
El Código General del Proceso introdujo importantes cambios en relación con esta materia.
El pronunciamiento lo hizo la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Margarita Cabello Blanco, en la primera Cumbre nacional de la Rama Judicial. Conozca lo que dijeron los altos dignatarios de la justicia a propósito del proceso de paz que se está adelantando en La Habana.
Con ocasión del Día del Abogado, Legis realizó el foro La formación del abogado hoy: perspectivas y retos, en el que se escucharon diferentes propuestas sobre el futuro de la profesión.
En el evento, se diagnosticaron los principales desafíos frente al gran reto de encontrar canales de comunicación entre la tecnología y la administración de justicia.
La docencia y la vida académica han marcado la experiencia de la abogada Claudia Helena Serge, durante sus más de 16 años de ejercicio profesional.
El Consejo de Estado, a través de su presidente, intervino en el estudio del proyecto de ley estatutaria que realiza la Corte Constitucional.
Para el Instituto Colombiano de Derecho Procesal (ICDP) la parálisis de los juzgados no es un mecanismo idóneo para resolver diferencias. Por su parte, voceros sindicales exigen respeto al presidente (e) de la Sala Administrativa del Consejo Superior.
En la formulación de cargos deben constar las conductas y faltas disciplinarias y se deben aclarar los términos de que dispone el acusado para formular descargos.
Ningún gobierno que respete de buena fe los tratados de derechos humanos tiene la “libertad” para castigar o premiar a un medio de comunicación con recursos o bienes públicos.