Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Así se puede legalizar un arma traumática

Es obligatorio demostrar cómo se adquirió el arma mediante factura o documento de importación.
232516

21 de Abril de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Las personas que poseen armas traumáticas en Colombia están obligadas a realizar el marcaje y registro de estas ante la Industria Militar (Indumil) y el Departamento de Control de Comercio de Armas. El proceso inicia ingresando a la página www.controlarmas.mil.co, donde se encuentra un instructivo detallado para pagar y agendar una cita. Tras la verificación de antecedentes, se debe asistir a la cita en el lugar seleccionado.

En el almacén de Indumil, el propietario debe entregar el arma y completar un formulario voluntario de entrega para marcaje. Allí mismo le tomarán las huellas dactilares y una fotografía y recibirá un comprobante de recepción con los datos personales y características del arma. La autoridad se hará responsable de estos datos antes de realizar el marcaje. (Lea: Las empresas de vigilancia y el problema con las armas menos letales)

Posteriormente, el usuario podrá continuar con el trámite si desea solicitar el permiso de porte o tenencia del arma traumática. En caso de no querer efectuar el registro o marcaje, la única opción legal es entregar voluntariamente el arma a Indumil. Esta será destruida y no se reconocerá ningún tipo de pago o compensación.

Para el trámite, es indispensable demostrar la legalidad de la compra, ya sea mediante factura o declaración de importación. Este requisito se aplica tanto para armas adquiridas en tiendas como a través de internet. El incumplimiento de estos pasos, incluyendo la puerta sin registro, puede ser considerado delito de porte ilegal de armas, con penas de cárcel entre 9 y 12 años.

Las personas naturales o jurídicas con armas traumáticas tendrán ocho meses, contados a partir de la entrada en operación del procedimiento de Indumil, para realizar el marcaje. Luego contarán con ocho meses adicionales para tramitar el permiso de porte o tenencia. De no cumplir con estos plazos, el arma podrá ser incautada por las autoridades sin posibilidad de devolución.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)