Unidad de empresa no se predica de todo grupo empresarial (8:00 a.m.)
124776
08 de Julio de 2016
Escucha esta noticia audio generado con IA
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
Una sentencia de la Sala Laboral del Corte Suprema recordó que el concepto de “unidad de empresa” (artículo 194 del Código Sustantivo del Trabajo) es usado en el ámbito laboral, mientras que en el campo comercial se alude al de “grupo empresarial” (artículo 260 del Código de Comercio y los artículos 26 y 28 de la Ley 222 de 1995). En ese sentido, no siempre que se esté en presencia de un grupo empresarial conformado por una sociedad principal o matriz y varias subordinadas necesariamente hay unidad de empresa, ya que se hace indispensable verificar en todos los casos el factor del predominio económico o relación de dependencia económica que exige el mandato laboral. Lo anterior teniendo en cuenta que el efecto jurídico de la declaratoria de unidad empresarial es tener a las varias personas jurídicas, o las varias unidades de una misma persona natural o jurídica, como una sola empresa, en beneficio del trabajador, con miras a que este pueda obtener el reconocimiento y pago de acreencias laborales a cargo de la empresa. Así, cuando el citado elemento del predominio o dependencia económica concurre con los otros elementos, es posible declarar administrativa o judicialmente la unidad de empresa, siendo una de las consecuencias jurídicas propias de esta figura que se haga derivar responsabilidad laboral de dichas sociedades sobre las acreencias reconocidas o a reconocer a los trabajadores, explica el alto tribunal (M. P. Gerardo Botero).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!