Precisan cuándo opera y los eventos en que es improcedente la sanción por inexactitud en materia tributaria (8:30 a.m.)
123176
10 de Octubre de 2016
Escucha esta noticia audio generado con IA
Según el artículo 647 del Estatuto Tributario, constituye inexactitud sancionable la omisión de ingresos, la inclusión de costos, las deducciones o descuentos inexistentes y, en general, la utilización en la declaración de renta de datos o factores equivocados, incompletos o desfigurados. Lo anterior siempre que se derive un menor impuesto o saldo a pagar o un mayor saldo a favor. De acuerdo con lo anterior, una sentencia reciente de la Sección Cuarta del Consejo de Estado indició que no se configura inexactitud sancionable cuando el menor valor a pagar que resulte en las declaraciones tributarias se derive de errores de apreciación o de diferencias de criterios entre las oficinas de impuestos y el declarante, relativos a la interpretación del derecho cargo del aplicable, siempre que los hechos y cifras denunciados sean completos y verdaderos. Finalmente, respecto de los errores de apreciación o de la diferencia de criterios, la Sala dijo que debe versar sobre el derecho aplicable, con la condición de que los hechos y cifras declarados sean veraces y completos (C.P. Jorge Octavio Ramírez).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!