21 de Febrero de 2025 /
Actualizado hace 10 minutes | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Noticias / Penal


Acusación sin identificación del supuesto fáctico vulnera el debido proceso y derecho de defensa

17 de Febrero de 2025

Reproducir
Nota:
224711
Imagen
jovenes-esposas-correccional(big)

La Corte Suprema de Justicia declaró la nulidad de un proceso penal a partir de la audiencia de acusación, pues encontró que el tribunal cuestionado varió los hechos para condenar al implicado como determinador, siendo que fue acusado como coautor, vulnerando así su derecho al debido proceso y de defensa.

Si la Fiscalía no arriesga, como debe ser dentro de la particular teoría del caso, un comportamiento atribuible al procesado, no solo perjudica la posibilidad de que este se defienda, sino que permite que el juzgador, de acuerdo con lo probado, remplace al funcionario acusador y determine a su arbitrio cuál es la conducta que este ejecutó, lo cual de paso afecta el principio de congruencia, explicó la Sala Penal.

En el caso bajo análisis, por inobservar requisitos mínimos que llevaron a presentar en audiencia de formulación de acusación unos hechos jurídicamente relevantes genéricos y abstractos, que no fueron objeto de control formal por parte del juez de conocimiento, el tribunal cuestionado terminó emitiendo una condena en la que sostuvo que el acusado actuó como determinador del crimen, forma de participación que ni expresa ni tácitamente se consignó en la acusación.

Juicio sin acusación

Y es que no es lo mismo defenderse del cargo de homicidio por concebir un acuerdo común y brindar un aporte importante para matar, junto con otro, a una persona (coautor) que por determinar a un tercero a que ejecute tal punible (determinador), de manera que el tribunal argumentó sobre aspectos que desbordan los hechos jurídicamente relevantes de la imputación y nunca precisados en la acusación. “No puede existir juicio sin acusación y acusación sin plena identificación del supuesto fáctico”, recordó el alto tribunal.

Resulta evidente que el fiscal menguó significativamente el debido proceso y el derecho de defensa del procesado, en tanto soslayó el núcleo central de la acusación (hechos jurídicamente relevantes), lo cual le imposibilitó a aquel saber de qué conducta en concreto tuvo que defenderse, pues lo hizo del cargo atribuido como coautor, pero de manera sorpresiva fue condenado como determinador, vicio oportunamente denunciado dado el evidente menoscabo de garantías judiciales.

Si se dijera que la acusación de alguna manera pretendió endilgar al procesado la determinación, es decir, que no actuó de forma directa en el crimen, sino que pagó o utilizó a terceros, actividad que nunca se referenció, ello sí representaría una muy marcada y sustancial diferencia con lo que de forma expresa se detalló en la imputación, esto es, en calidad de coautor. Se ordenó la libertad inmediata del procesado (M. P. Diego Eugenio Corredor Beltrán).

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

Opina, Comenta

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)