Proceso para solicitar devolución de saldos a favor en declaración tributaria (8:47 a.m.)
123216
06 de Octubre de 2016
Escucha esta noticia audio generado con IA
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
Una sentencia reciente de la Sección Cuarta del Consejo de Estado indicó que la compensación es un modo de extinción de las obligaciones fiscales que opera por ministerio de la ley, previa acreditación de una serie de requisitos y formalidades, entre los que se encuentran que: el contribuyente solicite la compensación o devolución del saldo a favor registrado en una declaración tributaria; la solicitud referida se presente en términos y la administración apruebe la compensación, no sin antes constatar que la solicitud no está incursa en las causales de rechazo o inadmisión previstas en el artículo 857 del Estatuto Tributario y, así mismo, que se encuentre conforme a lo dispuesto en el artículo 857-1 del mismo estatuto. Vale la pena decir que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales está facultada para verificar la veracidad de la declaración tributaria que generó el saldo a favor. Lo anterior partiendo del supuesto de que los saldos a favor registrados en las declaraciones tributarias no constituyen un reconocimiento definitivo para el contribuyente. En ese contexto, una vez realizadas las verificaciones formales y sustanciales señaladas por parte de la entidad tributaria, entre las que se encuentra la verificación de la existencia de dicho saldo, se aprueba la compensación y se entiende realizado el cruce de cuentas entre los saldos a favor y en contra del contribuyente, operando la extinción de la obligación. Mientras esto no ocurra la compensación del saldo a favor constituye una simple expectativa (C.P. Martha Teresa Briceño).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!