Pasar al contenido principal
22 de Junio de 2024 /
Actualizado hace 12 horas | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Noticias / Penal


Imponerle a la mujer víctima de violencia la carga de solicitar medidas de protección es violencia institucional

07 de Junio de 2024

Reproducir
Nota:
190066
Imagen
Excepción de veracidad podrá ser aplicada en imputaciones por violencia contra las mujeres (Freepik)

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales a la salud, integridad, debido proceso y a una vida libre de violencia de una mujer víctima de tentativa de feminicidio, al considerar que las autoridades administrativas accionadas dejaron de actuar con la debida diligencia a efectos de prevenir la violencia contra la mujer.

En concepto del alto tribunal, las accionadas dejaron a la mujer en una situación de riesgo y vulneraron sus derechos fundamentales, por lo que revocó la sentencia revisada y adoptó varias decisiones encaminadas a proteger sus derechos, evitar escenarios de revictimización y, finalmente, evitar que las inconsistencias se presenten de nuevo en el futuro.

La Corporación recordó que es deber del Estado actuar diligentemente en casos de violencia contra la mujer y, particularmente, informarle a ella que tiene derecho de acceder a medidas de protección y de atención, siempre que se verifiquen los supuestos normativos correspondientes.

Violencia institucional

En ese sentido, advirtió, imponerle a la mujer la carga de solicitar este tipo de medidas genera un escenario de violencia institucional, pues no hay una respuesta eficiente a las solicitudes de protección; supone el desconocimiento de la debida diligencia para prevenir la violencia contra la mujer, particularmente el incumplimiento de las obligaciones de adoptar medidas para impedir que los particulares ejecuten actos violentos contra ella.

Por último, señaló, conlleva a la violación del derecho de la mujer a vivir una vida libre de violencia en términos de accesibilidad, adecuación, comunicación y participación, máxime cuando se trata de una persona en condiciones de vulnerabilidad económica y social como la accionante, quien está desempleada y es desplazada con ocasión del conflicto armado.

De acuerdo con el fallo, en el año 2023, la cifra de casos de violencia intrafamiliar en los que las víctimas fueron mujeres oscila entre los 37 mil y 43 mil casos. Igualmente, el promedio de feminicidios entre el 2018 y el 2023 fue de 51 mujeres al mes. Ciénaga Grande (municipio accionado) encabeza la lista con 420 mujeres asesinadas, lo sigue Valle del Cauca con 349 y Bogotá con 195. El mayor número de casos se presentó en mujeres entre 25 y 44 años de edad (M.P. Paola Andrea Meneses Mosquera).

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites.  

Paute en Ámbito Jurídico.

Siga nuestro canal en WhatsApp.

Opina, Comenta

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)