Noticias del día
Aprenda cómo hacer trámites virtuales ante el Registro Nacional de Abogados
Frente a las reiteradas inconsistencias en la acreditación de requisitos para solicitar la tarjeta profesional de abogado, duplicados, entre otros trámites, el Consejo Superior de la Judicatura presentó el procedimiento para acceder de manera virtual ante la Unidad de Registro Nacional de Abogados y Auxiliares de la Justicia. Cabe precisar que los trámites que realiza la unidad son: tarjeta profesional de abogado, duplicados, cambios de formato, licencia temporal, práctica jurídica ...
Ver nota completa11/06/2021.
Plazo de 10 meses para que el Estado pague condenas sobre seguridad social es inconstitucional
La Corte Constitucional informó la inexequibilidad del artículo 98 de la Ley 2008 del 2019, mediante la cual se decretó el presupuesto de la Nación para el año 2020. La norma consagraba un plazo máximo de 10 meses para que las entidades públicas pagaran las condenas que les impusieran en materia de reconocimiento de prestaciones de seguridad social. (Lea: Estos son los presupuestos constitucionales para la aplicación de la acción de repetición) A pesar de que la demanda...
Ver nota completa
Continuará suspensión de términos en procesos y actuaciones en materia tributaria, aduanera, cambiaria y administrativa
Con la Resolución 0048 del 2021, la Dian modificó nuevamente la vigencia de la suspensión de términos en procesos y actuaciones en materia tributaria, aduanera, cambiaria y administrativa, que continuará vigente entre el 1º y 8 de junio, y en materia aduanera entre el 1º y el 30 de junio del 2021. Esto teniendo en cuenta las dificultades generadas por las manifestaciones y bloqueos, que han impedido la normal operación de los terminales portuarios de Buenaventura, la movilización d...
Ver nota completa
Fallas en la prestación de un servicio público domiciliario pueden dar lugar a descuento del cargo fijo e indemnización
De acuerdo con lo previsto en el artículo 136 de la Ley 142 de 1994, la continuidad y la calidad son los elementos básicos que determinan la prestación de un servicio público domiciliario, de manera que su incumplimiento configura una falla en la prestación. Los prestadores de servicios públicos que incumplan con dichos elementos deben aplicar las disposiciones del artículo 137, según el cual la falla del servicio da derecho al suscriptor o usuario, desde el momento que se presente...
Ver nota completa
Brigard Urrutia destaca desarrollo del Derecho Societario en Colombia y América Latina
En el marco de la celebración de los 50 años del Código de Comercio, la firma Brigard Urrutia se unió con un evento sobre los más importantes desarrollos del derecho societario en Colombia. En esta oportunidad se discutieron temas neurálgicos como: La influencia de Delaware en el desarrollo del derecho societario en América Latina. Las convergencias y divergencias del derecho societario en América Latina. Los proy...
Ver nota completa11/06/2021.
Consejo de Estado deja en firme condena de repetición contra el excontralor de Bogotá Carlos Ariel Sánchez
El Consejo de Estado negó una demanda mediante la cual el exregistrador nacional del estado civil Carlos Ariel Sánchez pretendía no tener que restituirle a la Contraloría de Bogotá los recursos que esta entidad tuvo que pagar a una exfuncionaria que fue desvinculada sin pagarle la indemnización a la que tenía derecho. El exservidor, que fue contralor distrital en la época de los hechos, había sido condenado en repetición. Sin embargo, en su concepto, la sentencia que dejó en firme la condena en ...
Ver nota completa
Supersociedades vigilará implementación del sistema de prevención de riesgo de lavado de activos
Mediante una circular externa, la Superintendencia de Sociedades presentó la forma mediante la cual desarrollará las funciones de supervisión respecto de las entidades bajo su supervisión, que deben implementar el régimen de autocontrol y gestión del riesgo integral LA/FT/FPADM, en los términos de las circulares externas 100-000016 del 2020 y 100-000004 del 2021, que modificaron integralmente el Capítulo X de la Circular Básica Jurídica y demás actos administrativos que lo modifiquen de tiempo e...
Ver nota completaSupersociedades, Circular externa, 100-000008, 11/06/2021.
Migración Colombia establece horarios de entrada y salida en frontera con Venezuela
Migración Colombia habilitó gradualmente el servicio de atención en los puestos de control migratorio terrestres y fluviales entre Colombia y Venezuela, conforme con lo dispuesto por el Ministerio del Interior. De acuerdo con la autoridad migratoria, se fijaron una serie de horarios para la entrada y salida de viajeros de la siguiente manera: en el caso del puesto de control migratorio de Paraguachón (Guajira), la apertura de la frontera se realizará a las 8 a.m. y se mantendrá hasta las 4 p. m....
Ver nota completa
Estos son los lugares donde se aplicará la prueba para aspirantes a jueces y magistrados dentro de la Convocatoria 27
El Consejo Superior de la Judicatura dio a conocer ayer la citación y los lugares de aplicación de la prueba de conocimiento y aptitudes para la Convocatoria 27 para cargos de jueces y magistrados. Recordemos que la fecha de aplicación de dicha prueba ha sido modificada en tres oportunidades como consecuencia de la compleja situación epidemiológica por cuenta de la pandemia por covid-19 y de la coyuntura en materia de orden público que ha vivido el país durante el último mes y medio. La fecha ac...
Ver nota completa
Estos requisitos debe cumplir un CRC para realizar exámenes de aptitud física, mental y de coordinación motriz
Los centros de reconocimiento de conductores (CRC), como organismos de apoyo al tránsito y una vez habilitados por el Ministerio de Transporte, son los autorizados para realizar los exámenes de aptitud física, mental y de coordinación motriz para la conducción de vehículos con fines de obtener por primera vez la licencia de conducción, renovación o recategorización de la misma. Para que un CRC obtenga el registro y pueda expedir los mencionados certificados deberá acreditar a través del Registro...
Ver nota completa
Esta es la norma que definió los topes de gastos para campañas presidenciales
Con la Resolución 1677, el Consejo Nacional Electoral (CNE) oficializó la decisión de reajustar el tope de gastos a invertir en la campaña electoral para la Presidencia de la República durante el año 2022, al valor de $ 27.453.094.557 para la primera vuelta. Para la segunda vuelta presidencial, si la hubiere, el tope será de $ 12.840.703.931. El monto fijado como tope de campaña comprende la sumatoria tanto de los recursos aportados por el Estado como los aportados por los particulares. Además, ...
Ver nota completa
Publican normas de Supervigilancia sobre lineamientos y mecanismo tecnológico para el reporte de novedades
La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada fijó criterios de contenido técnico y jurídico en materia de reporte de información de novedades de los vigilados, con el fin de racionalizar los trámites y optimizar los sistemas de comunicación e información para su recepción. Los servicios vigilados deberán reportar la siguiente información identificada como novedades, con su respectiva periodicidad: (i) novedades operativas, todo aquel evento en el cual se presentan hechos que pueden lleg...
Ver nota completa
Prestador del servicio de gas debe recibir certificados de conformidad de organismos de inspección acreditados
De acuerdo con lo previsto en el artículo 142 de la Ley 142 de 1994, si la suspensión o el corte del servicio de gas natural fueron imputables al suscriptor o usuario, como sucede en el caso de que la instalación interna no cuente con el certificado de conformidad de la instalación, para el restablecimiento del servicio se debe eliminar la causa y pagar todos los gastos de reinstalación o reconexión en los que incurra el prestador, sin que se trasladen al usuario costos excesivos por este c...
Ver nota completa
Estas son las normas de la SIC publicadas recientemente en el Diario Oficial
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) modificó el Capítulo V del Título VI de la Circular Única, en lo relacionado con la reglamentación para establecer los requisitos generales de elegibilidad aplicables a los organismos autorizados de verificación metrológica (OAVM), cuando la SIC decida apoyarse en este tipo de organismos para realizar verificaciones metrológicas. Por otra parte, con la Resolución 33883, la superintendencia modificó el Capítulo III del Título VI de la circular en ...
Ver nota completa
Reglamentan registro de listas de independientes para elecciones de consejos locales de juventud
Mediante la Resolución 4923 del 2021, la Registraduría señaló el procedimiento para el registro de los comités inscriptores de candidaturas de listas de jóvenes independientes, así como para la verificación de las firmas de apoyo presentadas por los mismos para las elecciones de consejos municipales y locales de juventud, a realizarse el 28 de noviembre del 2021. El registro de los comités se podrá realizar con 180 días calendario de anterioridad a las elecciones y hasta por lo menos un mes ante...
Ver nota completa
Variar el título de participación atribuido en la sentencia no vulnera derechos fundamentales, siempre que no derive en una agravación punitiva
A esa conclusión llegó la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, al conocer un recurso de impugnación especial presentado en contra de una sentencia proferida por el Tribunal Superior de Medellín. La parte impugnante alegó, entre otras cosas, que en la sentencia de segunda instancia atacada, al condenársele en calidad de determinador en vez de como autor, se configuraba una variación en la forma de participación, lo que implica una afectación al núcleo fáctico de la acusación. En su concept...
Ver nota completa
Para ser beneficiario de la pensión especial de vejez no es necesario que el afiliado demuestre su calidad como cabeza de familia
La Sala Laboral de la Corte, al resolver un recurso de casación en contra de una sentencia de segunda instancia proferida por el Tribunal Superior de Medellín, reiteró que no es exigible al progenitor que tiene a su cargo a un hijo en estado de invalidez acreditar la calidad de padre o madre cabeza de familia. La sentencia atacada había exonerado al antiguo Instituto de Seguros Sociales (ISS) del reconocimiento de la pensión especial de vejez al padre de dos hijas en condición de discapacidad, p...
Ver nota completa
La recomposición del equilibrio es mandato imperativo en materia de lesión enorme: Sala Civil
Al estudiar la procedencia de la acción de rescisión de un contrato de compraventa por lesión enorme que formula el vendedor frente al comprador que enajena parte del bien a un tercero, por más de lo que había pagado por él, la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia enfatizó que la recomposición del equilibrio es mandato imperativo en materia de lesión enorme. En tal sentido, precisó que el reconocimiento de la pretensión del exceso resultante entre lo que pagó el demandado por el bien y el ...
Ver nota completa
Acuerdo privado posterior a una convención colectiva no puede desmejorar los derechos adquiridos por el trabajador
A esa conclusión llegó la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia al estudiar el caso de un piloto fallecido quien suscribió, junto con otros compañeros de trabajo, un acuerdo privado modificatorio de una convención colectiva vigente en ese momento. Este documento estipulaba, entre otras cosas, que los trabajadores renunciaban a todos los beneficios extralegales reconocidos por la convención, por el periodo de un año, debido a la grave situación económica por la cual pasaba la sociedad empl...
Ver nota completa
Así puede acreditar una persona calidad de víctima indirecta para ser reparada por lucro cesante en procesos de Justicia y Paz
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia fijó diferentes pautas al respecto, al resolver múltiples recursos de apelación presentados en contra de una sentencia proferida por la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá. En razón a las múltiples impugnaciones que tocaron este punto, se precisan algunos aspectos atinentes al reconocimiento de víctimas indirectas como sujetos de reparación. Así, el alto tribunal definió los siguientes criterios: i) para acceder a la reparación mat...
Ver nota completa
Concepto que prima para conceder una pensión de sobrevivientes es el de la unión conyugal
La Sala Laboral de la Corte casó una sentencia del Tribunal Superior de Bogotá que no reconoció la pensión de sobreviviente a una cónyuge supérstite, ya que no probó la permanencia del vínculo marital y la existencia de un auxilio mutuo luego de la separación de hecho. La Sala reiteró que aquellos requisitos no se hallan en la legislación laboral y que esa solicitud de acreditación surgió en razón a una interpretación errónea del inciso 3 del literal b) del artículo 47 de la Ley 100 de 1993, mod...
Ver nota completa
Mintransporte lanza herramienta virtual para el servicio de los transportadores intermunicipales
El Gobierno dispuso, a través del Ministerio de Transporte, la herramienta digital Sistema de información para el seguimiento del modelo de regulación de precios del servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera (SIRTPC), un portal que permite consolidar la información necesaria del sector transporte intermunicipal. Es una herramienta tecnológica que permite obtener información en tiempo real acerca de los parámetros de operación, tarifas y estructuras de costos d...
Ver nota completa
Inexequible creación de planta global temporal para la CGR
La Corte Constitucional declaró la inexequibilidad del artículo 38 de la Ley 1942 del 2018, que decretó el presupuesto del Sistema General de Regalías (SGR) para el bienio del 1º de enero del 2019 al 31 de diciembre del 2020. Esta disposición específicamente precisa que: para fortalecer la vigilancia y control fiscal de los recursos del SGR se creó una planta global de duración temporal (en las fechas indicadas) para la Contraloría General de la República (CGR). Según la providencia, esta norma ...
Ver nota completa
Decreto que adoptó medidas transitorias para arrendamiento de locales comerciales en estado de emergencia es inexequible
La Corte Constitucional dio a conocer la sentencia que declaró inexequible el Decreto Legislativo 797 del 2020, que adoptó medidas transitorias en materia de arrendamiento de locales comerciales, en el marco del estado de emergencia, social y ecológica del Decreto 637 del 2020. A su juicio, esta norma no superó el juicio de ausencia de arbitrariedad, entre otros, toda vez que el legislador excepcional al establecer una única fórmula abstracta para resolver las controversias relacionadas con esto...
Ver nota completa
Superindustria multa a empresa de telefonía por reportar a un ciudadano ante centrales de riesgo
La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a la empresa Comunicación Celular - Comcel S. A. (Claro Colombia) con una multa de $ 116.185.600 por no comunicar previamente al ciudadano que sería reportado como moroso a una central de información financiera, no tener prueba de la existencia de la obligación reportada y no tener evidencia de la autorización del ciudadano para reportarlo. La decisión se tomó a través de la Resolución 29913 del 2021, con ocasión de la queja de un ciudadano qu...
Ver nota completa
Los 7 pecados de la gestión de ESG
RODOLFO ARAUJO, CFA Senior Managing Director FTI Consulting Corporate Governance & Activism rodolfo.araujo@fticonsulting.com Cada vez son más las empresas que reconocen la oportunidad de éxito en el largo plazo a partir de una eficaz estrategia medioambiental, social y de gobernanza corporativa (ESG, por su sigla en inglés: environmental, social and governance). Las crecientes expectativas de los actores involucrados, incluidos inversionistas, clientes, emplea...
Ver nota completa11/06/2021.
IMPORTANTE: Consulte los nuevos plazos para que micros y pequeñas empresas paguen renta en una única cuota
Como medida de apoyo a las personas jurídicas clasificadas por ingresos como micro y pequeñas empresas, mediante Decreto 612 del 2021, el Gobierno amplió el plazo para pagar la primera cuota del impuesto sobre la renta del periodo gravable 2020. Esta medida busca aliviar la situación financiera por la que atraviesan los contribuyentes e impulsar la reactivación económica del país. Así lo dio a conocer el director de la Dian #AnuncioImportante Como medida de apoyo a las m...
Ver nota completa11/06/2021.
Norma sobre determinación del valor de los aportes en especie no aplica en las SAS con accionista único
La aplicación del inciso segundo del artículo 132 del Código de Comercio, relacionado con el valor atribuido a los aportes en especie y la responsabilidad solidaria de quienes participan en la decisión, resulta inoperante para la determinación del valor de los aportes de este tipo en las sociedades por acciones simplificadas (SAS) con accionista único, debido a que es el mismo accionista quien decidirá sobre el valor, el cual debe estar debidamente justificado en un avalúo. De acuerdo con lo pre...
Ver nota completa
Consejo de Estado reitera las reglas para aplicar la prepensión en cargos de libre nombramiento y remoción
El alto tribunal, al decidir en segunda instancia un medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho, aplicó el precedente definido por la Corte Constitucional en la Sentencia SU-003 del 2018. La Corporación, al fallar sobre el caso de un funcionario que ocupaba un cargo de libre nombramiento y remoción que fue declarado insubsistente, y quien alegaba ser beneficiario del fuero de estabilidad laboral reforzada de pre-pensionable, recordó las reglas jurisprudenciales fijadas por la Cor...
Ver nota completa
¿Desde qué fecha es exigible la mesada pensional adicional de diciembre?
La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia precisó que, por regla general, las pensiones se pagan por mensualidades vencidas, conforme con lo establecido en el artículo 35 del Acuerdo 049 de 1990, a la luz de lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley 100 de 1993. De igual forma afirmó que la exigibilidad de la mesada pensional adicional de diciembre inicia el 15 de ese mes, conforme al artículo 50 de la Ley 100, el cual indica que los pensionados por vejez o jubilación, invalidez y sustituci...
Ver nota completa