Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Entidades públicas deben presentar el plan estratégico de talento humano antes del 31 de enero

Este plan define la hoja de ruta para identificar y abordar las necesidades de los servidores públicos que prestan sus servicios al Estado.
170388
Imagen
Entidades públicas deben presentar el plan estratégico de talento humano antes del 31 de enero (DAFP)

25 de Enero de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) hizo un llamado a las entidades y en especial a los jefes de talento humano o quienes hacen sus veces para que elaboren y publiquen el plan estratégico de talento humano, en articulación con su planeación estratégica institucional, por tratarse de una herramienta fundamental que define la hoja de ruta para identificar y abordar las necesidades de las servidoras y servidores públicos que prestan sus servicios al Estado  

Al respecto, César Manrique, director del DAFP resaltó que “la gestión efectiva del talento humano es esencial para el logro de los objetivos institucionales y para la transformación y desarrollo sostenible del país. Estos planes son claves para la eficiencia y la optimización de recursos, la anticipación y adaptación a los cambios en el entorno laboral de las entidades junto con la retención y crecimiento de servidores”. (Lea: Entidades públicas podrán pagar en dinero días compensatorios vigentes al finalizar el 2023). 

Para la elaboración de este plan estratégico, el DAFP les recomienda a las entidades desarrollarlo en cinco fases: diagnóstico, planeación estratégica, ejecución, seguimiento y control y análisis de resultados. 

De igual forma, el DAFP considera que es relevante la información proveniente del análisis de necesidades de capacitación y bienestar manifestado por los equipos de la entidad, así como los resultados de las intervenciones y acciones llevadas a cabo en la vigencia anterior. También se deben tener en cuenta las prioridades institucionales; entre otros aspectos que exigen contar con la participación activa y retroalimentación de los grupos de trabajo de la entidad. (Lea: El Plan Nacional de Formalización Laboral es un proceso gradual y escalonado que se realizará a lo largo del cuatrienio: DAFP). 

En este sentido, “el DAFP estará atento para brindar orientación y apoyo durante este proceso de construcción y desarrollo del plan. La colaboración y sinergia de todas las entidades es crucial para lograr una gestión eficiente del talento humano y así avanzar hacia una administración pública más efectiva y alineada con los objetivos de una Colombia potencia mundial de la vida”, expresa el comunicado del DAFP. 

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites. www.ambitojuridico.com/suscribete. 

Paute en www.ambitojuridico.com/paute-aqui.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)