Pasar al contenido principal
29 de Junio de 2024 /
Actualizado hace 1 día | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Noticias / Tributario


Familias con hijos en situación de discapacidad tendrán beneficios tributarios

26 de Junio de 2024

Reproducir
Nota:
192836

El Congreso de la República aprobó el informe de conciliación del proyecto de ley 018/22C-313/23S, que busca armonizar la normativa vigente en materia tributaria respecto a las familias con hijos dependientes o en situación de discapacidad.

Según la legislación colombiana, la obligación de un padre de familia con sus hijos se extiende hasta los 18 años o hasta los 25 años, siempre y cuando el padre esté financiando los estudios de su hijo en una institución formal de educación superior. Ante esto, la iniciativa busca armonizar los fallos de la Corte Constitucional con la legislación sobre seguridad social y el concepto contemporáneo de familia, en cuanto a las personas dependientes, aplicando beneficios tributarios como la reducción en el impuesto sobre la renta. (Lea: Beneficios para familias con hijos en situación de discapacidad irá a último debate)

Para este fin, el proyecto en cuestión propone cambios a los numerales 2 y 3 del parágrafo 2º del Estatuto Tributario, que, de sancionarse la iniciativa, quedarían así:

  1. Los hijos del contribuyente con edad entre 18 y  25 años, cuando el padre o madre contribuyente persona natural se encuentre financiando su educación en instituciones formales de educación superior certificadas por el ICFES o la autoridad oficial correspondiente; o en los programas técnicos de educación no formal debidamente acreditados por la autoridad competente.
  1. Los hijos del contribuyente mayores de 18 años que se encuentren en situación de dependencia originada en factores físicos o sicológicos que sean certificados por el Ministerio de Salud y Protección Social o la entidad determinada por las normas vigentes.

Adicionalmente, modificaría el párrafo 2 del artículo 387 del Estatuto Tributario con el fin de establecer al Ministerio de Salud como la entidad encargada de certificar la condición de dependencia originada por factores físicos y sicológicos y no Medicina Legal, como actualmente estipula la ley.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

Opina, Comenta

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)