Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Penal


Proyecto que eliminaría el carácter querellable de violencia intrafamiliar, a penúltimo debate

La iniciativa incorpora mayores sanciones para quienes cometan actos de violencia intrafamiliar.
26767

23 de Mayo de 2012

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes recibió la ponencia positiva para tercer debate del proyecto de ley que propone eliminar el carácter querellable de los delitos de violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria.

 

La iniciativa contempla  la eliminación de la querella y conciliación cuando se presenten casos de agresión física. De esta forma, si una mujer denuncia a su agresor y se arrepiente después retirando la querella, el proceso penal en contra del agresor continúa.

 

La norma establece, además, que estos  procesos podrán iniciarse de oficio y no se permitirá ni conciliación, ni desistimiento entre las partes. La propuesta modifica el artículo 74 del Código de Procedimiento Penal para eliminar dichas conductas de la lista de delitos que requieren querella y propone que estos sean investigados de oficio por las autoridades judiciales.

 

En consecuencia, se contempla que la pena privativa de la libertad por la comisión del delito de violencia intrafamiliar será de 4 a 8 años con los aumentos previstos en el artículo 33 de la Ley 1142 del 2007.

 

De esta forma, la iniciativa, que fue radicada por la bancada femenina del Congreso, incluye también la inasistencia alimentaria, que al igual que la violencia intrafamiliar, está tipificada en los artículos 229 y 233 del Código Penal.

 

Indicadores de violencia en Colombia 

Según cifras del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en su informe Forensis 2011, ese año se presentaron 43.992 casos de violencia contra las mujeres, frente a 5.967 casos en hombres.

 

Frente a la violencia contra niños y adolescentes, hubo 5.336 casos en hombres y 6.170 en mujeres. Respecto a la violencia sexual, se presentaron 3287 casos en hombres y 17.000 en mujeres.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)