Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Cómo contabilizar la prescripción de la facultad sancionadora cuando no puede vincularse la falta a un periodo gravable determinado? (2:57 p.m.)

57202

21 de Septiembre de 2017

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La Sección Cuarta del Consejo de Estado recordó que la prescripción establecida en el artículo 638 del Estatuto Tributario dispone un plazo de dos años para proferir el pliego de cargos dentro del proceso sancionatorio. No obstante, si la falta no se vincula con un periodo gravable determinado, su referente será el año gravable en que ocurrió el hecho. Así, el término de prescripción de la facultad sancionadora, cuando la conducta sancionable no se vincula a un periodo fiscal específico, comienza a correr desde la presentación de la declaración del año en el que se incurrió en el hecho irregular sancionable, como sucede, por ejemplo, por la omisión de suministrar información exógena en el plazo establecido (C. P. Stella Jeannette Carvajal).

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)