11 de Febrero de 2025 /
Actualizado hace 27 minutes | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Noticias / Mercantil


Tasa de 9,5 % fijada por Banrepública frena demanda de crédito: Superfinanciera

11 de Febrero de 2025

Reproducir
Nota:
223831
Imagen
Tasa de 9,5 % fijada por Banrepública frena demanda de crédito: Superfinanciera (Presidencia)

El Banco de la República mantuvo inalterada la tasa de política monetaria en 9,5 % en su primera reunión de junta directiva del 2025, realizada el 31 de enero, a raíz de esto la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) advirtió que esta decisión reduce el crecimiento de la demanda de crédito, lo que dificulta el cumplimiento del Pacto por el crédito, un acuerdo entre el Gobierno y Asobancaria para fomentar el financiamiento en sectores clave de la economía nacional.

El pacto por el crédito, firmado el 27 de agosto del 2024, busca fortalecer cinco sectores estratégicos: manufactura y transformación energética; agropecuario; economía popular; vivienda e infraestructura y turismo. La banca privada se comprometió a desembolsar $ 252,7 billones en 18 meses, lo que representa un aumento de $ 55 billones frente a los desembolsos efectuados entre marzo del 2023 y agosto del 2024, que totalizaron $ 197,7 billones. (Lea: Tasa de usura estaría frenando la inclusión financiera: Anif)

Según un informe de la SFC, entre el 6 de septiembre del 2024 y el 31 de enero del 2025 se desembolsaron $ 61,2 billones, lo que equivale al 24,2 % de la meta establecida. Por sectores, manufactura y transformación energética recibió $ 36,9 billones; vivienda e infraestructura, $ 13,5 billones; agropecuario, $ 7,5 billones; turismo, $ 1,7 billones y economía popular por $ 1,43 billones. La superintendencia indicó que, de haberse mantenido un ritmo de $ 14 billones mensuales, se habrían desembolsado $ 70 billones a enero del 2025, evidenciando un retraso en las metas, excepto en vivienda e infraestructura, que alcanzó el 33,4 % de su objetivo.

En enero del 2025, los desembolsos del sistema financiero en el marco del Pacto sumaron $ 12,7 billones, con un crecimiento del 0,8 % respecto a diciembre del 2024 y un incremento del 15,9 % en comparación con enero del 2024. El sector manufactura y transformación energética recibió $ 7,8 billones; vivienda e infraestructura, $ 2,7 billones; agropecuario, $ 1,5 billones, mientras que turismo y economía popular obtuvieron $ 30 mil millones cada uno.

El informe de la SFC también destacó un aumento en la tasa de interés bancaria para los sectores priorizados, que pasó del 15 % en diciembre del 2024 al 15,5 % en enero del 2025. Además, en el primer mes del año se otorgaron dos millones de créditos, en contraste con los 1,8 millones de diciembre del 2024. Por regiones, Bogotá concentró el 31,8 % de los desembolsos, seguida de Antioquia con el 22,9 % y Valle del Cauca con el 15,8 %.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

Opina, Comenta

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)