Se debe haber pagado el predial actualizado para acceder a tope de incremento
22 de Diciembre de 2020

La Ley 1995 del 2019, por la cual se fijan topes para el incremento del impuesto predial, establece varios límites relacionados con los predios que hayan sido objeto de actualización catastral y hayan pagado según esta actualización, los que no se hayan actualizado y las viviendas pertenecientes a los estratos 1 y 2 cuyo avalúo catastral sea hasta 135 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
En cuanto a la condición de haber pagado el impuesto según la actualización catastral, el Ministerio de Hacienda precisó que corresponde necesariamente a haber pagado el impuesto predial del año inmediatamente anterior, liquidado por el municipio sobre un avalúo actualizado, a partir de un avalúo catastral actualizado y de acuerdo con las normas vigentes en cuanto a límites, descuentos y tarifas, etc.
Lo anterior ya que resulta imposible haber pagado el impuesto del mismo año para el que se aplicaría el límite y, además, porque es frente a ese año inmediatamente anterior que se aplicará el límite del incremento.
Minhacienda, Concepto 52651, Oct. 16/20.
Opina, Comenta