Verbo y Gracia
Tatequieto, Cochise, mientras
Fernando Ávila
Cita: “¿Hay alguien interesado en ponerle tatequieto al asqueroso negocio de las libretas militares y su danza de los millones?” (Gustavo Gómez Córdoba). Comentario: Aunque usted no lo crea, la palabra tatequieto tiene registro en el Diccionario de la lengua española, DLE, 2014, como sustantivo masculino, aféresis de “estate quieto”, que se usa en Chile, Uruguay, Panamá y Venezuela con el sentido de ‘golpe que se da a alguien, especialmente a un niño’. El uso colombiano no está registrado en el DLE, pero sí en el Diccionario de americanismos, 2010, como ‘acto en que se pone freno a una persona o situación para que se modere o mejore’. Este último libro dice que con este sentido se usa en el lenguaje coloquial de Costa Rica, Panamá, Cuba, Colombia, Ecuador, Uruguay y Argentina.
Otros mataburros que registran la voz tatequieto son el Lexicón de colombianismos 1973, de Mario Alario di Filippo, que lo define como ‘prohibición, reprensión, mandato que impide seguir haciendo una cosa’; el Nuevo diccionario de colombianismos, 1993, del Caro y Cuervo, que agrega a lo ya dicho que no se usa en España, y el Bogotálogo, de Andrés Ospina, 2016, que añade el hecho de que es usual en titulares de prensa e informativos radiales y televisivos.
Algunas muestras recientes de titulares de prensa con la palabra tatequieto: “Tatequieto a rumba en centro de Cartagena: negocios deben cerrar a las 4 a. m.” (El Heraldo), “Tatequieto a Silicon Valley” (Semana), “Le pondrán tatequieto a famosa aplicación Picap en Colombia” (Pulzo), “Tatequieto a la producción de las imitaciones de los zapatos Crocs” (Portafolio). Hay un vallenato de Martín Elías llamada La tatequieto, que elogia a la mujer fiel, y una champeta de Andy Brand llamada El tatequieto, que elogia la machera del compositor.
Cochise
Cochise es un personaje legendario, nacido en Medellín en 1942, y ganador de muchas pruebas ciclísticas, que lo convirtieron en el Deportista del Año en Colombia en cuatro ocasiones. Gonzalo Arango lo inmortalizó en una pieza periodística de antología, publicada en Cromos hace medio siglo, luego de una entrevista llena de tropezones entre el monstruo de las bielas y el fundador del nadaísmo. A propósito del triunfo de Egan Bernal en el Tour de Francia, Cochise, que participó en el Tour de 1975, fue entrevistado en la televisión, y mientras hablaba aparecía el letrero que lo identificaba como Martín “Cochise” Rodríguez. Las comillas corresponden a los apodos que se escriben entre el nombre de pila y el apellido, como Roberto “Mano de Piedra” Durán o Radamel “el Tigre” Falcao, pero esa norma no es aplicable a Cochise, pues en el año 2011, para su campaña por una curul en el concejo de Medellín, incorporó a su identificación la palabra Cochise. Desde entonces se llama legalmente y sin comillas Martín Emilio Cochise Rodríguez Gutiérrez.
Mientras
Cita: “En 1492, mientras los barcos de Cristóbal Colón llegaban a América, los Reyes Católicos tomaron una decisión radical: expulsar a los judíos de su territorio” (El Espectador). Comentario: No exactamente “mientras” (‘al mismo tiempo’), pues la invitación del rey Fernando a los judíos a convertirse al catolicismo o salir de España fue en marzo, y la llegada de Colón a lo que más tarde se llamó América fue en octubre.
Vocativos
Cita: “¿Andrés Felipe Arias, estás ahí?” (caricatura de Matador). Comentario: Los signos de interrogación no incluyen el vocativo si este va antes de la pregunta. La forma correcta es: “Andrés Felipe Arias, ¿estás ahí?”. En cambio, si el vocativo va al final, queda dentro de los signos de interrogación, “¿Estás ahí, Andrés Felipe Arias?”. La misma regla se aplica a los signos de exclamación, “Coronel, ¡salve usted la patria!”, “¡Salve usted la patria, coronel!”.
Opina, Comenta