Noticias del día
Precisan procedencia de revisión ante cambio de jurisprudencia
General
General
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia recordó que la causal séptima de revisión del artículo 192 de la Ley 906 del 2004 exige para su procedibilidad la acreditación de unos requisitos materiales que permitan establecer la injusticia de los fallos demandados a partir del cambio jurisprudencial. (Lea también: Nuevas tendencias del Derecho Penal y Procesal Penal). Así, reiteró, la injusticia de la decisión devien...
Ver nota completa
Actuales personeros podrán aspirar al cargo en el 2016
Administrativo
Administrativo
De acuerdo con un concepto de la Dirección Jurídica del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), los actuales personeros municipales podrán participar en las convocatorias públicas para seleccionar a los personeros que ejercerán a partir de marzo del 2016. (Lea también: Fijan estándares mínimos para elección de personeros municipales o distritales) Según el documento, el artículo 174 de la Ley 136 de 1994 consagra como una de las inhabilidades para ser...
Ver nota completa
Publicaciones de medios con imágenes de menores requieren autorización
General
General
En un concepto publicado recientemente, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar precisó que cualquier publicación que pretenda realizar un medio de comunicación en la que aparezca un niño o un adolescente debe estar siempre autorizada por los padres del mismo, su representante legal o, en su defecto, por la entidad. De acuerdo con lo anterior, aclaró que esta indicación se produce sin desconocer la importancia de garantizar el...
Ver nota completa
Decisiones judiciales pendientes para el 2016
General
General
Varios casos importantes para el país quedaron pendientes de resolución este año. Ámbito Jurídico presenta a sus lectores una reseña de los más importantes. Consejo de Gobierno Judicial y fin del Consejo Superior de la Judicatura El Consejo de Estado suspendió la elección de los tres miembros permanentes del Consejo de Gobierno Judicial y de la representante de los jueces y magistrados ante esta in...
Ver nota completa
Conozca cuándo se constituye el contrato de agencia comercial
Mercantil
Mercantil
La Sección Tercera del Consejo de Estado, por medio del estudio dogmático del régimen de obligaciones y contratos y el análisis jurisprudencial de los artículos 1320 al 1324 del Código de Comercio, explicó que el contrato de agencia comercial se constituye en un mandato comercial de carácter especial. De esta manera, el agente o comerciante independiente actúa por cuenta del empresario que le ha confiado ya sea l...
Ver nota completa
Decretos reglamentarios únicosAsí se hará la distribución de recursos de la asignación especial del sistema general de participaciones para el Fonpet (8:00 a. m.)
El Departamento Nacional de Planeación estableció las reglas y criterios de distribución para la aprobación de los recursos del sistema general de participaciones para el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet), acorde con el concepto emitido por la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado. Por ejemplo, señala que serán beneficiarios de los dineros de la asignación especial del 2,9 % del sistema los departamentos, distritos y municipios, existentes al 3...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Decreto, 2540, 29/12/2015.
En Bogotá, adoptan política pública para el fenómeno de habitabilidad en calle (8:51 a.m.)
A través del Decreto 560 del pasado 21 de diciembre, la Alcaldía de Bogotá adoptó la política pública para el fenómeno de la habitabilidad en calle, orientada a la promoción, protección, restablecimiento, garantía y realización de los derechos de los ciudadanos que están en dicha situación. La estructura de las líneas de acción comprende seis componentes, entre ellos, desarrollo humano y atención social integral, atención en salud, seguridad humana y convivencia ciudadana, generación de ingresos...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Decreto, 560, 21/12/2015.
Estas son las dos subreglas que definen término de prescripción de actividad aseguradora en casos de responsabilidad civil (9:01 a. m.)
Por medio del análisis jurisprudencial de la Ley 45 de 1990 y la legislación comercial aplicable al caso concreto, la Sala Civil de la Corte suprema de Justicia aclaró que, en la actualidad, y para el seguro de responsabilidad civil, surgen indiscutibles dos subreglas absolutamente diferenciadas a propósito del término de prescripción que rige la actividad aseguradora, que se resumen en: (i) para la víctima el lapso extintivo trascurre desde el hecho externo que estructura el siniestro y (ii) pa...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-17161 (15001310300220060034301), 14/12/2015.
Lista sentencia que declaró inexequible regulación de gastos prevista en presupuesto del 2014 (9:50 a.m.)
La Corte Constitucional publicó el texto de la sentencia en la que decidió retirar del ordenamiento jurídico la disposición que establecía que el presupuesto de gastos que haría parte de las rentas y capital disponibles para el presupuesto del año 2014 se componía de gastos de funcionamiento, del servicio de la deuda y gastos de inversión, al tiempo que establecía qué entidades estarían sujetas a su aplicabilidad (artículo 82 de la Ley 1687 del 2013). La Sala Plena consideró que la unidad de mat...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-142, 06/04/2015.
Estos son los decretos que fijan el salario mínimo y el auxilio de transporte para el 2016 (9:59 a.m.)
Con un incremento del 7 %, el Ministerio del Trabajo fijó, por medio del Decreto 2552 de ayer 30 de diciembre, el salario mínimo mensual que regirá durante el 2016, que será de $ 689.455, para los sectores urbano y rural. Por su parte, el Decreto 2553 fijó el auxilio de transporte en $ 77.700, lo que representa un aumento del 5 % ($ 3.700) con respecto al monto vigente. ...
Ver nota completaMintrabajo, Decreto, 2552 y 2553, 30/12/2015.
Gobierno expide decreto liquidatorio del presupuesto nacional 2016 (11:23 a.m.)
Mediante el Decreto 2550 del 30 de diciembre, el Gobierno liquidó la Ley 1769 del 2015, que fijó en $ 215,9 billones el monto del presupuesto general de la Nación para el 2016. El anexo de la norma define los gastos y clasifica las apropiaciones de cada entidad pública. ...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 2550, 30/12/2015.
Decretos reglamentarios únicosPublican reajuste de avalúos catastrales para el 2016 (11:36 a.m.)
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) determinó el porcentaje de incremento de los avalúos catastrales para la vigencia 2016. De esta manera, tendrá un reajuste del 3 % el avalúo catastral los predios urbanos y rurales no formados y formados con vigencia 1° de enero del 2015 y anteriores. De otra parte, la norma aclara que los predios urbanos y rurales formados o actualizados durante 2015 no serán objeto reajuste. ...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Decreto, 2558, 30/12/2015.
Fusionan la Anspe y la Uact en el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (11:47 a.m.)
Mediante el Decreto 2559, el Gobierno acaba de fusionar la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (Anspe) y la Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial (Uact) en el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DAPS), el cual continuará con la misma denominación y como organismo principal de la administración pública del sector administrativo Inclusión Social y Reconciliación. Igualmente, con el Decreto 2560, suprime los empleos de la planta d...
Ver nota completaDepartamento para la Prosperidad Social, Decreto, 2559, 2560, 2561, 2562, 30/12/2015.
Estos son los nuevos requisitos para ser auxiliar de justicia (12:05 p. m.)
La Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura expidió un acuerdo que reglamenta la actividad de los auxiliares de la justicia. La disposición empezará a regir el 1 de octubre del 2016 y establece requisitos específicos, por ejemplo, los secuestres se clasificarán en tres categorías y los requisitos varían de una a otra en cuanto a ítems de i) idoneidad profesional (capacitación, competencia, solvencia, liquidez, bodegaje y capacidad técnica); ii) experiencia y iii) garantía. Adic...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Acuerdo, PSAA15-10448, 29/12/2015.
Fijan proceso de atención de quejas o reclamos `exprés´ contra entidades vigiladas por Superfinanciera (12:24 p.m.)
Con el propósito de mejorar la eficiencia de los canales de atención al consumidor financiero, la Superintendencia Financiera modificó el subnumeral 11.4. del Capítulo II del Título IV de la Parte I de su Circular Básica Jurídica, con el fin de incorporar instrucciones relativas a la identificación de las respuestas que suministran las entidades vigiladas frente a quejas o reclamos de los consumidores financieros. También modificó los subnumerales 11.3. y 11.5. del Capítulo II del Título IV, par...
Ver nota completaSuperfinanciera, Circular externa, 52, 31/12/2015.
Gobierno regula celebración de pactos arbitrales en materia de contratación estatal (12:50 p.m.)
La decisión de derogar la competencia de la jurisdicción contencioso administrativa mediante la suscripción de compromisos o cláusulas compromisorias en contratos estatales debe ser una decisión de gerencia pública explícita; así las cosas, se deben tener en consideración factores como la naturaleza de las partes, el objeto contractual y la cuantía del proceso, entre otros. Todas las entidades u organismos de la Rama Ejecutiva del orden nacional que decidan suscribir pactos arbitrales dentro de ...
Ver nota completaPresidencia de la República, Directiva, 3, 24/12/2015.
Cupo de endeudamiento de la Nación aumenta US $ 13.000 millones (2:36 p.m.)
...
Ver nota completaLey, 1771, 30/12/2015.
Si privación de la libertad fue consecuencia de hecho determinante de la víctima, Estado no debe reparar (3:12 p.m.)
Así lo indicó la Sección Tercera del Consejo de Estado al resolver el recurso interpuesto por unas personas que fueron privadas preventivamente de la libertad durante el trámite de un proceso penal en su contra por porte de armas y del cual fueron absueltas porque el tipo penal no encuadraba con la conducta ejecutada, pues se probó que los investigados portaban tan solo proveedores de armas de fuego. En opinión del alto tribunal, la privación injusta de la libertad es una conducta establecida co...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000232600019990251201 (22811), 28/05/2015.
Listo decreto que autoriza reconocimiento económico de días compensatorios a empleados públicos (3:29 p.m.)
La norma permite a las entidades de la Rama Ejecutiva del orden nacional reconocer y pagar en dinero los días compensatorios que los servidores hayan causado desde enero del presente año y hasta la fecha de publicación del decreto (diciembre 30), siempre que exista disponibilidad presupuestal y no se afecten los recursos para el pago de horas extras que se vayan a causar en el resto de la presente vigencia. ...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Decreto, 2554, 30/12/2015.