Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Dian actualizaría criterios para definir grandes contribuyentes

Entre las modificaciones se proponen nuevos requisitos para personas naturales y jurídicas que aspiran a ser calificadas como grandes contribuyentes.
210551
Imagen
contador-impuestos-cuentasshut-1509242240.jpg

23 de Octubre de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) publicó un proyecto de resolución que buscaría actualizar los criterios para la calificación de grandes contribuyentes en Colombia. Esta medida implicaría la modificación parcial de la Resolución 1253 del 2022, que hasta ahora ha establecido los requisitos, causales y procedimientos para otorgar o retirar dicha calificación. La propuesta afecta tanto a personas naturales como a personas jurídicas, detallando nuevos criterios y ampliando los parámetros de control para estos sujetos fiscales.

Uno de los cambios propuestos sería la modificación del artículo 1 de la Resolución 1253, en donde se detallan los requisitos para ser considerado gran contribuyente. Según la iniciativa, los contribuyentes que aporten al menos el 60 % del recaudo bruto total de la Dian en los últimos cinco años serían calificados bajo esta categoría. Este porcentaje sería un criterio clave que determina la relevancia fiscal de las empresas y personas naturales dentro del sistema tributario. (Lea: Grandes contribuyentes deberán implementar nuevo POS electrónico)

Otro aspecto fundamental de la propuesta es que las personas jurídicas que durante el año anterior al estudio técnico obtengan ingresos netos superiores a cinco millones de unidades de valor tributario (UVT) también serán clasificadas como grandes contribuyentes. Esto excluye los ingresos provenientes de ganancias ocasionales, focalizándose en las actividades económicas regulares de las empresas. Además, se plantea la posibilidad de calificar a empresas que pertenecen a grupos empresariales si alguna de sus compañías cumple con el primer requisito.

En cuanto a las personas naturales, estas podrán ser consideradas grandes contribuyentes si durante el año anterior al estudio técnico han declarado un patrimonio bruto igual o superior a tres millones de UVT. Este nuevo umbral buscaría integrar a los individuos con alta capacidad económica en el control más riguroso de la Dian, lo que permitiría una mayor fiscalización de patrimonios significativos.

El proyecto también propone modificaciones en el artículo 3 de la Resolución 1253, donde se detallan las causales para retirar la calificación de gran contribuyente. Entre las razones se incluirían el incumplimiento de los requisitos y la participación en eventos legales como procesos de liquidación o extinción de dominio. Asimismo, aquellos considerados proveedores ficticios también podrán perder la calificación, lo que soporta las medidas contra la evasión fiscal y el fraude.

Además, la Dian también propone medidas específicas para aquellas empresas que, a través de procesos de fusión o escisión, pierdan su condición de gran contribuyente. Esta disposición asegura que los cambios estructurales en las organizaciones no afectan el control fiscal que la Dian ejerce sobre ellas.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)