General
Magistrados piden equilibrio entre la jurisdicción especial de paz y la justicia ordinaria
El pronunciamiento lo hizo la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Margarita Cabello Blanco, en la primera Cumbre nacional de la Rama Judicial. Conozca lo que dijeron los altos dignatarios de la justicia a propósito del proceso de paz que se está adelantando en La Habana.
22 de Agosto de 2016
Con el fin de evaluar los desafíos del poder judicial, así como las problemáticas más importantes que afrontan a diario los auxiliares y funcionarios la justicia en Colombia, se lleva a cabo hoy la primera Cumbre nacional de la Rama Judicial, en los tribunales de Bogotá y Cundinamarca. (Lea: Denuncian recorte millonario para despachos judiciales y aplazamiento de medidas de descongestión)
El encuentro reúne a los altos dignatarios de las altas cortes, jurisdicciones ordinaria y contencioso administrativa, y organizaciones gremiales y sindicales, estas últimas presentarán propuestas, sugerencias y preocupaciones frente al sistema judicial actual.
Vale la pena decir que el tema central de la agenda se relaciona con el perfil del juez y su rol en el proceso de paz de La Habana. Según ha trascendido en las últimas horas, dicha negociación estaría a su recta final. (Lea: Así se seleccionarán los magistrados de la jurisdicción especial para la paz)
A propósito de esta temática, la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Margarita Cabello Blanco, dijo que debe haber equilibrio entre la justicia para la paz y la ordinaria; esto, en relación a la posible concreción de un tribunal especial para la paz (JEP).
“Que nos entreguen todo lo que necesitamos y nos coloquen en la misma posición y a la misma altura para que podamos demostrarles y decirle al país que la paz no se logra solamente entregándole todo lo que requiere a la JEP”, advirtió.
La alta dignataria de la Corte Constitucional, Maria Victoria Calle, agregó que "no cree que el acuerdo final determine la paz, pero sí que dará un marco fundamental”. En la misma línea, el presidente del Consejo de Estado, Danilo Rojas, concluyó que “la reforma a la justicia no puede perder de vista la realidad del país en materia de paz”. (Lea: Así será el protocolo de dejación de armas acordado por el Gobierno y las Farc)
Finalmente, entre las temáticas del evento se encuentran los problemas cotidianos y estructurales de la justicia, propuestas y alternativas de solución a corto, mediano y largo plazo y la formulación del Plan Decenal del Sistema de Justicia 2017–2027.
Consejo Superior de la Judicatura, Noticias, Ago. 22/16
Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvil. Solicite un demo.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!