Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Concejo de Bogotá aprobó el plan de desarrollo propuesto por la Alcaldía Mayor

Se retiró el cobro del alumbrado público para garantizar el desarrollo de la ALO Norte, por solicitud del cabildo distrital.
188941
Imagen
Plan-de-Desarrollo-24

30 de Mayo de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Hoy continuó el segundo debate al plan de desarrollo propuesto por la administración distrital ante el Concejo de Bogotá, arrojando como resultado su aprobación y posterior sanción del alcalde Carlos Fernando Galán.

La propuesta inicialmente planteaba tres nuevas contribuciones: iluminación para mejorar la seguridad, ayuda para el transporte de los más vulnerables y fortalecimiento del cuerpo de bomberos. Sin embargo, se retiró el cobro del alumbrado público para garantizar el desarrollo de la ALO Norte, por solicitud del cabildo distrital. (Lea: Conozca las nuevas contribuciones que propuso la Alcaldía de Bogotá al Concejo Distrital)

La Alcaldía anunció que en los próximos meses presentará un proyecto de acuerdo que permita abordar nuevamente la discusión sobre el alumbrado público, así como un proyecto para revisar el esquema tributario, con el objetivo de avanzar en la generación de empleo y la reactivación económica.

De acuerdo como quedó el texto aprobado, la Secretaría Distrital de Hacienda ofrecerá a quienes tengan deudas de los años 2020, 2021 y 2022 una rebaja de 80 % en intereses y sanciones a cambio de pagar el total del capital adeudado y el 20 % de intereses y sanciones. Estos pagos deberán realizarse antes del 3 de diciembre del 2024.

De otra parte, la ciudad espera recaudar recursos por alrededor de $ 238.188 millones en los próximos cuatro años para mejorar los equipamientos de los bomberos de la capital, gracias a una sobretasa aprobada que corresponde a 1 % sobre el valor total liquidado por el impuesto de Industria y Comercio (ICA) que se cobrará a las personas naturales o jurídicas que hayan generado ingresos netos superiores a 43.498 UVT en el periodo sujeto a declaración.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites.  

 Paute en Ámbito Jurídico.

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)