Administrativo
¿Qué es el catastro multipropósito rural - urbano?
Fue aprobada una política para la conformación de un nuevo catastro, consistente en el registro de la propiedad inmueble en concordancia con estándares internacionales.
18 de Julio de 2016
En cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 ‘Todos por un Nuevo País’, el Consejo Nacional de Política Económica y Social aprobó una nueva política para la conformación, implementación y sostenimiento de un catastro multipropósito, consistente con el sistema de registro de la propiedad inmueble, integrado con los sistemas de planeación e información del territorio y en concordancia con estándares internacionales.
En desarrollo de esta política se ejecutarán acciones para el mejoramiento del catastro en sus dimensiones económica, física, jurídica e institucional, así:
1.Económica: estimar valores catastrales que reflejen de manera precisa las condiciones físicas y económicas de los predios, a través de la identificación, adopción e implementación de estándares técnicos en el marco del catastro multipropósito. (Diseño de un observatorio del mercado inmobiliario, optimización y rediseño de metodologías de valoración predial y eliminar limitaciones técnicas y normativas sobre la valoración predial)
2.Física: realizar la plena identificación y descripción física y jurídica de los predios públicos y privados del país, bajo los estándares definidos y adoptados por la autoridad catastral. (plan nacional de cartografía, estándares técnicos y tecnológicos mínimos y registro nacional de reconocedores prediales)
3.Jurídica: garantizar la interrelación catastro-registro y contar con una norma integradora y unificadora en estas materias (articular desde lo procedimental y lo tecnológico el catastro y el registro, e integrar y actualizar la normativa en un estatuto catastro-registro)
4. Institucional: fortalecer la institucionalidad catastral para la implementación del catastro multipropósito y la adecuación de mecanismos para mejorar el acceso e interoperabilidad de la información sobre la tierra y la propiedad (modernizar y fortalecer la institucionalidad catastral y arreglos institucionales de coordinación y articulación para garantizar el acceso e interoperabilidad de la información).
Según el documento, esta política contribuirá a mejorar las capacidades e instrumentos del Estado para priorizar y asignar mejor la inversión pública en las regiones, y garantizar el efectivo cumplimiento de las funciones económica, social y ambiental de la propiedad.
Para lograr lo anterior, esta presenta un plan de acción a ocho años (2016-2023) que contempla cambios estructurales en los aspectos metodológicos, técnicos, institucionales, tecnológicos y operativos del modelo catastral actual.
Igualmente, propone la conformación de una nueva cartografía básica, con los parámetros de escala y representación apropiados, así como la adopción de procedimientos de barrido predial masivo que permitan resolver de forma ágil y costo - efectiva los problemas de formalización de la propiedad, particularmente en las zonas rurales.
Entonces, para la implementación se proponen dos fases: piloto del nuevo modelo en 11 municipios, que será completado durante el 2016, y escalamiento a todo el territorio nacional entre 2017 y 2023. La meta a 2018 es conformar e implementar el catastro multipropósito en el 25 % del país (con énfasis en zonas rurales), y sentar las bases para completar el ejercicio nacional en 2023.
En la financiación de este catastro concurrirán la Nación, los departamentos y los municipios, así como la cooperación internacional, detalla el documento.
Es de señalar que esta política tiene un costo de $ 2,6 billones y su implementación será liderada por Presidencia de la República, el DNP, el IGAC, la SNR y la ANT, con el apoyo de otras entidades del Gobierno.
Consejo Nacional de Política Económica y Social, Documento Conpes 3859, Jun. 13/16
Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvil. Solicite un demo.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!