Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Autoridades deben actuar de forma proactiva, pronta y coordinada para evitar feminicidios

Entidades accionadas omitieron adoptar medidas para garantizar la protección de la víctima y su familia.
224961
Imagen
violencia-maltrato-mujer(GettyImages)

18 de Febrero de 2025

La tendencia al incremento de homicidios de mujeres por razones de género evidencia que en la sociedad colombiana aún predomina una cultura de discriminación inadmisible. Por lo tanto, indicó la Corte Constitucional, las autoridades deben actuar de forma proactiva, pronta y coordinada para evitar el delito que solo en 2024 acabó con la vida de más de 700 mujeres.

El alto tribunal analizó el caso de una mujer que recibió amenazas de muerte por parte de su expareja, un ciudadano estadounidense, luego de dar por terminada la relación sentimental y de que este la agrediera físicamente e intentara agredirla sexualmente, además de desprestigiarla en su trabajo y enviarle mensajes insultantes en los que la señalaba como prostituta.

La accionante presentó varias denuncias en la Fiscalía. Sin embargo, afirmó no haber recibido medidas de protección eficaces, lo que le ha generado un estado de zozobra por el temor a que su expareja cumpla las amenazas, por lo que interpuso acción de tutela solicitando un esquema de protección, pues su vida e integridad física, así como la de su familia, están en peligro.

Omisiones

La Sala observó que la Fiscalía incurrió en varias omisiones: archivó en un primer momento el caso, no presentó avances significativos en la investigación de la denuncia, ni garantizó la implementación de medidas de protección. Así mismo, la Secretaría de la Mujer de Bogotá no realizó un acompañamiento sicosocial de la mujer cuando esta fue atendida.

Así las cosas, concluyó que las entidades accionadas desconocieron el derecho de la accionante a una vida libre de violencias, pues ante el evidente riesgo de feminicidio omitieron adoptar todas las medidas a su alcance para garantizar la adecuada investigación de la conducta, así como la protección de la víctima y su familia.

Se ordenó a la Fiscalía ampliar la denuncia de la accionante, evaluar su nivel de riesgo, avanzar en la investigación y determinar la necesidad de extender medidas de protección a otros miembros de su núcleo familiar. Así mismo, corresponde a la Secretaría de la Mujer brindar acompañamiento sicosocial, mientras que la Policía deberá implementar medidas de protección (M. P. Natalia Ángel Cabo).

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)