Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Tributario


Incremento máximo del impuesto predial de Bogotá será del 20 %

Recuerde que se implementará el pago del impuesto por cuotas sin generación de intereses, esta modalidad implica la renuncia a descuentos por pronto pago.
12950
Imagen
bogota-ciudad-urbano1mac-1509241916.jpg

15 de Diciembre de 2016

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Sala Edición 5 - Imagen Principal

 

En información publicada a través de redes sociales, la Secretaría de Hacienda de Bogotá dio a conocer datos claves del impuesto predial para el 2017, teniendo en cuenta la simplificación tributaria emitida mediante el Acuerdo 648 del pasado mes de septiembre.

 

En cuanto al impuesto para predios residenciales, es decir, casas y apartamentos, indicó que la diferencia más importante con respecto al modelo pasado son los estratos, pues ahora el factor más relevante es el valor catastral de cada predio.

 

Según la entidad, una casa de estrato tres puede valer mucho más que un apartaestudio de estrato seis; así, con el nuevo esquema, por ejemplo, una vivienda avaluada en $ 100 millones tiene un impuesto predial de $ 570 mil y entre más costosa la vivienda mayor es el porcentaje que el contribuyente debe pagar, lo que significa que el impuesto se ajustará mejor a la realidad y será más equitativo y simple.

 

Si aumenta mucho el impuesto para una vivienda que antes estaba protegida con un estrato bajo, la norma trae un límite a aplicar relacionado con cobrar hasta un 20 % adicional respecto al año anterior.

 

A partir de enero del 2017, se mantendrá el descuento del 10 % por pronto pago y un 1 % adicional por el uso de medios electrónicos.

 

Además, se implementará el pago del impuesto por cuotas sin generación de intereses; sin embargo, esta modalidad implica la renuncia a los descuentos mencionados, es decir, un beneficio por otro. El pago por cuotas requiere ser propietario, persona natural y que el predio en cuestión sea vivienda residencial.    

 

Secretaría de Hacienda de Bogotá, Noticia, 12/14/16

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)