Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Esta es la política de Estado por la equidad de las mujeres

Conozca otros dos documentos CONPES relacionados con cambio climático y riesgo de desastres.
142206
Imagen
desempleo-desempleado-vacante2big-1509242187.jpg

26 de Abril de 2022

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) aprobó la política de Estado que pretende generar condiciones de igualdad entre hombres y mujeres.

Se proyectan recursos por $ 47,9 billones, $ 15,2 billones para la financiación de 211 acciones y recursos adicionales por $ 32 billones en programas de impacto en las mujeres.

Hay seis ejes temáticos, 25 líneas de acción y, como mencionamos, 211 acciones que serán lideradas por 39 entidades.

Los principales objetivos son la autonomía económica de las mujeres en condiciones de equidad; avance hacia la paridad y una mayor participación en la toma de decisiones; salud de las mujeres; prevención y atención integral de las violencias contra las mujeres; impulso de su liderazgo en la construcción de paz y, finalmente, el fortalecimiento institucional para el logro de estos objetivos.

Otros documentos CONPES:

Documento CONPES 4081 (18 de abril): concepto favorable a la Nación para contratar un empréstito externo con la banca multilateral hasta por US $ 35,3 millones para financiar el proyecto de iniciativas climáticamente inteligentes para la adaptación al cambio climático y la sostenibilidad en sistemas productivos agropecuarios priorizados.

Documento CONPES 4076 (29 marzo): declaración de importancia estratégica regional del proyecto de inversión, estudios, diseños a detalle y construcción de obras de protección y dinámicas hidráulicas en los departamentos de Sucre, Córdoba, Bolívar y Antioquia y del proyecto de inversión nacional fortalecimiento financiero para gestionar el riesgo de desastres en la región de La Mojana Sucre, Córdoba, Bolívar y Antioquia.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)