Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Proyecto que establece derechos menstruales pasa al Senado

La iniciativa también establece lineamientos para implementar una política pública garantista de derechos fundamentales asociados a dicha condición biológica.
179986
Imagen
¿Para qué son los estudios con enfoque de género que plantea la reforma tributaria? (José Patiño)

05 de Abril de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó, en segundo debate, el proyecto de ley 051/23C, mediante el cual se desarrollan los derechos menstruales de las mujeres y personas menstruantes en el país.  

La iniciativa también establece lineamientos para implementar una política pública garantista de derechos fundamentales asociados a dicha condición biológica y propone la modificación del artículo 477 del Estatuto Tributario, para conceder la exención de IVA a nuevos productos de protección femenina, con el fin de facilitar al acceso a ellos por parte de las personas menstruantes.

La propuesta también busca garantizar el acceso de insumos para la gestión menstrual en zonas rurales, población carcelaria y a quienes ejercen actividades sexuales pagas o están en condiciones de vulnerabilidad.

“La transversalidad de estos derechos supone una estrecha relación entre los mismos y otros derechos como la educación, el trabajo, el acceso a servicios públicos, la salud, la participación en la vida pública y la vida digna. Por esto se hace necesario hablar de la menstruación y poner sobre la mesa el debate de los derechos menstruales en Colombia”, explicó Katherine Miranda, ponente de la iniciativa.

El proyecto pasará ahora a ser debatido en la Comisión Tercera del Senado de la República.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)