Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Gobierno firma decreto para apoyar a exreclusos

Esta iniciativa busca garantizar el acompañamiento integral de quienes han cumplido su condena.
232086
Imagen
carceles-hacinamiento-derechoshumanos1def-1509242279.jpg

14 de Abril de 2025

Desde la Colonia Penal de Oriente de Mínima Seguridad, en Acacías (Meta), el presidente Gustavo Petro y la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, firmaron el decreto que adopta la política pública de atención al ‘posegreso’. Esta iniciativa busca garantizar el acompañamiento integral de quienes han cumplido su condena mediante servicios que faciliten su retorno a la vida social y productiva.

Casas de acogida brindarán apoyo jurídico, sicosocial y acceso a servicios estatales

El nuevo marco contempla la creación de casas de acogimiento para recibir a personas que hayan recuperado su libertad, incluyendo quienes estuvieron bajo medidas distintas a la prisión. En estos espacios se ofrecerá orientación jurídica, atención sicosocial, formación para el empleo, impulso a proyectos productivos y acceso facilitado a los servicios del Estado, en una estrategia basada en la igualdad, la no discriminación y la inclusión. (Lea: La imposibilidad de materializar los fines de la pena en el sistema penal colombiano)

Gobierno propone cárceles como centros de formación y no de castigo

Durante el acto de firma, el presidente Petro subrayó la importancia de transformar los centros penitenciarios en lugares de educación y producción, alejados de una lógica de castigo. Por su parte, la ministra Buitrago explicó que esta política es una apuesta por la resocialización y la preparación para la libertad, que apunta a eliminar barreras y fomentar la integración de las personas que han asumido sus errores.

Minjusticia coordinará la implementación de la política con entidades territoriales

La cartera de Justicia asumirá la coordinación general del proceso, incluyendo la expedición de lineamientos operativos, el desarrollo de plataformas digitales y campañas contra la estigmatización. También articulará esfuerzos con el INPEC y los gobiernos locales para asegurar la cobertura del programa. La política prevé enfoques diferenciales y de género y mecanismos de evaluación permanente para medir sus resultados.

Cárceles productivas: una nueva estrategia de resocialización

La visita presidencial a Acacías también permitió conocer los avances del programa de cárceles productivas, contemplado en la Ley 2446 de 2025. Este modelo busca generar oportunidades a través de actividades ocupacionales, con participación del sector público y privado.

Cabe aclarar que la norma aún no se encuentra disponible.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)