Noticias del día
ABOGADOS: A partir de hoy regirán dos certificados para sanciones y antecedentes disciplinarios
Mediante el Acuerdo 075, de ayer 21 de mayo, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial dispuso la aplicación de dos certificados de consulta para los abogados en Colombia, con el fin de diferenciar las sanciones vigentes de los antecedentes disciplinarios. La disposición, que rige a partir de hoy en todo el territorio nacional, busca articular la consulta con el Código General Disciplinario y el Código Disciplinario del Abogado, pues este último establece como criterio de graduación para l...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Acuerdo, 075, 21/05/2024.
Más del 50 % de la reforma pensional ha sido aprobada en tercer debate
La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes continuó el tercer debate a la reforma pensional (P. L. 293/23S-433/24C). Durante la sesión de este miércoles, la Corporación aprobó un nuevo paquete de artículos, en el que se incluyó la creación de un comité delegado para el proceso de transición. Al inicio del debate, los congresistas reabrieron la discusión del artículo 82, para después aprobarlo con una proposición avalada. Así mismo, se aprobaron artículos relacionados a la obligatoried...
Ver nota completa
Publican fallo que ordenó entregar tarjetas definitivas a abogados con tarjeta provisional
La Corte Constitucional publicó ayer el fallo mediante el cual amparó el derecho a la libre escogencia y ejercicio de la profesión de abogado de tres personas a quienes el Consejo Superior de la Judicatura expidió tarjetas profesionales de carácter provisional antes de cumplir con la implementación del examen de Estado previsto en la Ley 1905 del 2018, como requisito adicional para la obtención de la tarjeta profesional. Según el alto tribunal, el Consejo Superior de la Judicatura no act...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, SU-128, 18/04/2024.
Hasta un 40 % de un salario mínimo pueden recibir empleadores por vincular jóvenes entre 18 y 28 años
Apoyo estatal del 30 % de un salario mínimo podrán recibir los empleadores que vinculen a sus nóminas a jóvenes entre 18 y 28 años y un 10 % adicional si alguno de ellos ha estado desempleado los últimos cuatro meses. Así lo anunció la subdirectora de Formalización y Protección del Empleo, Catalina Sánchez, durante la socialización de los incentivos para la creación y permanencia de nuevos empleos formales, a la que asistieron más de 90 empresarios, que se dieron cita en el auditorio de ...
Ver nota completaMintrabajo, Comunicado, 21/05/2024.
ATENCIÓN: Consejo Superior entregará tarjetas profesionales a estos abogados sin examen de Estado
El Consejo Superior de la Judicatura informó que acatará la orden emitida por la Corte Constitucional mediante la Sentencia SU-128/24, por lo que expedirá la tarjeta profesional de abogado con carácter definitivo y sin la exigencia de aprobación del examen de Estado previsto en la Ley 1905 del 2018 a: (i) Los abogados graduados, destinatarios de la Ley 1905 del 2018, a quienes el Consejo Superior de la Judicatura les expidió previamente tarjeta profesional provisional y que presentaron la sol...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 21/05/2024.
Admiten demanda contra normas sobre suspensión de ejecución de la pena y efecto suspensivo de la apelación
La Corte Constitucional admitió una demanda de inconstitucionalidad que busca declarar la exequibilidad condicionada de los artículos 177 parcial del Código de Procedimiento Penal (Ley 906 del 2004) y 63 parcial del Código Penal (Ley 599 del 2000), en lo que se refiere a la sustitución de la pena. Según el demandante, se debe declarar la exequibilidad condicionada del artículo 63 del Código Penal, en el entendido de que el incumplimiento de los requisitos señalados no implica la ejecución inm...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-15594, 03/05/2024.
Comité de expertos seleccionó primeros borradores de reforma a la justicia
Tras dos meses de reuniones y debates, la plenaria de la comisión de expertos para la reforma a la justicia presentó los primeros borradores de propuestas que se incluirían en los proyectos de ley que buscan transformar el sistema judicial del país y que serán radicados ante el Congreso de la República el próximo 20 de julio. Según el Ministerio de Justicia, estas propuestas son el resultado de un trabajo participativo y consultivo que permitió recoger aportes de los 40 miembros de las ...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 21/05/2024.
Excepcionalmente pueden tenerse por presentados memoriales con la prueba de su envío
En aplicación del principio de buena fe consagrado en el artículo 83 de la Carta Política, excepcionalmente pueden tenerse por presentados memoriales con la prueba de su envío, pese a que no exista evidencia de su recepción en el buzón de la agencia judicial, pues de no ser así se lesionaría a los usuarios de la administración de justicia el derecho de acceder a ella, pues su efectividad estaría supeditada a hechos ajenos a la diligencia que les incumbe para ejercerlo. Respecto a la forma de ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-49862024 (11001220300020240040301), 02/05/2024.
A último debate irá proyecto que establece medidas contra la violencia de género digital
La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en tercer debate el proyecto de ley 241/22S-256/22S-366/24C, con el cual adoptan medidas de prevención, protección, reparación y penalización de la violencia de género digital. La iniciativa, de autoría de las senadoras Clara López y Ana María Castañeda, busca asegurar una vida libre de violencias por razón de género en entornos digitales, tanto en el ámbito público como en el privado, y adoptar lineamientos para la formulación de una ...
Ver nota completaCámara de Representantes, Noticia, P. L. 241/22S-256/22S-366/24C, 22/05/2024.
Definen lineamientos para entrega del certificado de persona dada por desaparecida hallada con vida
La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) definió los lineamientos para la expedición y entrega del certificado de persona dada por desaparecida hallada con vida, como resultado de las labores de búsqueda humanitaria y extrajudicial. Respecto al establecimiento de correspondencia entre una persona encontrada con vida y una persona dada por desaparecida, la UBPD realizará el análisis correlacional de la documentación e información recabada durante la investigación humani...
Ver nota completaResolución, 449, 10/05/2024.
Fijan contenido del curso de capacitación diplomática y consular del 2024
El Ministerio de Relaciones Exteriores fijó el contenido del curso de capacitación diplomática y consular que impartirá la academia diplomática en el año 2024. Según el documento, el curso se desarrollará teniendo en cuenta los siguientes componentes: i) Teórico: compuesto por dos ciclos académicos, mediante la modalidad de cátedra, con el fin de efectuar una nivelación profesional de los estudiantes, debido a la diversidad de profesiones de estos, comprendiendo en el programa de estudio...
Ver nota completaMinrelaciones Exteriores, Resolución, 3538, 10/05/2024.
El caso de la migrante venezolana que por fuerza mayor pidió registro extemporáneo en el RUMV y se lo negaron
Migración Colombia deberá regular la posibilidad de que las personas que hayan incumplido el requisito temporal para registrarse en el Registro Único para Migrantes Venezolanos (RUMV) por una razón de fuerza mayor asociada a una condición de discriminación histórica y salud puedan acceder a él por fuera del plazo original, desde una perspectiva diferencial. Así mismo, en asocio con la Defensoría del Pueblo, la entidad deberá capacitar a sus funcionarios, sin importar su rango, en la manera co...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-166, 09/05/2024.
Adoptan plan de bienestar social para servidores de la Esap
La Escuela Superior de Administración Pública (Esap) adoptó el plan de bienestar social, estímulos e incentivos para los servidores públicos de la entidad de la vigencia 2024. Según el documento, el cronograma establecido en la matriz operativa de este plan podrá ser susceptible de ajustes durante su ejecución, sin que se afecte el cumplimiento de los lineamientos del plan nacional de bienestar social 2023-2026 y la normativa vigente. Así mismo, este plan queda supeditado en su ejecución a la di...
Ver nota completaResolución, 259, 23/02/2024.
Aprueban proyecto que fortalece la autonomía territorial
La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en tercer debate el proyecto de acto legislativo 018/24S-437/24C, que busca fortalecer la autonomía de los departamentos, distritos y municipios mediante la modificación de los artículos 356 y 357 de la Constitución Política. “Este proyecto es un paso crucial para descentralizar el país, devolviendo el poder de decisión a cada región y asegurando un desarrollo más equitativo y justo. Buscamos recuperar la promesa de la Constitución de ...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto acto legislativo, 018/24S-437/24C, 20/05/2024.
Establecen criterios para seleccionar a los mejores servidores públicos de la Esap
La Escuela Superior de Administración Pública (Esap) estableció los criterios y procedimiento para seleccionar los mejores servidores públicos de carrera administrativa y de libre nombramiento y remoción de la entidad. Según el documento, para ser objeto de los incentivos regulados se deberá acreditar la condición de servidor público de carrera administrativa o de libre nombramiento y remoción al servicio de la Esap, debiendo cumplir con los siguientes requisitos, conforme a lo establecido en...
Ver nota completaResolución, 1677, 13/12/2023.
Directrices para usar ChatGPT
Carolina Villadiego Burbano Líder del equipo de América Latina Comisión Internacional de Juristas En estos días, se anunció el último modelo de ChatGPT, llamado GPT-4o, que tiene mayores funcionalidades, permite entablar conversaciones con la herramienta e interactuar con imágenes en tiempo real. Aunque ChatGPT es una de las herramientas más conocidas, hay otros chatbots de uso público que tienen funciones similares. Abogados y jueces alrededor del mundo las utilizan; por esto, es clave reg...
Ver nota completa
Establecen medidas de control relacionadas con las capturas de tiburones y rayas marinas
La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca estableció medidas de ordenación, administración y control hacia la disminución de las capturas incidentales asociadas a tiburones y rayas marinas en el territorio nacional. Según el documento, se prohíbe en aguas marítimas de jurisdicción nacional el ejercicio de cualquier modalidad de pesca dirigida a estas dos especies marinas. Así mismo, se prohíbe en todo el territorio nacional la práctica del aleteo consistente en el cercenamiento y retención...
Ver nota completaAutoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Resolución, 766, 23/04/2024.
Senado inicia discusión de proyecto que garantizaría derecho a la educación
Tras su aprobación en la plenaria de la Cámara de Representantes, la Comisión Primera del Senado de la República inició el estudio y votación del proyecto de ley estatutaria 224/23C-274/24S, mediante el cual se regula el derecho fundamental a la educación. Si bien se esperaba que la iniciativa fuera aprobada con facilidad, dado que es la reforma de Gobierno con mayor consenso entre los congresistas, el concepto fiscal emitido por el Ministerio de Hacienda generó incertidumbre sobre su financi...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 224/23C-274/24S, 21/05/2024.
Cancillería fija tasa de cambio promedio del dólar y del euro para el segundo cuatrimestre del 2024
El Ministerio de Relaciones Exteriores, por medio de la Resolución 3072, fijó la tasa promedio del dólar estadounidense para el segundo cuatrimestre del 2024 en $ 3.900, para los pagos que deben realizarse en Colombia por concepto de trámites y servicios que presta la entidad. Así mismo, fijó en $ 4.230 la tasa promedio del euro para el segundo cuatrimestre del 2024. Se utilizó la tasa representativa del mercado (TRM) fijada por el Banco de la República de forma cuatrimestral entre el mes de ene...
Ver nota completaMinrelaciones Exteriores, Resolución, 3072, 29/04/2024.
Actualizan manual de funciones y de competencias laborales de la Auditoría General
La Auditoría General de la República (AGR) actualizó el manual específico de funciones y competencias laborales para los empleos de su planta de personal, fijado por la Resolución 007 del 2021. Según el documento, las funciones deben ser cumplidas por los empleados con criterios de eficiencia y eficacia en orden al logro de la misión, objetivos y funciones que la ley y los reglamentos le señalen a la AGR. El documento expresa que para el desempeño de un empleo que exija una profesión, arte u ...
Ver nota completaAuditoría General de la República, Resolución, 5, 23/04/2024.
Empleador responde cuando medie actuar de compañero de trabajo en accidente laboral
La prueba suficiente de la culpa del empleador corresponde asumirla al trabajador demandante o a los beneficiarios reclamantes y cuando se acredite la omisión del subordinante en el cumplimiento de sus deberes de protección y seguridad se genera la obligación de indemnizar los perjuicios causados. Si pretende desvirtuar la responsabilidad, el empleador debe asumir la carga de probar la causa de la extinción de aquella, es decir, que no incurrió en la negligencia que se le endilga, mediante la...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-8092024 (83251), 09/04/2024.
Avanza proyecto que busca reglamentar a los nómadas digitales
Por unanimidad, la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de ley 412/24C, que busca convertir a Colombia en un “paraíso” para nómadas digitales. La iniciativa legislativa busca aprovechar de manera integral la oportunidad de crecimiento económico y activación turística que supone este fenómeno en Colombia, a través de tres pilares fundamentales: (i) incentivar el crecimiento de emprendimientos locales y tradicionales, (ii) fortalecer la conectividad ...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 412/24C,
No existe impedimento para que compañeros permanentes laboren en la misma empresa de servicios públicos
Las inhabilidades son restricciones fijadas por el constituyente o el legislador para limitar el derecho de acceso al ejercicio de cargos o funciones públicas, es decir, tienen un carácter prohibitivo y, por ende, son taxativas, están expresamente consagradas en la Constitución o en la ley y su interpretación es restrictiva, por lo que no procede la aplicación analógica ni extensiva de las mismas. Ahora bien, quienes prestan sus servicios a las empresas industriales y comerciales del Es...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 46861, 27/01/2024.
Los pactos colectivos: una figura indefendible desde las normas internacionales del trabajo
Enrique Javier Correa de la Hoz Doctor en Derecho del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires A finales del año pasado, junto con otros ciudadanos, radicamos una demanda de inconstitucionalidad en contra de las normas del Código Sustantivo del Trabajo que establecen los “pactos colectivos”. En nuestra demanda, sostenemos que esta figura es incompatible con los artículos 4º del Convenio 98, y 2º y 3º del Convenio 154 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los cuales reconocen d...
Ver nota completa
A conciliación irá iniciativa que establece política de cárceles productivas
La plenaria del Senado de la República aprobó en último debate el proyecto de ley 311/22C-119/23S, que crearía la política pública de cárceles productivas en favor de la población privada de la libertad y establecería incentivos tributarios y administrativos para fomentar la vinculación de entidades y organizaciones a los programas productivos carcelarios. La iniciativa tiene por objetivo crear el programa de cárceles productivas (PCP) para promover la participación del sector público y priva...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 311/22C-119/23S, 29/02/2024.
Supersalud impone medidas cautelares a Fiduprevisora y al Fomag
Luego de recibir más de 2.100 reclamaciones por parte de los usuarios del Fomag en menos de 20 días, y a raíz de la negativa de responder a 11 requerimientos por parte de este ente de vigilancia, la Superintendencia Nacional de Salud impuso medida cautelar en contra de la fiduciaria La Previsora y el consejo directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag). Según la Supersalud, la decisión que ordena la atención inmediata a esos casos y los demás que se están prese...
Ver nota completaSupersalud, Comunicado, 21/05/2024.
Minsalud definiría procedimiento para certificación de discapacidad
El Ministerio de Salud y Protección Social dio a conocer un proyecto de resolución que definiría el procedimiento de certificación de discapacidad y el registro de localización y caracterización de personas con discapacidad (RLCPD). El objetivo principal es estructurar y facilitar el acceso a la certificación y registro de las personas con discapacidad. Según el documento, el procedimiento de certificación de discapacidad correspondería a la valoración clínica multidisciplinaria simultánea, f...
Ver nota completaMinsalud, Proyecto de norma, 17/05/2024.