Programa Casa Libertad, apoyo para exreclusos
La atención es personalizada y gratuita, permitiendo a los usuarios acceder a diversos servicios sin requisitos previos.
27 de Marzo de 2025
Recuperar la libertad representa apenas el primer paso en el camino hacia una reintegración social efectiva. Para muchas personas que han estado privadas de ella, reincorporarse a la sociedad implica afrontar la estigmatización, las dificultades en el acceso al empleo y la incertidumbre de comenzar de nuevo.
En este contexto, el programa Casa Libertad fue diseñado para proporcionar el acompañamiento necesario en este proceso, ofreciendo asesoría en empleabilidad, emprendimiento, asistencia jurídica y fortalecimiento familiar. A través de un servicio gratuito y personalizado, el programa brinda herramientas fundamentales para la reconstrucción del proyecto de vida dentro de la legalidad, facilitando el acceso a nuevas oportunidades de desarrollo personal y profesional. (Lea: Fiscalía fortaleció mecanismos de denuncia y respuesta inmediata ante amenazas)
Para acceder a los servicios de Casa Libertad, los interesados deben acudir de manera voluntaria tras obtener su libertad. Al llegar, un profesional especializado realiza un diagnóstico de sus necesidades y, junto con el usuario, diseña un plan de trabajo personalizado. Este modelo de atención no establece una ruta predefinida, lo que permite que cada persona acceda directamente a los servicios que requiera, ya sea apoyo psicológico, formación laboral o fortalecimiento del núcleo familiar.
Según el Ministerio de Justicia, el programa se estructura en cuatro dimensiones fundamentales: individual, familiar, productiva y comunitaria. En el ámbito individual, sicólogos especializados trabajan en el fortalecimiento emocional y la prevención de riesgos sicosociales. En la dimensión familiar, los trabajadores sociales brindan estrategias para mejorar la convivencia y fortalecer los lazos afectivos.
En el aspecto productivo, especialistas en empleabilidad asesoran sobre autoempleo y emprendimiento, facilitando la inserción laboral. Finalmente, la dimensión comunitaria busca reducir el estigma social que enfrentan las personas en el proceso de reintegración, promoviendo su aceptación y participación activa en la sociedad.
De acuerdo con Minjusticia, el éxito de Casa Libertad radica en su enfoque integral y personalizado, garantizando un acompañamiento continuo que permite a los beneficiarios alcanzar la estabilidad y acceder a nuevas oportunidades. Su trabajo no solo favorece la reinserción social de los exreclusos, sino que también contribuye al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y al desarrollo social del país.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!