Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Banco de la República reduce tasa de interés al 9,75 %

La Junta Directiva del Banco de la República ajustó la tasa de interés a 9,75 % en respuesta a la desaceleración de la inflación y a proyecciones de crecimiento.
211796
Imagen
banco-republica-Tasa(twitter)

31 de Octubre de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La Junta Directiva del Banco de la República decidió reducir la tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos (pbs), llevándola al 9,75 %. Cuatro de los directores del banco respaldaron esta medida, mientras que otros tres se inclinaron por una disminución mayor de 75 pbs. La reducción actual responde a la moderación de la inflación en septiembre, que se situó en un 5,8 %, inferior al 6,1 % registrado en agosto. Sin embargo, la inflación en servicios se mantiene persistente, lo cual sigue siendo una preocupación para las autoridades monetarias.

De acuerdo con el análisis del equipo técnico, las expectativas inflacionarias se mantienen estables a largo plazo. Las proyecciones revisadas de inflación para 2024 se ajustaron a la baja, estimando un índice del 5,3 %, mientras que las expectativas del mercado para finales del 2025 permanecen ancladas en torno al 3 %. Asimismo, las encuestas apuntan a un pronóstico de 3,8 % para 2025, lo que aporta tranquilidad en términos de estabilidad de precios en el mediano plazo. (Lea: Tasa de desempleo en septiembre fue de 9,1 %).

En cuanto al crecimiento económico, el Banco de la República señala un aumento progresivo en la actividad económica desde finales del 2023. Esto llevó a revisar al alza las expectativas de crecimiento para 2024 y 2025 a 1,9 % y 2,9 %, respectivamente, respaldando la recuperación económica. No obstante, la política monetaria enfrenta retos por la persistencia del fortalecimiento del dólar frente al peso, un fenómeno impulsado en parte por factores externos como la fortaleza del dólar a nivel global y la caída del precio del petróleo.

Las tensiones en el mercado cambiario también se relacionan con la situación fiscal del país, afectada por factores como el déficit en los ingresos tributarios y los faltantes en el presupuesto de 2025. Además, el trámite de una reforma al Sistema General de Participaciones en el Congreso introduce incertidumbre adicional, que podría comprometer la estabilidad de las finanzas públicas y, a su vez, presionar al alza la inflación si las dudas persisten.

La Junta Directiva del Banco de la República considera que la reciente reducción de la tasa de interés continúa apoyando la recuperación económica, aunque manteniendo cautela frente a los riesgos inflacionarios. Se espera que las decisiones futuras de la política monetaria estén condicionadas a la evolución de estos factores y a la información disponible en los próximos meses.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)