Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Vencimiento de términos: ¿cómo garantizar el debido proceso sin vulnerar el derecho de las víctimas?

ÁMBITO JURÍDICO consultó a una serie de expertos para buscar soluciones a esta problemática.
168898
Imagen
Portada-01

27 de Noviembre de 2023

Hace unas semanas, el ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Osuna, aseguró que en este momento el país vive una grave problemática judicial asociada a que presuntos delincuentes están quedando en libertad por vencimiento de términos. 

“Quisiera hacer un llamado de atención a quienes tienen a su cargo vigilar que los términos no se venzan, es decir fiscales y jueces, para que resuelvan dentro de los términos judiciales. Uno de los graves problemas que abordaremos en las reformas a la justicia es la morosidad, la dilación judicial, pero esa dilación judicial no puede ir en contra de la libertad de nadie. Ahí, el llamado sí es al cumplimiento de términos judiciales, yo sé que el trabajo es enorme, pero se debe trabajar para que los términos no venzan”, expresó el ministro.  

Y es que esta problemática, que se viene acrecentando en el país, afecta tanto a los ciudadanos que buscan justicia como al funcionamiento eficiente del sistema judicial. Cabe recordar el caso de los 24 presuntos delincuentes que fueron puestos en libertad en Bogotá o el de los dos implicados en las chuzadas del caso de la exniñera de Laura Sarabia.

En Colombia, luego de la formulación de imputación, la Fiscalía tiene que presentar un escrito de acusación para llamar a la persona a juicio. Para esto, el ente acusador tiene un plazo de 60 días. Posteriormente, la autoridad judicial tendrá 120 días para adelantar audiencias de acusación, preparatoria y de juicio, y este último deberá ser adelantado en los próximos 150 días. De no cumplirse alguno de estos plazos, habría un vencimiento de términos.

Sobre esto, ÁMBITO JURÍDICO contactó a cuatro expertos para conocer posibles soluciones que garanticen el debido proceso de los detenidos, sin poner en riesgo el derecho a la justicia que buscan las víctimas.

Hermens Lara Acuña, magistrado del Tribunal Superior de Bogotá.

María Helena Luna Hernández, abogada penalista y docente universitaria

Hernando Herrera Mercad, director ejecutivo de la Corporación Excelencia en la Justicia

Alejandro Sánchez, abogado penalista y doctor en Derecho

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)