Más de 700 medicamentos entran a control de precios (1:37 p.m.)
114027
27 de Enero de 2020
Escucha esta noticia audio generado con IA
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
El Ministerio de Salud, a través de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, expidió la Circular 10 del 2020, que fija el valor de 770 presentaciones comerciales de fármacos para tratamientos de diabetes, enfermedades respiratorias, óseas, oncológicas, desórdenes metabólicos, afecciones cardíacas, oftalmológicas y urológicas, entre otros productos. La nueva regulación reducirá en algunos casos hasta en 84 % el precio que paga el sistema de salud por los medicamentos que entran a control, lo que significará un ahorro anual de $ 320 mil millones para el sistema. Por primera vez, se incluyeron cuatro medicamentos vitales no disponibles, con lo que se espera un ahorro de $ 8.327 millones, representando una disminución del 85 % del gasto (Asfotasa alfa - líquido/sólido – inyectable; Sebelipasa alfa - líquido/sólido – inyectable; Asparaginasa erwinia - líquido/sólido – inyectable; Trientina - sólido – oral). En los grupos terapéuticos que se sometieron a control directo se destacan anestésicos con una reducción promedio en el precio de - 84,38 %; terapia cardíaca, 78 %; antidiarreicos, agentes antiinflamatorios, antiinfecciosos intestinales, -73,47 %; sicoanalépticos, -72,56 %; fármacos para trastornos funcionales de estómago e intestino, -72 %. En la lista de la Circular 10 también están inmunosupresores, hormonas sexuales y moduladoras del sistema genital, analgésicos y sueros inmunes e inmunoglobulinas, entre otros. La reducción promedio del precio en los diferentes grupos terapéuticos es del 49 %.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!