Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Explican si hay exención de impuestos por tratados o convenios internacionales relacionados con el proceso de paz

La Dian aclaró la no exención de impuestos para proveedores y contratistas.
197316

25 de Julio de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

La Dian emitió un pronunciamiento aclarando que los proveedores y contratistas de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (MAPP-OEA) no gozan de exención de impuestos. Esta aclaración se basa en el Convenio entre el Gobierno de la República de Colombia y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, así como en la Ley 62 del 1973.

Según la entidad, el problema jurídico surge en el contexto del Convenio firmado el 23 de enero de 2004 para apoyar la política de paz del Estado colombiano. Recientemente, dicho Convenio ha sido prorrogado hasta el año 2027 mediante su noveno protocolo adicional. A pesar de los privilegios e inmunidades otorgados a la OEA y la MAPP-OEA, la DIAN subraya que estas exenciones no se extienden a los proveedores y contratistas. (Lea: Petro pide revisar la carta democrática de la OEA, para reintegrar a Cuba y Venezuela)

En su análisis, la autoridad tributaria señaló que los privilegios e inmunidades otorgados a la OEA incluyen la exención de contribuciones directas y derechos de aduana para sus bienes, ingresos y publicaciones. No obstante, esta exención no se aplica a las entidades o personas contratadas por la MAPP-OEA, quienes deben cumplir con las obligaciones tributarias establecidas por la legislación colombiana.

Finalmente, la Dian aclaró que aunque el Convenio y la Ley 62 de 1973 no incluyen exenciones de impuestos para los proveedores y contratistas de la MAPP-OEA, existen otras normativas, como el artículo 96 de la Ley 788 del 2002, que podrían ofrecer beneficios tributarios bajo ciertas condiciones. “El tratamiento tributario aplicable deberá evaluarse caso por caso, considerando los acuerdos y convenios suscritos por el Estado colombiano y las características específicas de cada operación”, explicó la entidad. (Lea: Dian actualizó concepto unificado sobre obligación de facturar para comerciantes)

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)