Cada trabajador ha perdido $ 44 millones por recargos eliminados desde 2002: Mintrabajo
La cifra fue revelada por el ministro Antonio Sanguino durante un consejo de ministros en la Casa de Nariño.29 de Abril de 2025
El Ministerio del Trabajo informó que desde la reforma laboral del año 2002 cada trabajador en Colombia ha dejado de percibir, en promedio, cerca de $ 44 millones por concepto de recargos nocturnos, dominicales y festivos. De acuerdo con el Gobierno, dicha suma equivale al valor aproximado de una cuota inicial para la adquisición de una vivienda. Esta polémica afirmación fue realizada por el ministro Antonio Sanguino durante un consejo de ministros celebrado en la Casa de Nariño.
En ese contexto, el ministro explicó que tiene como objetivo restituir los derechos de los trabajadores a una remuneración justa por el trabajo realizado en horarios extraordinarios. La propuesta contempla un recargo del 100 % para labores en domingos y días festivos. Asimismo, se establece que la jornada laboral nocturna comenzaría a las 6:00 p. m., aplicándose a partir de esa hora un recargo del 75 % por trabajo nocturno y del 35 % por hora extra diurna. (Lea: Presidente del Senado pide incorporar preguntas de la consulta popular a proyectos de ley)
Por su parte, el presidente Gustavo Petro sostuvo que los recursos no percibidos por los trabajadores durante las últimas dos décadas podrían haber facilitado el acceso a vivienda digna para millones de familias. Agregó que estas medidas no solo contribuyen a mejorar el bienestar de la clase trabajadora, sino que también pueden estimular sectores estratégicos como la construcción, generando un efecto dinamizador sobre la economía nacional.
Finalmente, el ministro Sanguino destacó que la propuesta, incluida como la pregunta número dos de la consulta popular que será presentada ante el Senado, busca garantizar los derechos laborales de poblaciones tradicionalmente excluidas. Entre los grupos beneficiarios mencionó a trabajadoras domésticas, madres comunitarias, campesinos, personas con discapacidad, jóvenes en etapa de formación y trabajadores informales o vinculados a plataformas digitales.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!