Para que se produzca la inhabilidad, la condena al Estado causada por la conducta del servidor público debe declararse en un proceso penal (1:20 p.m.)
77021
03 de Noviembre de 2011
Escucha esta noticia audio generado con IA
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
El artículo 122 de la Constitución fue modificado, por medio de referendo y a través del Acto Legislativo 01 del 2004, en el sentido de ampliar la inhabilidad para ejercer cargos públicos cuando la conducta dolosa o gravemente culposa del servidor diera lugar a una condena de reparación patrimonial a cargo del Estado. El Consejo de Estado precisó que, previamente al referendo, la Sentencia C-551 del 2003 señaló que debía entenderse que la inhabilidad solo debía predicarse de sentencias dictadas en un proceso penal. Aunque esta aclaración no fue consignada en la parte resolutiva del fallo, el alto tribunal precisó que la condición siguió vigente. Ello es así porque no se trató de una obiter dicta, sino de una ratio decidendi, y porque esta inhabilidad no fue cambiada en la reforma constitucional posterior. Por tanto, advirtió que la inhabilidad del artículo 122 constitucional es predicable solo cuando el daño patrimonial al Estado se declara en un proceso de carácter penal, mas no en uno administrativo (C.P. Mauricio Torres Cuervo).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!