Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Supersalud ordena intervención de EPS Coosalud

Con más de tres millones de afiliados, Coosalud deberá mejorar sus servicios bajo una intervención de un año.
214676

22 de Noviembre de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) tomó la decisión de intervenir forzosamente la EPS Coosalud, luego de detectar serias deficiencias en sus procesos administrativos, financieros, asistenciales y jurídicos. Según la resolución emitida, estas fallas han afectado gravemente la calidad de los servicios ofrecidos y han puesto en riesgo la integridad y seguridad de los afiliados. Entre las irregularidades más destacadas se encuentran la falta de identificación temprana del riesgo obstétrico, el incumplimiento en el suministro de medicamentos y el deficiente registro de dosis administradas a los pacientes, lo cual ha generado una creciente tasa de reclamaciones por parte de los usuarios.

Coosalud, que actualmente tiene más de 3,2 millones de afiliados, ha presentado un bajo cumplimiento en sus actividades, según la auditoría realizada. Solo el 6 % de las actividades han sido cumplidas correctamente, mientras que el 58 % está en ejecución y un 36 % no ha tenido ningún avance. Este bajo rendimiento ha generado una afectación directa en la prestación de servicios, especialmente para los afiliados del régimen subsidiado, quienes se benefician principalmente de los servicios que ofrece la EPS en 23 departamentos y la capital del país. (Lea: La Superintendencia Nacional de Salud interviene Coosalud por deficiencias administrativas y asistenciales)

La intervención, ordenada por la Supersalud a través de una resolución, incluye la separación inmediata de la actual representante legal suplente, Natalia Largo González, y de todos los miembros de la junta directiva de la entidad. En su lugar se designó como agente especial interventor a Mauricio Camaro Fuentes, quien será el encargado de llevar a cabo las medidas necesarias para mejorar la operación de Coosalud. La intervención tiene una duración de un año, tiempo en el cual se deben cumplir una serie de planes y recomendaciones para la recuperación de la EPS.

El Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, aseguró que esta intervención no implica la liquidación de Coosalud, sino una serie de medidas para mejorar la calidad de los servicios prestados a sus afiliados.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)